Diez instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA ya están rumbo a la Luna a bordo Firefly

Dentro del marco del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA y en apoyo al programa Artemis, SpaceX ha lanzado una misión que transporta diez instrumentos científicos y tecnológicos a bordo del módulo Blue Ghost, buscando responder preguntas fundamentales sobre la Luna y los procesos planetarios, además de allanar el camino para futuras misiones tripuladas.

El módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace encapsulado dentro del carenado del cohete Falcon 9 de SpaceX antes de su lanzamiento.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost encapsulado dentro del carenado del cohete Falcon 9 antes de su lanzamiento. (Créditos: SpaceX).

Instrumentos destacados y su misión en la Luna

Entre los instrumentos a bordo del Blue Ghost destacan:

  • LISTER (Exploración Térmica del Subsuelo Lunar): Diseñado para medir el flujo de calor del interior lunar y entender mejor la historia térmica de la Luna.
    Organización líder: Universidad Tecnológica de Texas.
  • Lunar PlanetVac (LPV): Un recolector de regolito que utiliza ráfagas de gas comprimido para analizar muestras de la superficie lunar.
    Organización líder: Honeybee Robotics.
  • Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR): Ayudará a medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, mejorando nuestro sistema de coordenadas lunares.
    Organización líder: Universidad de Maryland.
  • RAC: Este instrumento estudiará cómo se adhiere el regolito lunar a diferentes materiales, clave para mejorar el diseño de naves espaciales y trajes espaciales.
    Organización líder: Aegis Aerospace.
  • RadPC: Una computadora tolerante a la radiación diseñada para soportar las duras condiciones espaciales y la superficie lunar.
    Organización líder: Universidad Estatal de Montana.
  • EDS: Un escudo que utiliza campos eléctricos para mitigar la acumulación de polvo lunar en superficies clave.
    Organización líder: Centro Espacial Kennedy de la NASA.
  • LEXI: Un generador de imágenes de rayos X que estudiará la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra.
    Organización líder: Universidad de Boston.
  • LMS: Estudiará la estructura del manto lunar para entender su evolución térmica y química.
    Organización líder: Southwest Research Institute.
  • LuGRE: Demostrará la posibilidad de utilizar señales GPS y Galileo para navegación lunar.
    Organización líder: NASA Goddard.
  • SCALPSS: Capturará imágenes estéreo del impacto del descenso del módulo en el regolito lunar, ayudando a predecir la erosión de la superficie.
    Organización líder: Centro de Investigación Langley de la NASA.

Próximos pasos y objetivos

El Blue Ghost llegará al Mare Crisium, una cuenca volcánica en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna, tras un viaje de 45 días. Una vez en la superficie, sus diez cargas científicas se activarán para recopilar datos durante un día lunar completo (aproximadamente dos semanas terrestres).

Este avance no solo proporciona respuestas clave sobre el entorno lunar, sino que también demuestra el compromiso de la NASA con una economía lunar en crecimiento y el aprovechamiento de innovaciones comerciales en la industria espacial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el módulo de aterrizaje Blue Ghost?

Blue Ghost es un módulo de aterrizaje lunar desarrollado por Firefly Aerospace, encargado de transportar instrumentos científicos y tecnológicos a la Luna como parte del programa CLPS de la NASA.

¿Qué instrumentos lleva el módulo Blue Ghost?

El módulo lleva diez instrumentos, incluidos LISTER, Lunar PlanetVac, Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR), RAC, RadPC, EDS, LEXI, LMS, LuGRE y SCALPSS, diseñados para realizar investigaciones científicas y pruebas tecnológicas en la Luna.

¿Cuál es el destino del módulo Blue Ghost en la Luna?

Blue Ghost aterrizará en el Mare Crisium, una cuenca volcánica en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna, tras un viaje de 45 días.

¿Cuál es el objetivo principal de esta misión?

La misión tiene como objetivo realizar estudios científicos del entorno lunar, probar nuevas tecnologías y preparar el camino para futuras misiones tripuladas a la Luna dentro del programa Artemis.

Continúa informándote

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano

Dron en vuelo utilizado para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía

Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado

Bandera de Estados Unidos ondeando al viento sobre un asta metálica, con el cielo azul y nubes suaves de fondo
El Mundo

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores

Muestra de lodo serpentinítico azul extraída de un volcán de lodo submarino
Medio Ambiente

Las grasas revelan cómo sobreviven los microorganismos en los ambientes más extremos del océano

Investigadores del MARUM descubren cómo microorganismos sobreviven en sedimentos con pH extremo mediante el análisis de grasas como biomarcadores