Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria

Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Asteroide
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Una nueva investigación sobre los resultados de la misión DART de la NASA ha revelado que desviar asteroides peligrosos es significativamente más complejo de lo que los científicos creían inicialmente. El estudio, publicado en The Planetary Science Journal, demuestra que los escombros expulsados durante el impacto generaron un impulso adicional casi igual de fuerte que el golpe directo de la nave espacial.

La misión Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) fue considerada un rotundo éxito cuando logró acortar el período orbital de Dimorphos en 32 minutos tras estrellarse contra este pequeño asteroide el 26 de septiembre de 2022. Este cambio superó ampliamente las expectativas de la NASA y demostró que la técnica del impactador cinético podría salvarnos de un impacto catastrófico.

Sin embargo, el análisis posterior dirigido por Tony Farnham, astrónomo investigador de la Universidad de Maryland, ha complicado esta historia de éxito inicial. "Logramos desviar un asteroide, desviándolo de su órbita", declaró Farnham. "Nuestra investigación demuestra que, si bien el impacto directo de la sonda DART causó este cambio, las rocas expulsadas generaron un impulso adicional casi igual de fuerte".

Los investigadores utilizaron imágenes tomadas por LICIACube, un satélite de la Agencia Espacial Italiana que se separó de DART dos semanas antes del impacto. Esta pequeña nave logró capturar tanto la colisión como sus efectos, permitiendo a los científicos rastrear 104 rocas de entre 0,4 y 7,2 metros de ancho que se alejaron del asteroide a velocidades de hasta 187 kilómetros por hora.

El hallazgo más sorprendente fue que la distribución de estos escombros no fue aleatoria, como esperaban los investigadores. "Observamos que las rocas no estaban dispersas aleatoriamente en el espacio", explicó Farnham. "En cambio, estaban agrupadas en dos grupos bastante distintos, con ausencia de material en el resto del espacio".

Las 104 rocas expulsadas transportaron una energía cinética total equivalente al 1,4% de la energía de la sonda DART, y el 96% de dicha energía se dirigió hacia el sur. Esta fuerza adicional representa importantes contribuciones de momento que no se tuvieron en cuenta en las mediciones del período orbital.

Los astrónomos han catalogado aproximadamente 2.500 asteroides potencialmente peligrosos que pueden acercarse de forma alarmante a la Tierra y son lo suficientemente grandes como para causar daños significativos. Aunque actualmente no se conoce el riesgo de impacto durante el próximo siglo, desarrollar estrategias preventivas efectivas podría algún día salvar millones de vidas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La misión DART (Prueba de Redirección de Doble Asteroide) que impactó el asteroide Dimorphos en septiembre de 2022.
💬 Que los escombros expulsados generaron un impulso adicional casi tan fuerte como el impacto directo de la nave.
💬 Es un asteroide tipo "pila de escombros", una conglomeración suelta de rocas y materiales unidos por gravedad.
💬 Aproximadamente 2.500 asteroides potencialmente peligrosos que pueden acercarse a la Tierra.

Continúa informándote

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Cambio climático
Ciencia

Científica de la NASA publica guía para vivir y planificar el futuro durante la crisis climática

La Dra. Kimberley Miner aborda desde la ansiedad ecológica hasta decisiones sobre tener hijos en su libro "Considerando el Cambio Climático"

Puerto comercial con filas de contenedores
El Mundo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto

Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Tessmannia princeps
Ciencia

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años

La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

LIGO en Hanford
Espacio

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes

Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares