Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo

Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Contenedores
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El presidente Donald Trump ha encendido de nuevo el escenario internacional con el anuncio de una nueva oleada de aranceles, que impactan a varios países y sectores estratégicos. La decisión llega en un momento crítico, con el comercio mundial bajo presión y las relaciones transatlánticas sometidas a tensiones crecientes.

Los nuevos aranceles afectan productos como cobre, semiconductores y fármacos, y se aplicarán a partir del 1 de agosto a importaciones de Filipinas, Sri Lanka, Argelia, Irak, Libia, Brunei y Moldavia, con tasas que oscilan entre el 20% y el 30%. Esta medida se suma a las restricciones impuestas días atrás a Corea del Sur y Japón.

Trump justifica estas acciones como parte de una estrategia para proteger la economía estadounidense y presionar por acuerdos comerciales “más justos”. No obstante, líderes empresariales y políticos han advertido sobre el posible aumento de costos para consumidores y la ralentización de la economía global.

Por su parte, la Unión Europea intensifica las negociaciones para evitar ser objetivo de nuevas tarifas. El jefe de comercio europeo, Maros Sefcovic, declaró que se han logrado progresos sustanciales y que un acuerdo podría cerrarse en los próximos días, gracias a la prórroga del plazo dada por Washington.

Las autoridades comunitarias destacan que la cooperación es esencial para mantener la estabilidad del comercio internacional. Sin embargo, países como Italia han advertido que las conversaciones siguen siendo complejas y que aún existen puntos de fricción importantes.

El contexto global se ha vuelto incierto, con mercados atentos a la evolución de la disputa y empresas adaptando sus estrategias de exportación. Mientras, la administración Trump presume que los aranceles ya han generado ingresos por más de 80.000 millones de dólares anuales.

Los datos del Yale Budget Lab revelan que la tasa arancelaria efectiva en Estados Unidos ha alcanzado niveles no vistos desde 1934, situándose en 17,6%. Este endurecimiento podría afectar a sectores industriales y consumidores, incrementando precios y complicando el acceso a insumos esenciales.

Pese a las críticas internas y externas, Trump defiende la política arancelaria como clave para asegurar la competitividad de la industria nacional y lograr acuerdos bilaterales más ventajosos para EE.UU. Hasta ahora, solo Reino Unido y Vietnam han firmado nuevos pactos tras la amenaza de tarifas.

La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de las negociaciones, conscientes de que un posible acuerdo entre EE.UU. y la UE podría marcar el rumbo del comercio mundial en los próximos años.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Impactan a Filipinas, Sri Lanka, Argelia, Irak, Libia, Brunei y Moldavia desde el 1 de agosto.
💬 Cobre, semiconductores, productos farmacéuticos y otros bienes industriales clave.
💬 Para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones en medio de la guerra comercial.
💬 Podrían aumentar precios y complicar el acceso a productos importados.

Continúa informándote

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Diente fósil de un rinoceronte antiguo
Ciencia

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años

La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo

Colección de plantas de arroz modificadas genéticamente mediante la técnica CRISPR-Cas
Espacio

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna

El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

Buque de investigación Pelagia
Ciencia

Un estudio estima 27 millones de toneladas de nanoplásticos flotando en el Atlántico Norte

Investigadores detectan una inmensa cantidad de nanoplásticos en el océano Atlántico, resolviendo el misterio del “plástico desaparecido”

Misión VERVE a Venus
Espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas

Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Tormenta Eunice sobre Plymouth Sound
Ciencia

Un estudio revela que el viento facilita la llegada de microplásticos de alcantarillas costeras al aire

La investigación demuestra que los vientos costeros pueden transportar microplásticos desde desbordes urbanos hasta el aire, abriendo una vía de exposición ambiental preocupante