La borrasca Olivier azota España: lluvias intensas, tormentas y barro afectarán gran parte del país hoy sábado

La borrasca Olivier y una masa de aire polar traerán lluvias generalizadas, tormentas y calima a casi toda España este fin de semana.

La borrasca Olivier y una masa de aire polar traerán lluvias generalizadas, tormentas y calima a casi toda España este fin de semana.

4 min lectura

Mapa de precipitaciones previstas en España el 12 de abril de 2025 según Meteored
Mapa de lluvias y tormentas previstas para España el sábado 12 de abril de 2025. (Fuente: meteored.com)

España se enfrenta a un fin de semana meteorológicamente complicado por la acción combinada de la borrasca Olivier y una nueva masa de aire polar que marcarán el inicio de la Semana Santa con un panorama de lluvias generalizadas, tormentas eléctricas, barro en suspensión y notables variaciones térmicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Meteored han emitido alertas y predicciones detalladas sobre la evolución de este sistema, que se extenderá por buena parte del país entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril.

Este sábado, el centro de la borrasca Olivier se desplazará hacia el este peninsular, generando precipitaciones casi generalizadas en la Península Ibérica, con la excepción de Cataluña y Baleares, donde las lluvias serán más escasas o inexistentes. A pesar de estar en retroceso, Olivier dejará un rastro de inestabilidad atmosférica que será amplificado por la entrada de una segunda borrasca atlántica. Ambas masas contribuirán a una situación de alto dinamismo meteorológico con cambios bruscos en presión, humedad y temperatura.

Las comunidades más afectadas por las lluvias intensas y persistentes serán Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias. En el archipiélago canario, las precipitaciones continuarán principalmente en el norte y oeste, donde también se han reportado desprendimientos, vuelos cancelados y cortes de carretera en las últimas horas. En la Península, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas, granizo e incluso barro, especialmente en el sureste y centro.

Una de las particularidades del episodio será la presencia de polvo en suspensión procedente del norte de África, que dará lugar a las conocidas como “lluvias de barro”. Este fenómeno se espera principalmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Baleares. Según explicó la experta Silvia Ferrer de Meteored, la calima reducirá la visibilidad y podrá provocar depósitos terrosos en superficies urbanas y vehículos.

En cuanto a las temperaturas, el contraste será significativo. Mientras que el noroeste peninsular y el Cantábrico registrarán un descenso térmico notable, en el este peninsular los termómetros ascenderán. Ciudades como Bilbao, Palma, Almería o Zaragoza podrían superar los 25 °C, mientras que en la meseta norte y la zona centro, como Madrid o Valladolid, las máximas se situarán entre 18 y 20 °C. Este patrón térmico responde al empuje de la masa de aire cálido desde el sur y al bloqueo de entrada de aire frío en la franja oriental.

Las predicciones por comunidad autónoma indican cielos muy nubosos con chubascos y posibilidad de tormentas eléctricas en la mayor parte del país. Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Aragón presentarán chubascos generalizados con riesgo de tormentas fuertes. En Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura, las lluvias aumentarán su intensidad a lo largo del día, especialmente durante la tarde. Las brumas, nieblas matinales y calimas estarán presentes en varios puntos, reduciendo la visibilidad y complicando los desplazamientos en plena Operación Salida de Semana Santa.

A pesar de la mejora prevista para el domingo en algunas zonas, la inestabilidad no desaparecerá del todo. El polvo en suspensión tenderá a retirarse por el oeste peninsular, aunque seguirá presente en el este y sureste. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles incidencias viales, vuelos retrasados o cambios en las condiciones meteorológicas durante los próximos días.

Este escenario climático, aunque habitual en primavera, se ha intensificado por la combinación de sistemas atmosféricos en interacción y por la alta presencia de partículas en suspensión. La Semana Santa de 2025 arranca así con un claro protagonista: el tiempo, que pondrá a prueba la logística, la movilidad y la paciencia de quienes habían planeado vacaciones y desplazamientos por toda la geografía española.

Referencias: Predicción oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y análisis de Meteored, consultadas el 12 de abril de 2025.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias sufrirán lluvias intensas, tormentas y barro.
💬 Por la alta presencia de polvo en suspensión del norte de África, que se mezcla con la lluvia.
💬 Bajarán en el norte y subirán en el este, con máximas de hasta 25 °C en algunas ciudades.
💬 Sí, ya se han reportado cortes, cancelaciones y desprendimientos, especialmente en Canarias.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica