Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital
3 min lectura

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, enfrenta una sentencia judicial por haber recolectado y transferido datos privados de sus usuarios sin la debida autorización. El fallo, emitido por un tribunal tras analizar las prácticas comerciales de la compañía, subraya el riesgo de una vigilancia digital extendida a través de los servicios que millones de personas usan diariamente.
El caso fue impulsado por la denuncia de un usuario que, tras identificar el uso indebido de sus datos personales, decidió acudir a la justicia. La sentencia determinó que Meta incumplió con los estándares de protección de datos y debe pagar una multa significativa como sanción ejemplarizante. Este resultado podría abrir la puerta a una oleada de nuevas demandas por parte de otros usuarios.
Según el tribunal, Meta realizó transferencias sistemáticas de información privada hacia servidores ubicados fuera del país, muchas veces sin el conocimiento ni el consentimiento explícito de los titulares de los datos. La recolección y el procesamiento masivo de perfiles digitales permitió a la empresa obtener ventajas competitivas en el mercado publicitario.
Los jueces destacaron que las herramientas empresariales de Meta facilitan la explotación comercial de los datos, afectando no solo la privacidad sino también la autonomía de los usuarios sobre su información personal. Esta práctica fue considerada una violación directa del derecho fundamental a la protección de datos.
La sentencia también advierte sobre los riesgos que supone la transferencia de datos a terceros países, donde la legislación sobre privacidad puede ser más laxa o permitir usos no previstos por los usuarios originales. Este flujo internacional de información personal es un tema crítico en la era de la globalización digital.
El tribunal subrayó que Meta debe adoptar medidas más estrictas para garantizar que solo se recolecten y transfieran datos con el consentimiento informado de cada usuario. Asimismo, recomendó a la compañía revisar sus políticas internas y mejorar la transparencia sobre el destino y uso de la información recolectada.
Este fallo podría tener consecuencias más amplias, ya que establece un precedente legal que puede ser invocado por otros tribunales y usuarios afectados. Organizaciones de derechos digitales y expertos en privacidad consideran que la decisión marca un punto de inflexión en la protección de datos personales en entornos digitales.
Meta anunció que recurrirá la sentencia, defendiendo que cumple con las normativas internacionales de privacidad. Sin embargo, la empresa enfrenta un creciente escrutinio público y legal sobre la gestión de los datos de sus usuarios, lo que podría llevar a cambios en sus políticas globales.
La resolución judicial pone en el centro del debate la importancia de la transparencia, el consentimiento y la soberanía digital de los usuarios. Para muchos especialistas, este caso es un recordatorio de que la defensa de la privacidad requiere mecanismos legales robustos y vigilancia ciudadana permanente.
❓ Preguntas frecuentes
Por recolectar y transferir datos privados de usuarios sin su autorización, vulnerando el derecho a la privacidad.
Abre la posibilidad de nuevas quejas y demandas similares contra Meta y otras plataformas.
Sí, la empresa ha anunciado que recurrirá la sentencia ante instancias superiores.
Exige mayor transparencia, consentimiento explícito y restricciones en la transferencia internacional de datos.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año