Diez instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA ya están rumbo a la Luna a bordo Firefly

Dentro del marco del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA y en apoyo al programa Artemis, SpaceX ha lanzado una misión que transporta diez instrumentos científicos y tecnológicos a bordo del módulo Blue Ghost, buscando responder preguntas fundamentales sobre la Luna y los procesos planetarios, además de allanar el camino para futuras misiones tripuladas.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

El módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace encapsulado dentro del carenado del cohete Falcon 9 de SpaceX antes de su lanzamiento.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost encapsulado dentro del carenado del cohete Falcon 9 antes de su lanzamiento. (Créditos: SpaceX).

Instrumentos destacados y su misión en la Luna

Entre los instrumentos a bordo del Blue Ghost destacan:

  • LISTER (Exploración Térmica del Subsuelo Lunar): Diseñado para medir el flujo de calor del interior lunar y entender mejor la historia térmica de la Luna.
    Organización líder: Universidad Tecnológica de Texas.
  • Lunar PlanetVac (LPV): Un recolector de regolito que utiliza ráfagas de gas comprimido para analizar muestras de la superficie lunar.
    Organización líder: Honeybee Robotics.
  • Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR): Ayudará a medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, mejorando nuestro sistema de coordenadas lunares.
    Organización líder: Universidad de Maryland.
  • RAC: Este instrumento estudiará cómo se adhiere el regolito lunar a diferentes materiales, clave para mejorar el diseño de naves espaciales y trajes espaciales.
    Organización líder: Aegis Aerospace.
  • RadPC: Una computadora tolerante a la radiación diseñada para soportar las duras condiciones espaciales y la superficie lunar.
    Organización líder: Universidad Estatal de Montana.
  • EDS: Un escudo que utiliza campos eléctricos para mitigar la acumulación de polvo lunar en superficies clave.
    Organización líder: Centro Espacial Kennedy de la NASA.
  • LEXI: Un generador de imágenes de rayos X que estudiará la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra.
    Organización líder: Universidad de Boston.
  • LMS: Estudiará la estructura del manto lunar para entender su evolución térmica y química.
    Organización líder: Southwest Research Institute.
  • LuGRE: Demostrará la posibilidad de utilizar señales GPS y Galileo para navegación lunar.
    Organización líder: NASA Goddard.
  • SCALPSS: Capturará imágenes estéreo del impacto del descenso del módulo en el regolito lunar, ayudando a predecir la erosión de la superficie.
    Organización líder: Centro de Investigación Langley de la NASA.

Próximos pasos y objetivos

El Blue Ghost llegará al Mare Crisium, una cuenca volcánica en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna, tras un viaje de 45 días. Una vez en la superficie, sus diez cargas científicas se activarán para recopilar datos durante un día lunar completo (aproximadamente dos semanas terrestres).

Este avance no solo proporciona respuestas clave sobre el entorno lunar, sino que también demuestra el compromiso de la NASA con una economía lunar en crecimiento y el aprovechamiento de innovaciones comerciales en la industria espacial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el módulo de aterrizaje Blue Ghost?

Blue Ghost es un módulo de aterrizaje lunar desarrollado por Firefly Aerospace, encargado de transportar instrumentos científicos y tecnológicos a la Luna como parte del programa CLPS de la NASA.

¿Qué instrumentos lleva el módulo Blue Ghost?

El módulo lleva diez instrumentos, incluidos LISTER, Lunar PlanetVac, Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR), RAC, RadPC, EDS, LEXI, LMS, LuGRE y SCALPSS, diseñados para realizar investigaciones científicas y pruebas tecnológicas en la Luna.

¿Cuál es el destino del módulo Blue Ghost en la Luna?

Blue Ghost aterrizará en el Mare Crisium, una cuenca volcánica en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna, tras un viaje de 45 días.

¿Cuál es el objetivo principal de esta misión?

La misión tiene como objetivo realizar estudios científicos del entorno lunar, probar nuevas tecnologías y preparar el camino para futuras misiones tripuladas a la Luna dentro del programa Artemis.

Continúa informándote

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT

Técnicos levantan la nave Orión con una grúa para colocarla sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA
Espacio

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis

Estructuras en espiral de polvo vistas en el infrarrojo medio alrededor de un sistema de estrellas Wolf-Rayet
Espacio

El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada