Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial

Durante una reciente visita a Washington, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, alertó sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. Según sus declaraciones, ciertas áreas profesionales podrían desaparecer completamente debido al rápido avance de sistemas como ChatGPT.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta negra de Sam Altman en primer plano
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Altman destacó que la automatización impulsada por la IA ya está reemplazando tareas humanas en sectores críticos, especialmente en servicios como atención al cliente, donde los agentes basados en inteligencia artificial están superando las capacidades tradicionales de los empleados.

“Es una categoría en la que simplemente digo, sabes qué, cuando llamas a atención al cliente, estás en el objetivo y en la IA, y eso está bien”, afirmó Altman durante su conversación con Michelle Bowman, vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal. Su visión refleja un creciente debate sobre las consecuencias sociales y económicas de la adopción masiva de estas tecnologías.

Según Altman, la IA no solo es más rápida y precisa, sino que también elimina errores comunes cometidos por personas. “No comete errores. Es muy rápido. Llamas una vez, simplemente sucede y ya está”, explicó, resaltando la eficiencia de los sistemas actuales.

Entre los sectores más vulnerables, mencionó específicamente a la atención al cliente, donde ya hay empresas que usan soluciones de inteligencia artificial para responder consultas, gestionar agendas y resolver problemas sin intervención humana directa. Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, generando preocupación tanto entre trabajadores como entre consumidores.

A pesar de las ventajas técnicas, algunos estudios indican que aún hay resistencia por parte del público hacia la interacción con sistemas automatizados. Un informe de 2023 reveló que la mayoría de los usuarios prefieren hablar con personas en lugar de con bots, especialmente en situaciones complejas o sensibles.

Los fallos en las respuestas de los modelos de IA —conocidos como "alucinaciones" o respuestas inexactas— han generado frustración en múltiples ocasiones. A principios de este año, por ejemplo, un cliente experimentó un cierre inesperado de sesión tras interactuar con un sistema de soporte automatizado cuyas respuestas resultaron incorrectas.

Esta situación ha llevado a algunas empresas a reconsiderar su estrategia. Sebastian Siemiatkowski, director ejecutivo de Klarna, admitió públicamente que prescindir totalmente de humanos puede afectar negativamente la imagen de marca. “Desde una perspectiva de marca... creo que es fundamental dejar claro al cliente que siempre habrá un humano si lo desea”, señaló, reconociendo el valor emocional e intangible del trato personal.

Otro caso notable fue el de Klarna, que inicialmente propuso reemplazar a 700 empleados con asistentes de IA, pero tuvo que revertir su decisión ante la polémica generada. El mensaje de Altman, aunque técnico y pragmático, coincide con esta realidad: la automatización debe equilibrarse con la experiencia humana para mantener la confianza del cliente.

Mientras empresas como Meta continúan contratando exdirectivos de OpenAI para impulsar sus proyectos de IA, el dilema sigue vigente: ¿cuánto podemos delegar a máquinas sin perder el valor del contacto humano? La respuesta no es sencilla, pero parece claro que el futuro del trabajo será profundamente transformado por la inteligencia artificial.

Consumidores y reguladores también están aumentando su vigilancia sobre cómo las empresas manejan estos cambios. No solo se analiza el impacto en los empleados, sino también en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios finales. En este contexto, las decisiones empresariales deben ser cuidadosas y estratégicas, para no sacrificar reputación ni confianza a cambio de ahorro y velocidad.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Alertó que ciertos sectores, especialmente en atención al cliente, podrían desaparecer por completo debido al avance de la inteligencia artificial.
💬 Porque puede realizar tareas con mayor rapidez, precisión y sin errores, algo difícil de replicar con el trabajo humano.
💬 Destacó que la atención al cliente es uno de los más vulnerables, ya que actualmente ya hay soluciones de IA capaces de resolver consultas sin necesidad de humanos.
💬 Algunas sí, pero otras, como Klarna, han tenido que retroceder tras recibir críticas por abandonar el contacto humano.

Continúa informándote

Recreación 3D en escala de grises de un Boeing 737-800 accidentado en un aeropuerto
El Mundo

El motor izquierdo aún funcionaba cuando el avión Boeing 737-800 de Jeju Air se estrelló

Nuevos datos revelan que el motor izquierdo del Boeing 737-800 de Jeju Air seguía operativo al momento del impacto en Muan, Corea del Sur

Fachada de una tienda Louis Vuitton en una elegante calle comercial
El Mundo

Louis Vuitton investigada en los Países Bajos por supuesto lavado de dinero con compras en efectivo

La marca francesa Louis Vuitton se encuentra bajo investigación en los Países Bajos por presunto lavado de dinero a través de compras en efectivo

Bosque ardiendo, con llamas y humo denso, en una imagen dramática en blanco y negro
El Mundo

Turquía enfrenta uno de sus peores incendios forestales: más de 3.600 personas desplazadas

Miles de personas han sido evacuadas en Turquía mientras los bomberos luchan contra intensos incendios forestales bajo una ola de calor récord

Silueta negra de Donald Trump entre las banderas de Tailandia y Camboya, simbolizando su mediación diplomática
El Mundo

Trump interviene para mediar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya tras días de combates

El presidente Trump interviene en la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya, instando a ambas partes a negociar un cese inmediato de los combates.

Logotipo de Tea Dating
Tecnología

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating

La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Incendio forestal en Columbia Británica visto desde el satélite Landsat 8, con pirocumulonimbos y humo sobre el paisaje
Ciencia

El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio

Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

Mano sosteniendo un cristal de perovskita frente a paneles solares, representando la integración del mineral en tecnologías energéticas avanzadas.
Tecnología

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China

Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Robot humanoide Unitree R1 posando en un pasillo moderno iluminado por la luz natural, mostrando su diseño compacto y avanzado
Tecnología

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos

El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento

Asteroide pasando cerca de la Tierra visto desde el espacio, con ambos cuerpos celestes detalladamente iluminados.
Espacio

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora

Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Logotipo de Neuralink centrado sobre un fondo azul con la silueta desenfocada de Elon Musk en segundo plano
Tecnología

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031

Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto