Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes
Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La colaboración científica LIGO-Virgo-KAGRA ha detectado la colisión más masiva entre agujeros negros jamás registrada mediante ondas gravitacionales. El evento, denominado GW231123, fue captado el 23 de noviembre de 2023 por los observatorios LIGO de Estados Unidos y produjo un agujero negro final con una masa 225 veces superior a la de nuestro Sol.
Los dos agujeros negros que colisionaron tenían aproximadamente 100 y 140 veces la masa del Sol respectivamente. Además de sus enormes masas, ambos objetos giraban extremadamente rápido, lo que hace que esta señal sea excepcionalmente difícil de interpretar y sugiere una historia de formación muy compleja.
"Este es el sistema binario de agujeros negros más masivo que hemos observado mediante ondas gravitacionales y representa un verdadero desafío para nuestra comprensión de la formación de agujeros negros", explica el profesor Mark Hannam de la Universidad de Cardiff. "Los agujeros negros de esta masa están prohibidos en los modelos estándar de evolución estelar".
Hasta la fecha, los científicos han observado aproximadamente 300 fusiones de agujeros negros mediante ondas gravitacionales. El récord anterior lo tenía la fuente GW190521, con una masa total de "solo" 140 veces la del Sol, muy inferior a este nuevo descubrimiento que casi duplica esa cifra.
La alta masa y rotación extremadamente rápida de estos agujeros negros ponen a prueba los límites tanto de la tecnología de detección como de los modelos teóricos actuales. "Los agujeros negros parecen girar muy rápido, cerca del límite permitido por la teoría de la relatividad general de Einstein", explica el Dr. Charlie Hoy de la Universidad de Portsmouth.
Los detectores de ondas gravitacionales como LIGO en Estados Unidos, Virgo en Italia y KAGRA en Japón están diseñados para medir pequeñas distorsiones en el espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos violentos. Estas "ondas" viajan por el universo a la velocidad de la luz y llegan hasta la Tierra miles de millones de años después de producirse.
"Este evento lleva nuestra instrumentación y capacidad de análisis de datos al límite de lo que es posible actualmente", afirma la Dra. Sophie Bini, investigadora de Caltech. "Es un ejemplo contundente de cuánto podemos aprender de la astronomía de ondas gravitacionales y de cuánto aún queda por descubrir".
Una posibilidad que manejan los científicos es que los dos agujeros negros de este sistema se formaran mediante fusiones previas de agujeros negros más pequeños, creando una cadena de colisiones cósmicas que eventualmente produjo estos objetos gigantes. Los investigadores continúan perfeccionando sus análisis para desentrañar este misterio cósmico que podría cambiar nuestra comprensión del universo.
Preguntas frecuentes
- 💬 El agujero negro final tiene una masa 225 veces superior a la de nuestro Sol.
- 💬 La señal GW231123 fue detectada el 23 de noviembre de 2023 por los observatorios LIGO.
- 💬 Son distorsiones en el espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos violentos que viajan a la velocidad de la luz.
- 💬 Desafía los modelos actuales de formación de agujeros negros y establece un nuevo récord de masa detectada.
Continúa informándote

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas
Continúa informándote

Científica de la NASA publica guía para vivir y planificar el futuro durante la crisis climática
La Dra. Kimberley Miner aborda desde la ansiedad ecológica hasta decisiones sobre tener hijos en su libro "Considerando el Cambio Climático"

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto
Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años
La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

Científicos estadounidenses desarrollan tecnología para obtener litio marino sin necesidad de minas
Una membrana de vermiculita más delgada que un cabello filtra iones de litio del agua salada con precisión atómica y a bajo costo

La ESA completa con éxito las pruebas de vuelo de su avión espacial Space Rider
La segunda tanda de pruebas en Cerdeña validó el sistema de parapente guiado que permitirá aterrizajes con precisión de 150 metros

La inteligencia artificial avanza a una velocidad que supera todas las predicciones de los expertos
El desarrollo exponencial iniciado por ChatGPT en 2022 ha redefinido completamente las expectativas sobre el ritmo de innovación en inteligencia artificial

Starlink pierde 472 satélites y advierte sobre el creciente peligro de la basura espacial
SpaceX reportó a la FCC que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron el 6% de su flota activa debido a condiciones espaciales hostiles

Descubren fósil de dinosaurio de 70 millones de años bajo el estacionamiento de un museo en Denver
La vértebra fue encontrada a 233 metros de profundidad durante un proyecto de perforación geotérmica en el Museo de Naturaleza y Ciencia

Nvidia consolida su posición con OpenAI mientras Google fracasa en vender sus chips TPU
OpenAI confirmó que no planea usar los procesadores TPU de Google a gran escala, manteniendo su dependencia de las GPU de Nvidia y chips de AMD

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global