El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio

Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Incendio forestal en Columbia Británica visto desde el satélite Landsat 8, con pirocumulonimbos y humo sobre el paisaje
El incendio McKay Creek (Canadá, 2021) generó nubes de pirocumulonimbos y rayos detectados por satélite. NASA analiza cómo estos rayos aumentan el riesgo de nuevos incendios. Crédito: NASA/Landsat 8.

Un nuevo estudio publicado en la revista JGR Atmospheres, y basado en datos satelitales de la NASA y la NOAA, revela una sorprendente conclusión: el humo producido por grandes incendios forestales no solo no aumenta el riesgo de propagación mediante rayos, sino que, al contrario, podría ayudar a mitigarlo.

El análisis se centró en el masivo incendio de Sparks Lake, ocurrido en Columbia Británica, Canadá, durante junio de 2021. Allí, el calor intenso generó una nube pirocumulonimbo —una formación rara causada por la fuerza ascendente del aire caliente— que disparó más de 5,600 rayos en apenas cinco horas.

A pesar de la gran cantidad de actividad eléctrica, los investigadores encontraron que muchos de esos rayos eran impactos entre nubes, no entre nubes y tierra. Además, el espeso humo pareció atenuar la energía de los rayos que sí llegaban al suelo, lo que disminuyó significativamente la probabilidad de que provocaran nuevos incendios.

Los científicos utilizaron imágenes y datos recolectados por satélites como Landsat 8 y la flota Suomi-NPP, que permitieron analizar cómo se comportaba la tormenta eléctrica sobre las zonas afectadas. Estos datos son clave para entender cómo los incendios interactúan con la atmósfera y si realmente se autoalimentan o si hay mecanismos naturales que limitan su expansión.

Según los resultados, aunque los incendios pueden generar condiciones propicias para tormentas eléctricas intensas, el efecto neto no necesariamente implica un mayor peligro de nuevas llamas. De hecho, el estudio sugiere que el humo actúa como un amortiguador natural, filtrando parte de la energía de los rayos antes de que toquen el suelo.

Lo que aún queda pendiente es cuánto influyen estos fenómenos en el riesgo total. Aunque se registraron miles de descargas, muy pocas tuvieron potencial para iniciar nuevos incendios. Para confirmar este patrón en otros eventos similares, los expertos señalan que se necesitarán más observaciones y estudios satelitales a largo plazo.

Este hallazgo no solo tiene implicaciones científicas, sino también prácticas para los equipos de gestión de incendios. Si el humo actúa como un filtro natural, podría ofrecer pistas sobre cómo predecir y controlar la expansión de los fuegos, especialmente en contextos donde los rayos son un factor común en la propagación de incendios secundarios.

El estudio destaca la importancia de continuar monitoreando los incendios desde el espacio, ya que los satélites permiten obtener información precisa sobre variables atmosféricas y terrestres que son difíciles de medir desde tierra.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los rayos pueden provocar nuevos incendios, pero según un estudio, el humo generado por los fuegos existentes reduce la probabilidad de que esto ocurra.
💬 Es una nube formada por el calor extremo de un incendio, capaz de generar tormentas eléctricas intensas, incluso con miles de rayos en corto tiempo.
💬 El estudio se centró en el incendio de Sparks Lake en Columbia Británica, Canadá, en junio de 2021, donde se registraron más de 5,600 rayos en cinco horas.
💬 Se emplearon datos del satélite Landsat 8 de la NASA y la flota Suomi-NPP de la NOAA, que proporcionan imágenes y mediciones atmosféricas precisas.

Continúa informándote

Silueta negra de Donald Trump entre las banderas de Tailandia y Camboya, simbolizando su mediación diplomática
El Mundo

Trump interviene para mediar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya tras días de combates

El presidente Trump interviene en la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya, instando a ambas partes a negociar un cese inmediato de los combates.

Logotipo de Tea Dating
Tecnología

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating

La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Mano sosteniendo un cristal de perovskita frente a paneles solares, representando la integración del mineral en tecnologías energéticas avanzadas.
Tecnología

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China

Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Robot humanoide Unitree R1 posando en un pasillo moderno iluminado por la luz natural, mostrando su diseño compacto y avanzado
Tecnología

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos

El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento

Asteroide pasando cerca de la Tierra visto desde el espacio, con ambos cuerpos celestes detalladamente iluminados.
Espacio

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora

Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Logotipo de Neuralink centrado sobre un fondo azul con la silueta desenfocada de Elon Musk en segundo plano
Tecnología

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031

Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Fotografía en blanco y negro de un incendio forestal en Grecia
El Mundo

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor

Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

Chip de inteligencia artificial de Huawei resaltando en un centro de datos futurista
Tecnología

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia

El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

Placa acrílica con el texto Organización Mundial de la Inteligencia Artificial
Tecnología

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial

El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai

Diseño conceptual con fondo azul,texto Alibaba y Qwen3-Coder
Tecnología

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar

El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude