Trump interviene para mediar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya tras días de combates

Tras días de intensos enfrentamientos militares a lo largo de su frontera compartida, Estados Unidos anunció que Donald Trump ha intervenido personalmente para mediar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta negra de Donald Trump entre las banderas de Tailandia y Camboya, simbolizando su mediación diplomática
Créditos: Iceebook

La tensión entre Tailandia y Camboya se disparó este fin de semana cuando nuevos enfrentamientos llevaron a la muerte de al menos siete soldados y 13 civiles en el lado tailandés, según reportes oficiales. Por su parte, Camboya informó sobre cinco fallecidos militares y ocho civiles heridos, marcando una nueva oleada de violencia en una zona que lleva décadas sin resolverse definitivamente.

El presidente Donald Trump afirmó haber hablado directamente con los líderes de ambos países y haber intercambiado mensajes para impulsar una solución diplomática. “Han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego”, escribió Trump en redes sociales, añadiendo que espera con interés cerrar futuros acuerdos comerciales con ambos países.

Camboya respondió a las acciones militares de Tailandia como “un ataque militar deliberado, no provocado e ilegal”, mientras que Bangkok insistió en que busca resolver la disputa de manera bilateral. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, también intervino como mediador regional, proponiendo un plan de alto el fuego respaldado por ASEAN, aunque Tailandia aún no da señales claras de compromiso total.

Los combates se concentraron principalmente en las provincias costeras de Trat y Pursat, donde se registraron nuevos focos de conflicto. Según autoridades tailandesas, soldados resultaron heridos por minas terrestres recientemente colocadas en territorio nacional —afirmación que Camboya rechazó rotundamente—, mientras que Camboya acusó a Tailandia de lanzar ataques sorpresivos el jueves por la mañana.

Ambas naciones han estado en disputa durante décadas sobre puntos no demarcados a lo largo de su frontera terrestre de 817 kilómetros. Los templos hindúes Preah Vihear y Ta Moan Thom son el epicentro de la contienda. Aunque la Corte Internacional de Justicia otorgó el templo a Camboya en 1962, Tailandia nunca reconoció la decisión, prefiriendo resolver el asunto mediante conversaciones bilaterales.

Gregory Poling, experto en el sudeste asiático del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), destacó que si bien la intervención de Trump puede ayudar a acelerar un cese al fuego, existen riesgos: ni uno ni otro país quiere verse presionado por amenazas comerciales. “Si logran un acuerdo y luego fallan en cerrar acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, podría considerarse una traición a EE.UU.”, advirtió Poling.

Mientras tanto, la ONU y ASEAN continúan llamando a ambas partes a evitar una escalada mayor. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el viernes para discutir el tema, pero hasta ahora no hay un mecanismo multilateral claro para resolver la crisis. Tanto Tailandia como Camboya insisten en que quieren solucionar el conflicto por sus propios medios, aunque admiten públicamente la importancia del diálogo internacional.

Las tensiones se agravan por el contexto político interno: el gobierno de coalición de Tailandia está bajo presión interna por el manejo del conflicto, y Camboya busca proteger su soberanía territorial. Mientras los refugiados huyen de las zonas afectadas, las fuerzas armadas siguen movilizándose, y la situación sigue siendo delicada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se produjeron nuevos enfrentamientos militares en la frontera, dejando al menos 20 muertos y múltiples heridos, lo que llevó a Trump a intervenir como mediador.
💬 La disputa se centra en una frontera históricamente conflictiva, particularmente en torno al templo Preah Vihear, que fue adjudicado a Camboya en 1962 pero no reconocido por Tailandia.
💬 Trump intervino personalmente, contactó a ambos líderes y les pidió acelerar las negociaciones para detener los combates y avanzar hacia un alto el fuego.
💬 El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para analizar la crisis, instando a ambas partes a detener la violencia y buscar una solución pacífica.

Continúa informándote

Bosque ardiendo, con llamas y humo denso, en una imagen dramática en blanco y negro
El Mundo

Turquía enfrenta uno de sus peores incendios forestales: más de 3.600 personas desplazadas

Miles de personas han sido evacuadas en Turquía mientras los bomberos luchan contra intensos incendios forestales bajo una ola de calor récord

Silueta negra de Sam Altman en primer plano
Tecnología

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial

El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Logotipo de Tea Dating
Tecnología

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating

La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Incendio forestal en Columbia Británica visto desde el satélite Landsat 8, con pirocumulonimbos y humo sobre el paisaje
Ciencia

El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio

Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

Mano sosteniendo un cristal de perovskita frente a paneles solares, representando la integración del mineral en tecnologías energéticas avanzadas.
Tecnología

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China

Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Robot humanoide Unitree R1 posando en un pasillo moderno iluminado por la luz natural, mostrando su diseño compacto y avanzado
Tecnología

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos

El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento

Asteroide pasando cerca de la Tierra visto desde el espacio, con ambos cuerpos celestes detalladamente iluminados.
Espacio

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora

Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Logotipo de Neuralink centrado sobre un fondo azul con la silueta desenfocada de Elon Musk en segundo plano
Tecnología

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031

Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Fotografía en blanco y negro de un incendio forestal en Grecia
El Mundo

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor

Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

Chip de inteligencia artificial de Huawei resaltando en un centro de datos futurista
Tecnología

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia

El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai