Diez instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA ya están rumbo a la Luna a bordo Firefly
Dentro del marco del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA y en apoyo al programa Artemis, SpaceX ha lanzado una misión que transporta diez instrumentos científicos y tecnológicos a bordo del módulo Blue Ghost, buscando responder preguntas fundamentales sobre la Luna y los procesos planetarios, además de allanar el camino para futuras misiones tripuladas.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Instrumentos destacados y su misión en la Luna
Entre los instrumentos a bordo del Blue Ghost destacan:
- LISTER (Exploración Térmica del Subsuelo Lunar): Diseñado para medir el flujo de calor del interior lunar y entender mejor la historia térmica de la Luna.
Organización líder: Universidad Tecnológica de Texas. - Lunar PlanetVac (LPV): Un recolector de regolito que utiliza ráfagas de gas comprimido para analizar muestras de la superficie lunar.
Organización líder: Honeybee Robotics. - Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR): Ayudará a medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, mejorando nuestro sistema de coordenadas lunares.
Organización líder: Universidad de Maryland. - RAC: Este instrumento estudiará cómo se adhiere el regolito lunar a diferentes materiales, clave para mejorar el diseño de naves espaciales y trajes espaciales.
Organización líder: Aegis Aerospace. - RadPC: Una computadora tolerante a la radiación diseñada para soportar las duras condiciones espaciales y la superficie lunar.
Organización líder: Universidad Estatal de Montana. - EDS: Un escudo que utiliza campos eléctricos para mitigar la acumulación de polvo lunar en superficies clave.
Organización líder: Centro Espacial Kennedy de la NASA. - LEXI: Un generador de imágenes de rayos X que estudiará la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra.
Organización líder: Universidad de Boston. - LMS: Estudiará la estructura del manto lunar para entender su evolución térmica y química.
Organización líder: Southwest Research Institute. - LuGRE: Demostrará la posibilidad de utilizar señales GPS y Galileo para navegación lunar.
Organización líder: NASA Goddard. - SCALPSS: Capturará imágenes estéreo del impacto del descenso del módulo en el regolito lunar, ayudando a predecir la erosión de la superficie.
Organización líder: Centro de Investigación Langley de la NASA.
Próximos pasos y objetivos
El Blue Ghost llegará al Mare Crisium, una cuenca volcánica en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna, tras un viaje de 45 días. Una vez en la superficie, sus diez cargas científicas se activarán para recopilar datos durante un día lunar completo (aproximadamente dos semanas terrestres).
Este avance no solo proporciona respuestas clave sobre el entorno lunar, sino que también demuestra el compromiso de la NASA con una economía lunar en crecimiento y el aprovechamiento de innovaciones comerciales en la industria espacial.
Continúa informándote
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis
La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes
La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales
El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte
Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur
El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar
Varias naves y observatorios de la NASA lograron captar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde distintos puntos del sistema solar, ofreciendo una mirada completa a este visitante tan poco común
Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar
El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie