Más de 400 tortugas marinas aparecen muertas en la costa oriental de la India

Más de 400 tortugas golfinas han aparecido muertas en la costa de Chennai, India, en un evento sin precedentes en dos décadas. Descubre las causas y el impacto ambiental.

Más de 400 tortugas golfinas han aparecido muertas en la costa de Chennai, India, en un evento sin precedentes en dos décadas. Descubre las causas y el impacto ambiental.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tortugas marinas descansando en la orilla de una playa, con el agua del océano acariciando la arena.

La mayor cantidad de muertes en dos décadas

La costa de Chennai, conocida por ser un lugar de anidación clave para las tortugas golfinas, ha sido testigo de una alarmante cantidad de muertes en lo que va del mes. Según Shravan Krishnan, voluntario de la Red Estudiantil de Conservación de Tortugas Marinas, ya se han registrado más de 200 muertes en poco más de dos semanas. Este número supera ampliamente las cifras promedio de años anteriores, cuando se reportaban entre 100 y 200 muertes en toda la temporada de anidación.

Conservacionistas también expresan su preocupación por el bajo número de nidos encontrados en la costa, un indicador de que la población de tortugas podría estar disminuyendo. Las patrullas nocturnas para proteger los nidos han identificado solo cuatro hasta ahora, un dato particularmente alarmante en comparación con años previos.

Causas y desafíos

Las tortugas golfinas enfrentan múltiples amenazas, pero una de las principales es su captura incidental en redes de pesca de arrastre. Estas redes gigantes, diseñadas para recoger todo a su paso, impiden que las tortugas lleguen a la superficie para respirar, lo que provoca su muerte. Aunque existen dispositivos de exclusión de tortugas diseñados para permitir su escape, su uso no es habitual debido a que reduce la captura de los pescadores.

En 2016, se implementó una ley que prohíbe a los barcos de arrastre operar a menos de 9 kilómetros de la costa durante la temporada de anidación, pero su cumplimiento ha sido irregular. Organizaciones de conservación y autoridades locales han intensificado los esfuerzos para educar a los pescadores y reforzar la vigilancia en la zona costera.

Un ecosistema en peligro

Las tortugas golfinas no solo son esenciales para la biodiversidad marina, sino que también desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. Su dieta incluye medusas, y una disminución en la población de tortugas podría causar un aumento descontrolado de estas, alterando los ecosistemas marinos. Además, sus nidos y crías aportan nutrientes a los sistemas costeros, beneficiando a otras especies.

Sin embargo, con menos de una de cada 1,000 crías alcanzando la edad adulta, su recuperación enfrenta enormes desafíos. La actividad humana, la contaminación y el cambio climático continúan afectando sus hábitats, mientras que las temperaturas más cálidas y la contaminación lumínica dificultan su reproducción y la supervivencia de las crías.

La importancia de su conservación

La pérdida de estas tortugas marinas sería un golpe devastador para el ecosistema marino y las comunidades costeras que dependen de su equilibrio. Los conservacionistas destacan la necesidad de fortalecer las leyes existentes, implementar tecnologías más sostenibles y fomentar una mayor conciencia pública sobre la importancia de proteger a esta especie que ha existido durante millones de años.

“Las tortugas son más que un símbolo de vida marina; son esenciales para el mantenimiento de la salud de nuestros océanos”, señaló Shantanu Kalambi, veterinario de ReefWatch. Conservar su población no solo asegura su supervivencia, sino también la de innumerables especies que dependen de ellas en la cadena alimenticia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Las muertes se atribuyen principalmente a redes de pesca de arrastre, que atrapan a las tortugas y les impiden salir a la superficie para respirar, además de amenazas como la contaminación y la pérdida de hábitat.
💬 Las autoridades han implementado restricciones para los barcos de arrastre y promueven el uso de dispositivos de exclusión de tortugas. También trabajan con pescadores y comunidades locales para crear conciencia sobre la importancia de conservar esta especie.
💬 Las tortugas golfinas desempeñan un papel clave en el ecosistema marino, controlando poblaciones de medusas y aportando nutrientes a los sistemas costeros, lo que beneficia a múltiples especies.

Continúa informándote

Mark Zuckerberg sentado frente al logo de Meta AI
Tecnología

Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar

Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales.

Bill Gates y Elon Musk juntos en evento público
El Mundo

Bill Gates acusa a Elon Musk de agravar la mortalidad infantil por recortes a la ayuda internacional

Gates denuncia que Musk impulsó recortes a la USAID que afectan a millones de niños en riesgo por VIH, polio y desnutrición.

Imagen de una estructura cósmica inmensa observada por el telescopio Hubble, destacando nubes estelares y filamentos de polvo interestelar
Espacio

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla

La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Persona caminando bajo la lluvia en un puente antiguo
Tecnología

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente

Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.

Representación digital del planeta Venus mostrando su densa atmósfera amarilla
Espacio

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes

La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Donald Trump y Xi Jinping durante cumbre de negociaciones comerciales
El Mundo

Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%

Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.

Ballena sei nadando bajo el océano en entorno natural
Planeta Tierra

Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años

Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción.

Textura superficial de un suelo seco y agrietado
Planeta Tierra

Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades

Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

Cohete Neutron de Rocket Lab desplegando carga experimental en órbita terrestre
Espacio

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital

Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

Ilustración digital de inteligencia cuántica conectando redes globales
Tecnología

La inteligencia artificial cuántica redefine el futuro digital y acelera la nueva guerra tecnológica global

La carrera por dominar la inteligencia artificial cuántica marca un punto de inflexión geopolítico que transformará la seguridad, la economía y el ciberespacio