Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de WISPIT 2b, un planeta en formación con características similares a Júpiter. El hallazgo se produjo al analizar un disco de polvo alrededor de una estrella joven, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.
El planeta tiene una edad estimada de unos 5 millones de años y se encuentra en una etapa muy temprana de evolución, lo que lo convierte en un caso excepcional para estudiar directamente cómo nacen los gigantes gaseosos.
WISPIT 2b fue detectado en luz infrarroja cercana, donde aún brilla con intensidad debido al calor de su reciente formación. Los investigadores confirmaron además que el planeta orbita dentro de un disco multianillo, una estructura sorprendentemente compleja que sirve como laboratorio natural para comprender la interacción entre estrellas y planetas recién nacidos.
“Cuando vimos este disco multianillo por primera vez, supimos que debíamos investigar más a fondo. Allí apareció WISPIT 2b, un planeta que confirma nuestras teorías sobre la formación planetaria”, explicó el Dr. Christian Ginski, investigador de la Universidad de Galway y coautor del estudio.
La detección representa apenas la segunda vez en la historia que se observa un planeta confirmado en una fase tan temprana alrededor de un análogo joven del Sol. El primero fue hallado en 2018.
Además, observaciones en luz visible realizadas por la Universidad de Arizona confirmaron que el planeta aún está acumulando gas activamente, lo que significa que su atmósfera continúa formándose.
El sistema se encuentra a unos 380 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que permite a los astrónomos examinar con gran detalle la evolución de planetas que orbitan a grandes distancias de su estrella.
Los científicos consideran que WISPIT 2b se convertirá en un referente en la investigación de exoplanetas. “Es un descubrimiento extraordinario que nos ayudará a entender por qué los sistemas planetarios son tan diversos y diferentes al nuestro”, añadió Ginski.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un planeta joven en formación, con una masa similar a Júpiter, detectado alrededor de una estrella joven en un disco multianillo.
- 💬 El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Galway, la Universidad de Leiden y la Universidad de Arizona, usando el Very Large Telescope del ESO.
- 💬 Porque es apenas la segunda vez que se observa un planeta confirmado en una fase tan temprana, lo que permite estudiar directamente cómo nacen los gigantes gaseosos.
- 💬 Fue observado en luz infrarroja cercana y visible, confirmando que orbita dentro de un disco de múltiples anillos y que aún está acumulando gas en su atmósfera.
Continúa informándote

SpaceX se prepara para la décima prueba de vuelo de Starship desde Texas
La nave Starship afronta su décima prueba de vuelo con nuevas mejoras en motores y protección térmica, tras los fallos registrados en vuelos previos

SpaceX lanza con éxito el dron militar secreto X-37B de Estados Unidos
El Falcon 9 de SpaceX puso en órbita el dron militar secreto X-37B de EE. UU., que probará comunicaciones láser y navegación cuántica en el espacio

Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte
La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio
La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo
Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas
Continúa informándote

¿El fin del petróleo? El calor del sol podría producir hidrógeno a gran escala
Un nuevo material logra una eficiencia récord al transformar calor solar en hidrógeno, acercando la transición hacia una energía limpia y sostenible

Erupciones volcánicas tropicales alteran las lluvias y provocan inundaciones a través del ecuador
Un estudio de Princeton muestra que las erupciones volcánicas tropicales modifican los patrones de lluvia e intensifican inundaciones en los trópicos

Más de un millón de hectáreas arrasadas por incendios forestales en la Unión Europea en 2025
Los incendios forestales han quemado más de un millón de hectáreas en la Unión Europea en 2025, el mayor nivel registrado desde 2006

¿Por qué la espuma de la cerveza dura más en algunos vasos? La ciencia tiene la respuesta
Un estudio revela que proteínas y viscosidad explican por qué la espuma de la cerveza se mantiene más tiempo en algunos vasos que en otros

India se prepara para una caída histórica en sus exportaciones tras el aumento arancelario de EE. UU.
Los nuevos aranceles de EE. UU. del 50% ponen en riesgo hasta el 55% de las exportaciones indias y desatan temor de recesión en sectores clave

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

Israel afirma que buscaba desmantelar una cámara de Hamás en el ataque que mató a reporteros en Gaza
Una investigación preliminar señala que Israel atacó una cámara de Hamás en Gaza, aunque el bombardeo causó la muerte de cinco periodistas

Sodio, azufre y estado sólido: las químicas que podrían revolucionar el futuro de los coches eléctricos
El dominio del litio en baterías enfrenta desafíos de nuevas químicas como sodio, azufre y estado sólido que buscan transformar la movilidad eléctrica

¿Estamos viviendo el inicio de una sexta extinción masiva o un ciclo natural de la Tierra?
La humanidad debate si la crisis de biodiversidad actual es un fenómeno natural de la Tierra o el inicio de una sexta extinción causada por nuestra especie