Descubren enorme acuífero enterrado en las cascadas de Oregón

Científicos de la Universidad de Oregón han descubierto un gigantesco acuífero enterrado bajo las cascadas centrales de Oregón, almacenando al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la gestión del agua en el oeste de Estados Unidos y los riesgos volcánicos en la región.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista de la cascada Multnomah en Oregón con un puente en la parte superior rodeado de vegetación verde.
Cascada de Oregón. Créditos de imagen: John Fowler de Placitas, Nuevo México, EE. UU., CC BY 2.0, via Wikimedia Commons.

Un equipo de científicos ha descubierto un gigantesco acuífero enterrado bajo las cascadas de Oregón, estimado en al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo es casi tres veces la capacidad máxima del Lago Mead, uno de los embalses más grandes de Estados Unidos, y tiene importantes implicaciones para la gestión del agua en el oeste del país.

Según la investigación liderada por la Universidad de Oregón, este acuífero podría representar el mayor de su tipo en el mundo. Almacenado en las rocas volcánicas de las cascadas centrales, actúa como una "gran torre de agua" que alimenta ríos como el McKenzie, una fuente clave de agua potable para comunidades locales.

Además de su relevancia hídrica, el descubrimiento podría cambiar la manera en que se entienden los peligros volcánicos en la región. Grandes cantidades de agua interactuando con magma pueden aumentar el riesgo de erupciones explosivas, generando cenizas y gases en lugar de flujos de lava más lentos.

El acuífero, recargado principalmente por nieve, enfrenta desafíos a medida que el cambio climático reduce la capa de nieve en las montañas. Este cambio podría afectar la sostenibilidad del recurso a largo plazo, advirtieron los investigadores, quienes instan a una gestión cuidadosa para preservar su longevidad.

Publicidad

Continúa informándote

Bosque junto a un río en zona templada
Planeta Tierra

El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono

El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales

Refinería de petróleo
Planeta Tierra

Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables

A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso

Reconstrucción de un perezoso gigante prehistórico en su hábitat natural.
Planeta Tierra

La presión humana y el cambio de hábitat llevaron a la extinción de los grandes perezosos

A lo largo de millones de años, los perezosos evolucionaron en formas diversas, pero la presión humana y el cambio de hábitat causaron su extinción

Huracán visto desde el espacio.
Planeta Tierra

Viviendas en el sureste de EE.UU. en riesgo: las pérdidas por huracanes podrían aumentar hasta un 76%

Se prevé que las pérdidas por huracanes en viviendas del sureste de EE.UU. aumenten un 76% para 2060 debido a vientos y lluvias más intensos

Barco navegando por el río Chicago, representando la interacción entre la vida urbana y los ecosistemas acuáticos de la ciudad.
Planeta Tierra

Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos

Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática

Buzo realizando investigación ambiental en aguas profundas del lago Tahoe.
Planeta Tierra

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe

La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático