Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un arqueólogo moderno ha logrado recrear las travesías de los vikingos navegando más allá de lo que se creía posible y hallando indicios de una red de puertos ocultos. El proyecto ha arrojado luz sobre cómo los navegantes nórdicos alcanzaban tierras lejanas, confiando en la geografía y el conocimiento tradicional más que en mapas o brújulas.
Durante tres años, el investigador Greer Jarrett de la Universidad de Lund navegó más de 5000 kilómetros en un barco reconstruido al estilo vikingo. Esta experiencia directa en el mar reveló que los antiguos exploradores eran capaces de alejarse de la costa y cruzar extensos tramos de mar abierto, gracias a embarcaciones de diseño sorprendentemente estable.

El velero empleado en la investigación fue construido siguiendo técnicas históricas. Carecía de quilla profunda y, sin embargo, mostró una gran resistencia a las condiciones adversas del mar Ártico. El equipo tuvo que superar problemas como la rotura del mástil y la exposición al frío extremo, desafíos que ilustran las dificultades que enfrentaron los vikingos en sus viajes.

Las entrevistas con marineros actuales y la revisión de tradiciones orales permitieron reconstruir rutas de navegación empleadas durante el siglo XIX y principios del XX. De este modo, Jarrett pudo comparar el conocimiento contemporáneo con la experiencia vikinga, confirmando la continuidad de ciertos métodos de orientación basados en la observación de corrientes, vientos y referencias costeras.
La investigación identificó al menos cuatro posibles puertos vikingos estratégicamente situados en islas y penínsulas remotas de la costa noruega. Estos lugares, a diferencia de los grandes puertos conocidos, servían como refugios y puntos de encuentro, lo que facilitaba los viajes largos y el intercambio entre navegantes. Los islotes y arrecifes desempeñaban un papel fundamental en la red de historias y recuerdos colectivos de los marineros.

Se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración y la experiencia de la tripulación. No solo el barco debía resistir el mar y el clima, sino que la convivencia y el trabajo en equipo eran indispensables para la supervivencia en rutas largas y desafiantes. Episodios como la reparación improvisada del mástil con remos subrayan la capacidad de adaptación de estos navegantes.

La navegación vikinga se apoyaba en "paisajes mentales", formados por relatos transmitidos oralmente y referencias naturales. Este enfoque, carente de instrumentos modernos, resultó ser altamente efectivo para orientar a los navegantes por zonas desconocidas. Las historias asociadas a determinados puntos geográficos facilitaban la memoria colectiva y el aprendizaje generacional.
El estudio sugiere que la red descentralizada de pequeños puertos permitió a los vikingos expandir sus rutas comerciales y mantener la conectividad a lo largo del mar nórdico. Comprender estas estrategias aporta nueva perspectiva sobre la eficiencia y el alcance del comercio marítimo vikingo, así como sobre la interacción entre las comunidades costeras de la época.
Referencias: 10.1007/s10816-025-09708-6
Preguntas frecuentes
- 💬 Que los vikingos navegaban lejos de la costa y dependían de puertos ocultos para sus rutas comerciales.
- 💬 Se usó un velero abierto de aparejo cuadrado, construido con técnicas históricas similares a los barcos vikingos.
- 💬 Utilizaban mapas mentales, relatos y referencias naturales en lugar de instrumentos modernos de navegación.
- 💬 Eran esenciales como refugio y para facilitar los encuentros y el comercio en rutas largas y exigentes.
Continúa informándote

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Cambios ambientales afectan la vibración de las abejas: riesgo para polinización y biodiversidad
La exposición de las abejas a altas temperaturas y metales pesados está alterando su zumbido, lo que puede poner en peligro procesos clave de polinización y la salud de los ecosistemas

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital