Agujeros negros gigantes generan partículas que podrían llegar hasta la Tierra

Un estudio sugiere que los agujeros negros supermasivos pueden actuar como supercolisionadores cósmicos, acelerando partículas a energías inalcanzables en la Tierra

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de un agujero negro supermasivo en rotación lanzando chorros de plasma, ubicado en el centro de una galaxia
Ilustración de un agujero negro supermasivo en el núcleo galáctico, mostrando chorros de plasma impulsados por su rotación y campos magnéticos. Crédito: Roberto Molar Candanosa/Universidad Johns Hopkins.

Un equipo internacional liderado por la Universidad Johns Hopkins ha revelado que los agujeros negros gigantes podrían desempeñar un papel inesperado en la física de partículas. Según el nuevo estudio, estos colosos del universo pueden generar partículas de altísima energía capaces de viajar miles de millones de kilómetros y llegar hasta la Tierra, superando con creces las capacidades de los colisionadores construidos por el ser humano.

La investigación, publicada en Physical Review Letters, plantea que los entornos extremos de los agujeros negros supermasivos, presentes en el centro de la mayoría de las galaxias, pueden funcionar como auténticos supercolisionadores cósmicos. El gas y el plasma giran a velocidades impresionantes y, en el proceso, algunas partículas colisionan y se aceleran a energías nunca vistas en laboratorios terrestres.

Joseph Silk, astrofísico de Johns Hopkins y coautor del estudio, explica que mientras los colisionadores como el Gran Colisionador de Hadrones requieren inversiones multimillonarias y décadas de construcción, la naturaleza ya dispone de aceleradores naturales mucho más potentes. Los chorros de plasma que emergen de los agujeros negros pueden producir partículas subatómicas con características únicas, que podrían ser detectadas en la Tierra por observatorios especializados.

Las partículas generadas cerca de los agujeros negros suelen sumergirse en su interior y desaparecer, pero algunas logran escapar gracias a la energía y el impulso adquiridos durante las colisiones extremas. Estas partículas viajan a través del espacio interestelar y, en casos excepcionales, pueden atravesar la atmósfera terrestre, dejando huellas en sofisticados detectores como IceCube o el Telescopio de Neutrinos Kilométricos Cube.

El hallazgo resulta relevante en un momento en que la física de partículas enfrenta recortes presupuestarios y se debate la viabilidad de nuevos supercolisionadores artificiales. Utilizar los agujeros negros como laboratorios cósmicos podría ofrecer una vía alternativa para estudiar fenómenos como la materia oscura y otras partículas difíciles de producir en experimentos convencionales.

El estudio también sugiere que, en el futuro, una mayor coordinación entre astrofísicos y físicos de partículas permitirá aprovechar mejor los datos procedentes de eventos extremos en el universo. Observar partículas provenientes de estos supercolisionadores naturales podría proporcionar información valiosa sobre los orígenes y los límites fundamentales de la materia y la energía.

Según los autores, los avances en la detección de neutrinos y partículas de ultra alta energía harán posible rastrear los orígenes de estos mensajeros cósmicos y confirmar el papel de los agujeros negros como auténticos generadores de física extrema, abriendo así una nueva ventana para explorar los secretos más profundos del cosmos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque su intensa gravedad y rotación aceleran el gas y el plasma, provocando colisiones que generan partículas a energías extremas.
💬 Sí, algunos observatorios como IceCube pueden captar partículas provenientes de agujeros negros supermasivos.
💬 Ofrece una alternativa natural a los supercolisionadores artificiales, permitiendo estudiar fenómenos como la materia oscura.
💬 Los supercolisionadores son construidos por humanos; los agujeros negros funcionan como laboratorios naturales, alcanzando energías mucho mayores.

Continúa informándote

Google Foto
Tecnología

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis

Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas