Descubren enorme acuífero enterrado en las cascadas de Oregón

Científicos de la Universidad de Oregón han descubierto un gigantesco acuífero enterrado bajo las cascadas centrales de Oregón, almacenando al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la gestión del agua en el oeste de Estados Unidos y los riesgos volcánicos en la región.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista de la cascada Multnomah en Oregón con un puente en la parte superior rodeado de vegetación verde.
Cascada de Oregón. Créditos de imagen: John Fowler de Placitas, Nuevo México, EE. UU., CC BY 2.0, via Wikimedia Commons.

Un equipo de científicos ha descubierto un gigantesco acuífero enterrado bajo las cascadas de Oregón, estimado en al menos 81 kilómetros cúbicos de agua. Este hallazgo es casi tres veces la capacidad máxima del Lago Mead, uno de los embalses más grandes de Estados Unidos, y tiene importantes implicaciones para la gestión del agua en el oeste del país.

Según la investigación liderada por la Universidad de Oregón, este acuífero podría representar el mayor de su tipo en el mundo. Almacenado en las rocas volcánicas de las cascadas centrales, actúa como una "gran torre de agua" que alimenta ríos como el McKenzie, una fuente clave de agua potable para comunidades locales.

Además de su relevancia hídrica, el descubrimiento podría cambiar la manera en que se entienden los peligros volcánicos en la región. Grandes cantidades de agua interactuando con magma pueden aumentar el riesgo de erupciones explosivas, generando cenizas y gases en lugar de flujos de lava más lentos.

El acuífero, recargado principalmente por nieve, enfrenta desafíos a medida que el cambio climático reduce la capa de nieve en las montañas. Este cambio podría afectar la sostenibilidad del recurso a largo plazo, advirtieron los investigadores, quienes instan a una gestión cuidadosa para preservar su longevidad.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuánto agua almacena el acuífero descubierto en Oregón?

Según los científicos, el acuífero contiene al menos 81 kilómetros cúbicos de agua, casi tres veces la capacidad del Lago Mead.

¿Cómo afecta este acuífero a los riesgos volcánicos en la región?

La interacción entre el agua del acuífero y el magma podría aumentar el riesgo de erupciones explosivas, generando cenizas y gases.

¿Cuál es la principal fuente de recarga del acuífero?

El acuífero se recarga principalmente con nieve que se derrite en las altas cascadas, aunque el cambio climático amenaza esta fuente.

¿Qué impacto tiene este descubrimiento en la gestión del agua?

Este hallazgo podría redefinir las políticas de manejo hídrico en el oeste de Estados Unidos, resaltando la importancia de preservar recursos hídricos subterráneos.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global