Tecnología inspirada en el corazón humano que convierte el poder de las olas en electricidad limpia
La energía de las olas es uno de los recursos renovables más prometedores del planeta. CorPower Ocean, una empresa sueca, ha desarrollado una innovadora tecnología basada en el funcionamiento del corazón humano para aprovechar este recurso. Su dispositivo, CorPack, convierte el movimiento del océano en electricidad limpia y estable, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para la transición energética global.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los océanos representan una fuente de energía limpia con un potencial inmenso, capaz de generar hasta 29.500 TWh al año, según el IPCC. Aprovechar esta energía requiere tecnología avanzada y sostenible. La empresa sueca CorPower Ocean ha desarrollado un innovador dispositivo llamado CorPack, que convierte el movimiento de las olas en electricidad. Este avance se inspira en el funcionamiento del corazón humano, específicamente en la forma en que utiliza la presión hidráulica para bombear sangre.
CorPack es una boya fabricada con materiales duraderos y ligeros. Funciona aplicando tensión sobre sí misma para tirar hacia abajo, mientras las olas la empujan hacia arriba. Este movimiento vertical se transforma en rotación, generando electricidad a través de generadores internos. Este mecanismo permite recolectar grandes cantidades de energía utilizando un dispositivo relativamente pequeño y rentable, lo que lo convierte en una de las tecnologías más eficientes en el sector de la energía undimotriz.
El primer convertidor de energía undimotriz a gran escala de CorPower Ocean se ha desplegado frente a la costa norte de Portugal, cerca de Aguçadora. Este dispositivo ya está suministrando energía a la red eléctrica portuguesa, marcando un paso importante hacia la adopción de la energía oceánica como una fuente viable y sostenible. La innovación de CorPower Ocean ha sido reconocida como un avance significativo en el sector, especialmente por su capacidad para generar más de cinco veces más electricidad por tonelada de equipo en comparación con tecnologías anteriores.

A pesar del potencial de la energía de las olas, esta tecnología aún enfrenta desafíos, principalmente en términos de competitividad. La energía eólica y solar han demostrado ser más viables a gran escala debido a la reducción de costes y la fiabilidad de sus tecnologías. Sin embargo, la energía undimotriz ofrece ventajas clave: las olas tienen una densidad energética mayor y son menos variables que el viento, lo que garantiza un suministro de electricidad más constante y predecible.
Europa posee un gran potencial para la energía undimotriz, especialmente en países con fuertes oleajes atlánticos como Portugal, España, Francia, Irlanda y el Reino Unido. Estos países tienen condiciones ideales para aprovechar esta tecnología a gran escala. Además, regiones como Noruega, con su extensa costa y numerosas comunidades insulares, podrían beneficiarse significativamente, mejorando la independencia energética y reduciendo los costos de la red.
El éxito de la energía undimotriz no depende únicamente de su viabilidad técnica. Factores económicos, aceptación social y políticas de apoyo son esenciales para su implementación a gran escala. CorPower Ocean ha demostrado que, con un enfoque estructurado y el respaldo de inversiones estratégicas, es posible superar los desafíos asociados a esta tecnología. La innovación en este sector sigue siendo clave para diversificar la matriz energética global y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Preguntas frecuentes
- 💬 La boya CorPack utiliza el movimiento vertical de las olas, aplicando tensión para tirarse hacia abajo mientras las olas la empujan hacia arriba. Este movimiento se convierte en rotación, generando electricidad a través de generadores internos.
- 💬 Su tecnología está inspirada en el funcionamiento del corazón humano y permite generar más de cinco veces más electricidad por tonelada de equipo en comparación con tecnologías anteriores de energía undimotriz.
- 💬 El primer dispositivo a gran escala se ha desplegado frente a la costa norte de Portugal, cerca de Aguçadora, donde suministra energía a la red eléctrica portuguesa.
- 💬 Países con fuertes oleajes atlánticos como Portugal, España, Francia, Irlanda, el Reino Unido y Noruega tienen condiciones ideales para el desarrollo de esta tecnología a gran escala.
Continúa informándote

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial
Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada
Continúa informándote

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables