Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los camiones eléctricos están experimentando un crecimiento explosivo en China, alcanzando una participación del 25% en el mercado de vehículos comerciales nuevos durante el primer semestre de 2025. Este boom, impulsado por subsidios gubernamentales y la rápida expansión de infraestructura de carga, está acelerando significativamente la transición energética del mayor importador de petróleo del mundo.
Según datos de la consultora Sublime China Information (SCI), las ventas de camiones de nueva energía aumentaron un impresionante 175% interanual, alcanzando 76.100 unidades en los primeros seis meses del año. Los modelos eléctricos representaron más del 90% de este crecimiento, principalmente utilizados para trayectos cortos en puertos, minas y acerías.
Este rápido crecimiento ha sorprendido a los analistas, quienes han revisado a la baja sus previsiones de demanda de diésel y adelantado sus predicciones sobre el pico de consumo petrolero chino. "El aumento de los camiones pesados eléctricos fue una sorpresa y se ha convertido en un nuevo factor que acelera el consumo de petróleo de China hacia su pico, muy probablemente este año", afirmó Ye Lin, vicepresidente de Rystad Energy.
El impacto en el sector energético es inmediato y medible. Se pronostica que el consumo de diésel en China caerá 11,3 millones de toneladas este año, equivalente a una reducción del 6,3%, en línea con la caída registrada el año pasado. El sector del transporte, que consume aproximadamente dos tercios de todo el diésel en China, utilizará un 40% menos para 2030.
La transformación es evidente en el terreno. Li Shuai, conductor de 38 años que trabaja en una planta de cemento en la provincia de Hebei, cambió de un camión diésel a uno eléctrico hace seis meses. "La infraestructura de carga ha mejorado notablemente en el último semestre, lo que hace que todo sea mucho más cómodo", explica. "Incluso es posible conducir un camión vacío más de 2.000 km desde Pekín hasta Yunnan para recoger mercancías sin preocupaciones".
La rápida expansión de la infraestructura de carga está respaldando esta adopción masiva. Teld, proveedor líder de infraestructura para vehículos eléctricos, ha construido más de 2.400 estaciones de carga para camiones en toda China e inauguró en marzo un corredor de 800 km que conecta las provincias de Shanxi y Shandong, una ruta clave a través de la región productora de carbón del país.
El éxito del mercado se debe en gran parte a la ventaja económica de los camiones eléctricos. Aunque requieren una inversión inicial mayor, los menores costos operativos los hacen más rentables a largo plazo. Según GL Consulting, después de un millón de kilómetros de conducción, los camiones diésel cuestan alrededor de 2,25 millones de yuanes (314.000 dólares), aproximadamente 10% más que los de GNL y 15% más que los eléctricos.
Los subsidios gubernamentales introducidos en julio pasado han sido cruciales para acelerar la adopción, ofreciendo hasta 95.000 yuanes (13.264 dólares) para vehículos nuevos. Esta política, combinada con el acceso a electricidad barata, ha creado un ecosistema favorable para la transición hacia el transporte eléctrico pesado.
Sany, el segundo fabricante de camiones eléctricos más vendido de China, muestra un optimismo extraordinario sobre el futuro del sector. "Esperamos que los camiones pesados eléctricos representen entre el 70% y el 80% de las ventas nuevas en tan solo dos o tres años, impulsados por menores costos operativos y una infraestructura de carga más completa", declaró Zhaoting Yue, vicepresidente de marketing internacional de la compañía.
El crecimiento de los camiones eléctricos también está afectando a otras alternativas al diésel. Las ventas de camiones de GNL alcanzarán alrededor de 92.000 unidades en el primer semestre, un 15% menos que el año anterior, debido al aumento de los costos del combustible y las limitadas estaciones de servicio en algunas regiones.
Este fenómeno chino podría marcar un punto de inflexión global en el transporte pesado. Si las proyecciones se cumplen y los camiones eléctricos alcanzan una participación dominante en el mercado chino en los próximos años, esto podría acelerar no solo el pico de demanda petrolera en China, sino también influir en las tendencias energéticas mundiales, consolidando la transición hacia un futuro de transporte más sostenible.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 76.100 unidades, representando un crecimiento del 175% y alcanzando el 25% de participación del mercado total.
- 💬 Se proyecta una caída de 11,3 millones de toneladas, equivalente a una reducción del 6,3% respecto al año anterior.
- 💬 Hasta 95.000 yuanes (13.264 dólares) para vehículos nuevos, introducidos en julio del año pasado.
- 💬 Sany proyecta que los camiones eléctricos representen 70-80% de ventas nuevas en solo dos o tres años.
Continúa informándote

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto
Continúa informándote

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta
Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años

Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años
Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050
Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica

El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero
Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo