Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas

Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tripulación a bordo de un faering enfrentando vientos fríos y condiciones adversas en el norte de Noruega
Navegando bajo vientos fríos en las costas del norte de Noruega, la tripulación afronta el clima adverso durante la investigación de Greer Jarrett. Crédito: Greer Jarrett.

Un arqueólogo moderno ha logrado recrear las travesías de los vikingos navegando más allá de lo que se creía posible y hallando indicios de una red de puertos ocultos. El proyecto ha arrojado luz sobre cómo los navegantes nórdicos alcanzaban tierras lejanas, confiando en la geografía y el conocimiento tradicional más que en mapas o brújulas.

Durante tres años, el investigador Greer Jarrett de la Universidad de Lund navegó más de 5000 kilómetros en un barco reconstruido al estilo vikingo. Esta experiencia directa en el mar reveló que los antiguos exploradores eran capaces de alejarse de la costa y cruzar extensos tramos de mar abierto, gracias a embarcaciones de diseño sorprendentemente estable.

Greer Jarrett navegando un bote tradicional durante su proyecto de investigación
Durante su investigación, Greer Jarrett recorrió más de 2500 millas náuticas en barcos tradicionales para estudiar rutas y navegación vikinga. Crédito: Greer Jarrett.

El velero empleado en la investigación fue construido siguiendo técnicas históricas. Carecía de quilla profunda y, sin embargo, mostró una gran resistencia a las condiciones adversas del mar Ártico. El equipo tuvo que superar problemas como la rotura del mástil y la exposición al frío extremo, desafíos que ilustran las dificultades que enfrentaron los vikingos en sus viajes.

Mapa de rutas náuticas y puertos vikingos identificados durante los viajes de Greer Jarrett
Itinerario de navegación de Greer Jarrett, incluyendo los cuatro posibles puertos vikingos documentados durante su proyecto. Crédito: Greer Jarrett.

Las entrevistas con marineros actuales y la revisión de tradiciones orales permitieron reconstruir rutas de navegación empleadas durante el siglo XIX y principios del XX. De este modo, Jarrett pudo comparar el conocimiento contemporáneo con la experiencia vikinga, confirmando la continuidad de ciertos métodos de orientación basados en la observación de corrientes, vientos y referencias costeras.

La investigación identificó al menos cuatro posibles puertos vikingos estratégicamente situados en islas y penínsulas remotas de la costa noruega. Estos lugares, a diferencia de los grandes puertos conocidos, servían como refugios y puntos de encuentro, lo que facilitaba los viajes largos y el intercambio entre navegantes. Los islotes y arrecifes desempeñaban un papel fundamental en la red de historias y recuerdos colectivos de los marineros.

Faering, un velero tradicional noruego construido en un proyecto educativo
Un faering, velero típico noruego, construido por estudiantes como parte del proyecto de Greer Jarrett para explorar la navegación y la construcción naval escandinava. Crédito: Greer Jarrett.

Se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración y la experiencia de la tripulación. No solo el barco debía resistir el mar y el clima, sino que la convivencia y el trabajo en equipo eran indispensables para la supervivencia en rutas largas y desafiantes. Episodios como la reparación improvisada del mástil con remos subrayan la capacidad de adaptación de estos navegantes.

Barco tradicional navegando en mar abierto, bajo cielo parcialmente despejado
Embarcación tradicional surcando aguas abiertas, en uno de los trayectos de la expedición náutica de Greer Jarrett. Crédito: Greer Jarrett.

La navegación vikinga se apoyaba en "paisajes mentales", formados por relatos transmitidos oralmente y referencias naturales. Este enfoque, carente de instrumentos modernos, resultó ser altamente efectivo para orientar a los navegantes por zonas desconocidas. Las historias asociadas a determinados puntos geográficos facilitaban la memoria colectiva y el aprendizaje generacional.

El estudio sugiere que la red descentralizada de pequeños puertos permitió a los vikingos expandir sus rutas comerciales y mantener la conectividad a lo largo del mar nórdico. Comprender estas estrategias aporta nueva perspectiva sobre la eficiencia y el alcance del comercio marítimo vikingo, así como sobre la interacción entre las comunidades costeras de la época.

Referencias: 10.1007/s10816-025-09708-6

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que los vikingos navegaban lejos de la costa y dependían de puertos ocultos para sus rutas comerciales.
💬 Se usó un velero abierto de aparejo cuadrado, construido con técnicas históricas similares a los barcos vikingos.
💬 Utilizaban mapas mentales, relatos y referencias naturales en lugar de instrumentos modernos de navegación.
💬 Eran esenciales como refugio y para facilitar los encuentros y el comercio en rutas largas y exigentes.

Continúa informándote

Despegue de la nave Starship de SpaceX en su décima prueba de vuelo desde Starbase, Texas
Espacio

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo

La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

Composición conceptual con la silueta negra de Sam Altman a la izquierda y el logo de OpenAI en el fondo borroso, con la palabra ChatGPT nítida y centrada en primer plano
Tecnología

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT

Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

Cámara de video profesional en primer plano sobre un fondo oscuro opacado
El Mundo

Israel afirma que buscaba desmantelar una cámara de Hamás en el ataque que mató a reporteros en Gaza

Una investigación preliminar señala que Israel atacó una cámara de Hamás en Gaza, aunque el bombardeo causó la muerte de cinco periodistas

Volante tipo yugo y pantallas digitales en el interior de un coche eléctrico Tesla
Energía

Sodio, azufre y estado sólido: las químicas que podrían revolucionar el futuro de los coches eléctricos

El dominio del litio en baterías enfrenta desafíos de nuevas químicas como sodio, azufre y estado sólido que buscan transformar la movilidad eléctrica

Elefante solitario caminando en un paisaje árido con árboles secos, símbolo de la pérdida de biodiversidad y la sexta extinción
Ciencia

¿Estamos viviendo el inicio de una sexta extinción masiva o un ciclo natural de la Tierra?

La humanidad debate si la crisis de biodiversidad actual es un fenómeno natural de la Tierra o el inicio de una sexta extinción causada por nuestra especie

Teléfono inteligente con pantalla negra mostrando el logo X, rodeado de corazones rojos y likes azules flotando de forma dispersa
El Mundo

El intento de asesinato a Trump y la salida de Biden cambiaron el tono digital hacia la unidad, según Cambridge

El tiroteo de Trump y la retirada de Biden generaron un giro hacia la unidad en redes sociales, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Dientes fósiles de Camarasaurus hallados en la Formación Morrison, Estados Unidos
Ciencia

Los dientes fosilizados de dinosaurios revelan que la Tierra tuvo niveles de CO₂ cuatro veces superiores a los actuales

Un estudio con dientes de dinosaurios revela que en el Mesozoico los niveles de CO₂ eran hasta cuatro veces mayores que los actuales y alteraban el clima

Auto eléctrico de color rojo conectado a un cargador en una estación de carga
Energía

Los vehículos eléctricos producen menos emisiones que los híbridos y los de gasolina, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Michigan confirma que los vehículos eléctricos tienen menos emisiones que híbridos y de gasolina en todo EE. UU.

Llamarada solar observada por el Telescopio Solar Inouye el 8 de agosto de 2024, con un campo de visión equivalente a cuatro veces el diámetro de la Tierra por lado
Espacio

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales

El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Imagen ilustrativa de un cráneo humano antiguo sobre una superficie blanca
Ciencia

Científicos colombianos descubren un linaje humano desconocido tras secuenciar ADN de restos de 6.000 años

Investigadores colombianos identifican un linaje humano inédito en América al secuenciar el ADN de restos de 6.000 años hallados en Nemocón.