Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente Donald Trump anunció el sábado la imposición de aranceles del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, medidas que entrarán en vigor el 1 de agosto tras el fracaso de las negociaciones comerciales que se prolongaron durante semanas.
Los nuevos aranceles fueron comunicados a través de cartas separadas publicadas en Truth Social, la plataforma del mandatario estadounidense. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia que incluye medidas similares anunciadas anteriormente para países como Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, además de un arancel del 50% aplicado al cobre.
La escalada arancelaria de Trump desde su regreso a la Casa Blanca ha comenzado a generar importantes ingresos para el gobierno estadounidense. Según datos del Tesoro publicados el viernes, los ingresos por aranceles aduaneros superaron los $100 mil millones en el año fiscal federal hasta junio, marcando un crecimiento significativo en esta fuente de financiamiento.
La Unión Europea había anticipado esta decisión y se preparaba para recibir la comunicación oficial de Trump sobre los aranceles que planea imponer al que es el mayor socio comercial y de inversión de Estados Unidos.
Inicialmente, el bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial integral que incluyera aranceles cero por cero para productos industriales. Sin embargo, meses de difíciles negociaciones han llevado a la UE a comprender que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún se pueda negociar algo mejor.
El bloque de 27 países enfrenta presiones conflictivas, ya que Alemania instó a un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros como Francia han expresado que los negociadores de la UE no deberían ceder ante un acuerdo unilateral en términos estadounidenses.
Esta nueva escalada arancelaria refleja la continuidad de la política comercial agresiva de Trump, quien ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en sus negociaciones con socios comerciales tradicionales de Estados Unidos.
Los ingresos generados por esta política proteccionista han proporcionado al gobierno estadounidense una fuente adicional de financiamiento, aunque el impacto a largo plazo en las relaciones comerciales internacionales sigue siendo incierto.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los aranceles del 30% a México y la UE entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025.
- 💬 Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, además de un arancel del 50% aplicado al cobre.
- 💬 Los ingresos por aranceles aduaneros superaron los $100 mil millones en el año fiscal federal hasta junio.
- 💬 Un acuerdo comercial integral que incluyera aranceles cero por cero para productos industriales.
Continúa informándote

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños
Continúa informándote

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas