Descubren enorme acuífero enterrado en las cascadas de Oregón

Un equipo de científicos descubre un acuífero gigante bajo las cascadas de Oregón, almacenando al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo redefine la gestión del agua en el oeste de Estados Unidos.

Un equipo de científicos descubre un acuífero gigante bajo las cascadas de Oregón, almacenando al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo redefine la gestión del agua en el oeste de Estados Unidos.

2 min lectura

Vista de la cascada Multnomah en Oregón con un puente en la parte superior rodeado de vegetación verde.
Cascada de Oregón. Créditos de imagen: John Fowler de Placitas, Nuevo México, EE. UU., CC BY 2.0, via Wikimedia Commons.

Un equipo de científicos ha descubierto un gigantesco acuífero enterrado bajo las cascadas de Oregón, estimado en al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo es casi tres veces la capacidad máxima del Lago Mead, uno de los embalses más grandes de Estados Unidos, y tiene importantes implicaciones para la gestión del agua en el oeste del país.

Según la investigación liderada por la Universidad de Oregón, este acuífero podría representar el mayor de su tipo en el mundo. Almacenado en las rocas volcánicas de las cascadas centrales, actúa como una "gran torre de agua" que alimenta ríos como el McKenzie, una fuente clave de agua potable para comunidades locales.

Además de su relevancia hídrica, el descubrimiento podría cambiar la manera en que se entienden los peligros volcánicos en la región. Grandes cantidades de agua interactuando con magma pueden aumentar el riesgo de erupciones explosivas, generando cenizas y gases en lugar de flujos de lava más lentos.

El acuífero, recargado principalmente por nieve, enfrenta desafíos a medida que el cambio climático reduce la capa de nieve en las montañas. Este cambio podría afectar la sostenibilidad del recurso a largo plazo, advirtieron los investigadores, quienes instan a una gestión cuidadosa para preservar su longevidad.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según los científicos, el acuífero contiene al menos 81 kilómetros cúbicos de agua, casi tres veces la capacidad del Lago Mead.
💬 La interacción entre el agua del acuífero y el magma podría aumentar el riesgo de erupciones explosivas, generando cenizas y gases.
💬 El acuífero se recarga principalmente con nieve que se derrite en las altas cascadas, aunque el cambio climático amenaza esta fuente.
💬 Este hallazgo podría redefinir las políticas de manejo hídrico en el oeste de Estados Unidos, resaltando la importancia de preservar recursos hídricos subterráneos.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica