La borrasca Olivier azota España: lluvias intensas, tormentas y barro afectarán gran parte del país hoy sábado

La borrasca Olivier y una masa de aire polar traerán lluvias generalizadas, tormentas y calima a casi toda España este fin de semana

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Mapa de precipitaciones previstas en España el 12 de abril de 2025 según Meteored
Mapa de lluvias y tormentas previstas para España el sábado 12 de abril de 2025. (Fuente: meteored.com)

España se enfrenta a un fin de semana meteorológicamente complicado por la acción combinada de la borrasca Olivier y una nueva masa de aire polar que marcarán el inicio de la Semana Santa con un panorama de lluvias generalizadas, tormentas eléctricas, barro en suspensión y notables variaciones térmicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Meteored han emitido alertas y predicciones detalladas sobre la evolución de este sistema, que se extenderá por buena parte del país entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril.

Este sábado, el centro de la borrasca Olivier se desplazará hacia el este peninsular, generando precipitaciones casi generalizadas en la Península Ibérica, con la excepción de Cataluña y Baleares, donde las lluvias serán más escasas o inexistentes. A pesar de estar en retroceso, Olivier dejará un rastro de inestabilidad atmosférica que será amplificado por la entrada de una segunda borrasca atlántica. Ambas masas contribuirán a una situación de alto dinamismo meteorológico con cambios bruscos en presión, humedad y temperatura.

Las comunidades más afectadas por las lluvias intensas y persistentes serán Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias. En el archipiélago canario, las precipitaciones continuarán principalmente en el norte y oeste, donde también se han reportado desprendimientos, vuelos cancelados y cortes de carretera en las últimas horas. En la Península, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas, granizo e incluso barro, especialmente en el sureste y centro.

Una de las particularidades del episodio será la presencia de polvo en suspensión procedente del norte de África, que dará lugar a las conocidas como “lluvias de barro”. Este fenómeno se espera principalmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Baleares. Según explicó la experta Silvia Ferrer de Meteored, la calima reducirá la visibilidad y podrá provocar depósitos terrosos en superficies urbanas y vehículos.

Publicidad

En cuanto a las temperaturas, el contraste será significativo. Mientras que el noroeste peninsular y el Cantábrico registrarán un descenso térmico notable, en el este peninsular los termómetros ascenderán. Ciudades como Bilbao, Palma, Almería o Zaragoza podrían superar los 25 °C, mientras que en la meseta norte y la zona centro, como Madrid o Valladolid, las máximas se situarán entre 18 y 20 °C. Este patrón térmico responde al empuje de la masa de aire cálido desde el sur y al bloqueo de entrada de aire frío en la franja oriental.

Las predicciones por comunidad autónoma indican cielos muy nubosos con chubascos y posibilidad de tormentas eléctricas en la mayor parte del país. Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Aragón presentarán chubascos generalizados con riesgo de tormentas fuertes. En Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura, las lluvias aumentarán su intensidad a lo largo del día, especialmente durante la tarde. Las brumas, nieblas matinales y calimas estarán presentes en varios puntos, reduciendo la visibilidad y complicando los desplazamientos en plena Operación Salida de Semana Santa.

A pesar de la mejora prevista para el domingo en algunas zonas, la inestabilidad no desaparecerá del todo. El polvo en suspensión tenderá a retirarse por el oeste peninsular, aunque seguirá presente en el este y sureste. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles incidencias viales, vuelos retrasados o cambios en las condiciones meteorológicas durante los próximos días.

Este escenario climático, aunque habitual en primavera, se ha intensificado por la combinación de sistemas atmosféricos en interacción y por la alta presencia de partículas en suspensión. La Semana Santa de 2025 arranca así con un claro protagonista: el tiempo, que pondrá a prueba la logística, la movilidad y la paciencia de quienes habían planeado vacaciones y desplazamientos por toda la geografía española.

Publicidad

Referencias: Predicción oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y análisis de Meteored, consultadas el 12 de abril de 2025.

Preguntas frecuentes

¿Qué regiones de España se verán más afectadas por la borrasca Olivier?

Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias sufrirán lluvias intensas, tormentas y barro.

¿Por qué habrá lluvias de barro durante este temporal?

Por la alta presencia de polvo en suspensión del norte de África, que se mezcla con la lluvia.

¿Qué cambios de temperatura se esperan este fin de semana?

Bajarán en el norte y subirán en el este, con máximas de hasta 25 °C en algunas ciudades.

¿Habrá afectaciones en vuelos o carreteras por la borrasca Olivier?

Sí, ya se han reportado cortes, cancelaciones y desprendimientos, especialmente en Canarias.

Continúa informándote

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán