Detectan un objeto con densidad imposible: podría ser una nave interestelar según el Proyecto Galileo
Un objeto anómalo encendió las alarmas del Proyecto Galileo. Harvard busca confirmar si se trata de una sonda interestelar
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En el marco del Proyecto Galileo, impulsado desde la Universidad de Harvard, se detectó un objeto cuyas propiedades físicas escapan a todo lo conocido hasta ahora. Su masa, velocidad y aceleración no pueden atribuirse a ninguna aeronave terrestre, y los cálculos apuntan a una densidad que supera incluso la del osmio, el metal más denso registrado en nuestro planeta. Esto ha puesto en marcha una serie de análisis que podrían cambiar la forma en que concebimos nuestra relación con el cosmos.
El objeto fue observado mediante sensores infrarrojos que registran la radiación térmica provocada por la fricción con el aire durante su paso por la atmósfera. A partir de esos datos, los científicos calcularon un umbral mínimo de masa utilizando una fórmula que relaciona luminosidad, velocidad y aceleración. Cuando los resultados superan los límites establecidos para cualquier tecnología aérea conocida, se activa el protocolo de estudio profundo del Proyecto Galileo.
El equipo opera desde un observatorio montado en Harvard, equipado con ocho cámaras infrarrojas distribuidas sobre una cúpula semiesférica. Este diseño permite captar múltiples ángulos del fenómeno, y se complementa con estaciones distantes, conocidas como sistemas Dalek, que permitirán triangular con precisión la trayectoria y velocidad de los objetos observados. La meta es calcular la densidad exacta a partir de su comportamiento cinético y térmico.
En el caso de este objeto en particular, la densidad estimada supera ampliamente la de cualquier material fabricado por el ser humano. Si esa cifra se confirma, la hipótesis más lógica apunta hacia un origen no terrestre. Hasta ahora, ningún dron, misil o nave conocida ha mostrado parámetros similares, ni en aceleración, ni en composición aparente, ni en la forma en que interactúa con la atmósfera.
Para el equipo del proyecto, liderado por el astrofísico Avi Loeb, este tipo de hallazgos representa un punto de inflexión. No buscan confirmar teorías conspirativas, sino aplicar el método científico a objetos que no encajan con las categorías habituales. Si algo se comporta de forma imposible para nuestros estándares tecnológicos, entonces debe ser investigado como posible artefacto artificial de origen desconocido.
El equipo planea expandirse rápidamente. Durante el verano de 2025, entrarán en funcionamiento al menos tres observatorios adicionales, que permitirán un monitoreo constante y simultáneo desde distintos puntos geográficos. Cada estación procesará cientos de miles de observaciones por mes, lo que multiplicará las oportunidades de detectar nuevos objetos que desafíen las explicaciones convencionales.
A diferencia de otros proyectos que reservan sus datos a círculos cerrados, Galileo se compromete a publicar los resultados abiertamente, con el objetivo de fomentar una colaboración científica internacional. Ya no se trata de preguntar si estamos solos en el universo, sino de examinar rigurosamente cada evidencia que sugiera lo contrario, y hacerlo con total transparencia y sin prejuicios.
Si en algún momento se confirma que uno de estos objetos proviene del espacio interestelar y presenta características imposibles de replicar en la Tierra, no será simplemente una curiosidad astronómica. Estaremos ante el primer indicio verificable de que otra inteligencia, en algún lugar del universo, ya ha llegado hasta nosotros sin que lo notáramos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una iniciativa de Harvard que busca detectar evidencia de tecnología no humana usando métodos científicos.
- 💬 Usan sensores infrarrojos, aceleración y cálculos físicos para determinar su masa y densidad.
- 💬 Que el objeto está hecho de un material desconocido en la Tierra, posiblemente artificial.
- 💬 Si no es natural ni humano, el equipo considera seriamente esa posibilidad extraordinaria.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas