Tecnología inspirada en el corazón humano que convierte el poder de las olas en electricidad limpia
La energía de las olas es uno de los recursos renovables más prometedores del planeta. CorPower Ocean, una empresa sueca, ha desarrollado una innovadora tecnología basada en el funcionamiento del corazón humano para aprovechar este recurso. Su dispositivo, CorPack, convierte el movimiento del océano en electricidad limpia y estable, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para la transición energética global.
3 min lectura
Los océanos representan una fuente de energía limpia con un potencial inmenso, capaz de generar hasta 29.500 TWh al año, según el IPCC. Aprovechar esta energía requiere tecnología avanzada y sostenible. La empresa sueca CorPower Ocean ha desarrollado un innovador dispositivo llamado CorPack, que convierte el movimiento de las olas en electricidad. Este avance se inspira en el funcionamiento del corazón humano, específicamente en la forma en que utiliza la presión hidráulica para bombear sangre.
CorPack es una boya fabricada con materiales duraderos y ligeros. Funciona aplicando tensión sobre sí misma para tirar hacia abajo, mientras las olas la empujan hacia arriba. Este movimiento vertical se transforma en rotación, generando electricidad a través de generadores internos. Este mecanismo permite recolectar grandes cantidades de energía utilizando un dispositivo relativamente pequeño y rentable, lo que lo convierte en una de las tecnologías más eficientes en el sector de la energía undimotriz.
El primer convertidor de energía undimotriz a gran escala de CorPower Ocean se ha desplegado frente a la costa norte de Portugal, cerca de Aguçadora. Este dispositivo ya está suministrando energía a la red eléctrica portuguesa, marcando un paso importante hacia la adopción de la energía oceánica como una fuente viable y sostenible. La innovación de CorPower Ocean ha sido reconocida como un avance significativo en el sector, especialmente por su capacidad para generar más de cinco veces más electricidad por tonelada de equipo en comparación con tecnologías anteriores.
A pesar del potencial de la energía de las olas, esta tecnología aún enfrenta desafíos, principalmente en términos de competitividad. La energía eólica y solar han demostrado ser más viables a gran escala debido a la reducción de costes y la fiabilidad de sus tecnologías. Sin embargo, la energía undimotriz ofrece ventajas clave: las olas tienen una densidad energética mayor y son menos variables que el viento, lo que garantiza un suministro de electricidad más constante y predecible.
Europa posee un gran potencial para la energía undimotriz, especialmente en países con fuertes oleajes atlánticos como Portugal, España, Francia, Irlanda y el Reino Unido. Estos países tienen condiciones ideales para aprovechar esta tecnología a gran escala. Además, regiones como Noruega, con su extensa costa y numerosas comunidades insulares, podrían beneficiarse significativamente, mejorando la independencia energética y reduciendo los costos de la red.
El éxito de la energía undimotriz no depende únicamente de su viabilidad técnica. Factores económicos, aceptación social y políticas de apoyo son esenciales para su implementación a gran escala. CorPower Ocean ha demostrado que, con un enfoque estructurado y el respaldo de inversiones estratégicas, es posible superar los desafíos asociados a esta tecnología. La innovación en este sector sigue siendo clave para diversificar la matriz energética global y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Preguntas frecuentes
La boya CorPack utiliza el movimiento vertical de las olas, aplicando tensión para tirarse hacia abajo mientras las olas la empujan hacia arriba. Este movimiento se convierte en rotación, generando electricidad a través de generadores internos.
Su tecnología está inspirada en el funcionamiento del corazón humano y permite generar más de cinco veces más electricidad por tonelada de equipo en comparación con tecnologías anteriores de energía undimotriz.
El primer dispositivo a gran escala se ha desplegado frente a la costa norte de Portugal, cerca de Aguçadora, donde suministra energía a la red eléctrica portuguesa.
Países con fuertes oleajes atlánticos como Portugal, España, Francia, Irlanda, el Reino Unido y Noruega tienen condiciones ideales para el desarrollo de esta tecnología a gran escala.
Continúa informándote
Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía
Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado
El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos
La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores
Las grasas revelan cómo sobreviven los microorganismos en los ambientes más extremos del océano
Investigadores del MARUM descubren cómo microorganismos sobreviven en sedimentos con pH extremo mediante el análisis de grasas como biomarcadores
Pequeños, sigilosos y letales: los murciélagos que cazan como grandes felinos
Un estudio de la Universidad de Aarhus revela que algunos murciélagos cazan con la paciencia y precisión de los leones, pero con una eficacia aún mayor
Euclid capta miles de estrellas ocultas tras una nube de polvo en la constelación de Orión
El telescopio espacial Euclid de la ESA atraviesa una nube de polvo en Orión y revela miles de estrellas jóvenes ocultas, mostrando su potente visión infrarroja