Una estrella gigante explota y expone el origen de elementos pesados como el silicio y el azufre
Científicos observaron una supernova única que reveló capas internas ricas en silicio y azufre, cambiando lo que sabemos sobre las estrellas
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern y el Instituto Weizmann descubrió un nuevo tipo de supernova que ofrece una visión inédita del interior de las estrellas gigantes. El hallazgo, publicado en la revista Nature, revela cómo se forman elementos pesados como el silicio, el azufre y el argón.
La estrella, identificada como SN2021yfj, se encuentra a 2.200 millones de años luz de la Tierra. A diferencia de lo observado en otras explosiones estelares, esta supernova mostró señales dominantes de elementos pesados en lugar de los habituales hidrógeno y helio. Para los investigadores, es la primera evidencia directa de que las capas internas de una estrella masiva son responsables de generar materiales esenciales para la vida y la formación de planetas.
Las observaciones fueron posibles gracias al telescopio Zwicky Transient Facility en California. Posteriormente, espectros obtenidos con instrumentos en distintos observatorios confirmaron la presencia de silicio, azufre y argón en grandes cantidades. Estos elementos se producen durante las últimas fases de la vida de una estrella, cuando la fusión nuclear alcanza niveles extremos en su núcleo.
El proceso fue descrito como un fenómeno extremadamente violento. Según el Dr. Steve Schulze, autor principal del estudio, la estrella perdió gran parte de su masa antes de explotar, lo que permitió observar con claridad las capas más profundas. El evento demuestra que incluso estrellas despojadas de sus capas externas pueden generar explosiones brillantes visibles a miles de millones de años luz.
Este descubrimiento no solo ayuda a entender la estructura de las estrellas masivas, sino que también arroja luz sobre el origen de los elementos químicos que forman parte de nuestro cuerpo y del planeta. Cada átomo de silicio presente en la arena, o de azufre en los volcanes, pudo haberse forjado en fenómenos similares ocurridos hace miles de millones de años.
Preguntas frecuentes
- 💬 Encontraron que la explosión reveló capas internas ricas en silicio, azufre y argón, elementos nunca observados con tanta claridad en una estrella.
- 💬 Porque ofrece evidencia directa de cómo se forman elementos pesados en el interior de las estrellas masivas y confirma teorías sobre su estructura interna.
- 💬 La supernova SN2021yfj fue observada a unos 2.200 millones de años luz de la Tierra, en una región de formación estelar lejana.
- 💬 Mientras otras supernovas muestran capas de helio o carbono, esta expuso directamente elementos más pesados, ofreciendo una visión inédita de las profundidades estelares.
Continúa informándote

SpaceX cancela el décimo vuelo de prueba de Starship por un fallo en los sistemas de tierra
Elon Musk suspendió el lanzamiento en Texas por problemas técnicos. Starship debía probar maniobras clave para su futura reutilización

SpaceX se prepara para la décima prueba de vuelo de Starship desde Texas
La nave Starship afronta su décima prueba de vuelo con nuevas mejoras en motores y protección térmica, tras los fallos registrados en vuelos previos

SpaceX lanza con éxito el dron militar secreto X-37B de Estados Unidos
El Falcon 9 de SpaceX puso en órbita el dron militar secreto X-37B de EE. UU., que probará comunicaciones láser y navegación cuántica en el espacio

Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte
La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio
La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria
Continúa informándote

Banderas inglesas dividen opiniones en medio de protestas contra inmigrantes en Reino Unido
La proliferación de banderas inglesas genera orgullo en algunos y preocupación en otros en un clima político marcado por protestas antiinmigración

Kostensuchus atrox: el cocodrilo carnívoro que dominó la Patagonia hace 70 millones de años
Científicos describen a Kostensuchus atrox, un cocodrilo gigante del Cretácico que habitó la Patagonia hace 70 millones de años

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

Tres muertos y 17 heridos en tiroteo durante misa en escuela católica de Minneapolis
Un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis dejó tres muertos y 17 heridos, la mayoría niños, durante una misa matutina este miércoles

¿El fin del petróleo? El calor del sol podría producir hidrógeno a gran escala
Un nuevo material logra una eficiencia récord al transformar calor solar en hidrógeno, acercando la transición hacia una energía limpia y sostenible

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Erupciones volcánicas tropicales alteran las lluvias y provocan inundaciones a través del ecuador
Un estudio de Princeton muestra que las erupciones volcánicas tropicales modifican los patrones de lluvia e intensifican inundaciones en los trópicos

Más de un millón de hectáreas arrasadas por incendios forestales en la Unión Europea en 2025
Los incendios forestales han quemado más de un millón de hectáreas en la Unión Europea en 2025, el mayor nivel registrado desde 2006

¿Por qué la espuma de la cerveza dura más en algunos vasos? La ciencia tiene la respuesta
Un estudio revela que proteínas y viscosidad explican por qué la espuma de la cerveza se mantiene más tiempo en algunos vasos que en otros

India se prepara para una caída histórica en sus exportaciones tras el aumento arancelario de EE. UU.
Los nuevos aranceles de EE. UU. del 50% ponen en riesgo hasta el 55% de las exportaciones indias y desatan temor de recesión en sectores clave