Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real
Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Jodhpur han desarrollado una innovadora herramienta portátil y de bajo costo que permite detectar la contaminación por arsénico en fuentes de agua potable. Publicado en la revista Nanotechnology de IOP Publishing, el avance representa una solución accesible y eficaz para monitorear la calidad del agua en comunidades vulnerables.
El sensor ofrece mediciones precisas in situ sin necesidad de equipos costosos ni personal técnico especializado, lo que lo convierte en una alternativa viable frente a las técnicas tradicionales como la espectroscopía o la electroquímica. Según sus creadores, el dispositivo es capaz de detectar concentraciones de arsénico tan bajas como 0,90 partes por billón, con un tiempo de respuesta de solo 3,2 segundos.
La exposición crónica al arsénico en el agua es responsable de enfermedades graves como el cáncer de piel, problemas hepáticos y cardiovasculares. Se estima que unas 43.000 muertes anuales se deben a esta forma de contaminación, sobre todo en regiones rurales donde el acceso a pruebas de laboratorio es limitado. El nuevo sensor busca revertir esta situación con una solución portátil, sencilla y económica.
“Diseñamos el sensor pensando en su usabilidad, garantizando que incluso las personas en zonas remotas puedan beneficiarse de él
”, declaró Mahesh Kumar, autor principal del estudio. El dispositivo se conecta fácilmente a una placa de circuito y a un módulo Arduino, lo que permite transmitir datos en tiempo real y realizar análisis inmediatos sin intervención especializada.
El impacto potencial es amplio: desde garantizar agua potable segura en zonas de bajos ingresos hasta facilitar campañas de salud pública y monitoreo ambiental. El equipo del IIT Jodhpur espera que su tecnología pueda reducir significativamente el número de muertes atribuibles al arsénico, democratizando el acceso a pruebas de calidad del agua a escala global.
La investigación se alinea con los objetivos de salud pública y sostenibilidad, ofreciendo una alternativa viable para gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades rurales que enfrentan desafíos persistentes con el acceso a agua limpia.
IOP Publishing, la editorial que publica Nanotechnology, destaca el proyecto como un ejemplo de cómo la nanotecnología puede aplicarse directamente para resolver problemas urgentes del mundo real. Además, el IIT Jodhpur consolida su posición como uno de los centros académicos más innovadores de la India, con un fuerte enfoque en tecnología aplicada y emprendimiento científico.
Preguntas frecuentes
- 💬 Detecta arsénico en el agua potable con alta precisión y rapidez en tiempo real.
- 💬 Porque permite pruebas sin laboratorio en comunidades con bajos recursos.
- 💬 Detecta arsénico en concentraciones tan bajas como 0,90 partes por billón.
- 💬 Mediante conexión a una placa de circuito con un módulo Arduino para lectura inmediata.
Continúa informándote

Las algas rojas usan puntas azules como señal de alerta química para defenderse de los depredadores
Las algas rojas usan puntas azules para ahuyentar peces herbívoros, combinando color y química en una estrategia de defensa única

Las partículas biológicas en el aire podrían ser clave para desencadenar lluvias intensas
Un estudio de la EPFL revela que bacterias, polen y esporas impulsan la formación de hielo en las nubes y desencadenan precipitaciones intensas

¿Puede un gorila vencer a 100 humanos? La ciencia no se calla ante el debate viral
Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

Científicos explican cómo un fragmento de ADN impulsa la evolución y las principales enfermedades
Un estudio muestra cómo LINE-1, un retrotransposón activo, se inserta en el ADN durante la división celular, con implicaciones en evolución y enfermedades

Cambios climáticos del Cretácico medio provocaron extinciones masivas de depredadores marinos
Un nuevo estudio revela que un periodo de anoxia y calor extremo hace 94 millones de años extinguió a los grandes depredadores marinos del Cretácico
Continúa informándote

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa
Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Reducir gases de efecto invernadero puede evitar hasta 250.000 muertes por contaminación del aire en Europa
Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real
Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad
Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla
Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

Una ballena desaparece sin dejar rastro en San Diego: lo que encontró la ciencia es aún más asombroso
La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

Agujeros negros sin singularidad: científicos replantean su estructura con modelos cuánticos alternativos
Un nuevo artículo propone eliminar la singularidad de los agujeros negros mediante modelos cuánticos que podrían observarse con instrumentos avanzados

Se descubre que la transferencia de energía en las células está guiada por procesos cuánticos invisibles
Un estudio revela que el movimiento de protones en las células está vinculado al espín del electrón, conectando física cuántica y biología

La sociedad andina de Chavín usaba alucinógenos para reforzar el poder y el orden social
Un estudio revela que Chavín de Huántar empleaba plantas psicoactivas para rituales elitistas que sostenían estructuras sociales jerárquicas

Un estudio en gorilas revela que la amistad tiene beneficios y costos inesperados para la salud y el liderazgo
Investigadores en Ruanda descubren que los lazos sociales entre gorilas tienen efectos distintos según el sexo y el tamaño del grupo