Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria
Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo
3 min lectura
Una nueva investigación sobre los resultados de la misión DART de la NASA ha revelado que desviar asteroides peligrosos es significativamente más complejo de lo que los científicos creían inicialmente. El estudio, publicado en The Planetary Science Journal, demuestra que los escombros expulsados durante el impacto generaron un impulso adicional casi igual de fuerte que el golpe directo de la nave espacial.
La misión Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) fue considerada un rotundo éxito cuando logró acortar el período orbital de Dimorphos en 32 minutos tras estrellarse contra este pequeño asteroide el 26 de septiembre de 2022. Este cambio superó ampliamente las expectativas de la NASA y demostró que la técnica del impactador cinético podría salvarnos de un impacto catastrófico.
Sin embargo, el análisis posterior dirigido por Tony Farnham, astrónomo investigador de la Universidad de Maryland, ha complicado esta historia de éxito inicial. "Logramos desviar un asteroide, desviándolo de su órbita", declaró Farnham. "Nuestra investigación demuestra que, si bien el impacto directo de la sonda DART causó este cambio, las rocas expulsadas generaron un impulso adicional casi igual de fuerte".
Los investigadores utilizaron imágenes tomadas por LICIACube, un satélite de la Agencia Espacial Italiana que se separó de DART dos semanas antes del impacto. Esta pequeña nave logró capturar tanto la colisión como sus efectos, permitiendo a los científicos rastrear 104 rocas de entre 0,4 y 7,2 metros de ancho que se alejaron del asteroide a velocidades de hasta 187 kilómetros por hora.
El hallazgo más sorprendente fue que la distribución de estos escombros no fue aleatoria, como esperaban los investigadores. "Observamos que las rocas no estaban dispersas aleatoriamente en el espacio", explicó Farnham. "En cambio, estaban agrupadas en dos grupos bastante distintos, con ausencia de material en el resto del espacio".
Las 104 rocas expulsadas transportaron una energía cinética total equivalente al 1,4% de la energía de la sonda DART, y el 96% de dicha energía se dirigió hacia el sur. Esta fuerza adicional representa importantes contribuciones de momento que no se tuvieron en cuenta en las mediciones del período orbital.
Los astrónomos han catalogado aproximadamente 2.500 asteroides potencialmente peligrosos que pueden acercarse de forma alarmante a la Tierra y son lo suficientemente grandes como para causar daños significativos. Aunque actualmente no se conoce el riesgo de impacto durante el próximo siglo, desarrollar estrategias preventivas efectivas podría algún día salvar millones de vidas.
Preguntas frecuentes
La misión DART (Prueba de Redirección de Doble Asteroide) que impactó el asteroide Dimorphos en septiembre de 2022.
Que los escombros expulsados generaron un impulso adicional casi tan fuerte como el impacto directo de la nave.
Es un asteroide tipo "pila de escombros", una conglomeración suelta de rocas y materiales unidos por gravedad.
Aproximadamente 2.500 asteroides potencialmente peligrosos que pueden acercarse a la Tierra.
Continúa informándote
Melissa se fortalece a huracán de categoría 4 y amenaza con tocar tierra en Jamaica
El huracán Melissa alcanza la categoría 4 en el Caribe con vientos de 220 km/h y riesgo de inundaciones catastróficas en Jamaica, Cuba y La Española
Científicos registran por primera vez peces comerciales habitando filtraciones de metano en el Pacífico chileno
Investigadores de Chile y EE. UU. descubren anguilas rojas viviendo en filtraciones de metano frente a El Quisco, revelando un inesperado vínculo entre pesquerías y ecosistemas profundos
Brasil avanza hacia la independencia nuclear con su primer submarino de propulsión atómica
Brasil desarrolla su primer submarino de propulsión nuclear, dominando todo el ciclo del combustible atómico y consolidando su independencia tecnológica en energía y defensa
La EASA advierte que la producción de combustibles sostenibles aún es insuficiente para cumplir los objetivos de 2030
La Agencia Europea de Seguridad Aérea alerta que el suministro de combustibles sostenibles apenas alcanzó el 0,6% en 2024 y que Europa aún depende del aceite usado y materias primas importadas
Murciélagos y aves inspiran un sistema de ecolocalización para drones diseñado por la Universidad de Worcester
La Universidad de Worcester desarrolla una navegación basada en sonido para pequeños drones, inspirada en murciélagos y aves, para operar en humo, polvo o oscuridad donde fallan las cámaras ópticas