Europa suspende envíos a EE. UU. tras el fin del beneficio arancelario
Servicios postales europeos detienen envíos a Estados Unidos tras la retirada del beneficio aduanero que permitía ingresar paquetes de bajo valor sin aranceles
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Europa ha decidido suspender el envío de paquetes a Estados Unidos tras el fin del beneficio arancelario conocido como "de minimis". Esta medida, que hasta ahora permitía la entrada de productos de menos de 800 dólares sin impuestos, dejó de aplicarse este fin de semana y ha generado un impacto inmediato en los servicios postales.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en 2024 más de 1.360 millones de paquetes ingresaron bajo esta dispensa, representando un valor total de 64.600 millones de dólares. Su eliminación afecta directamente a millones de envíos que hasta ahora estaban libres de cargas tributarias.
Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia anunciaron la suspensión inmediata de la mayoría de envíos comerciales hacia territorio estadounidense. Francia y Austria seguirán el mismo camino desde el lunes, mientras que el Reino Unido hará lo propio a partir del martes.
Empresas logísticas como DHL también han advertido que ya no podrán aceptar paquetes de clientes comerciales con destino a Estados Unidos. La compañía subrayó la falta de claridad sobre qué bienes estarán sujetos a aranceles y quién será responsable de recaudar los nuevos impuestos.
El nuevo marco comercial entre Washington y Bruselas establece un arancel del 15% para la mayoría de productos europeos. Esto significa que incluso los paquetes de menor valor, que antes entraban sin costo adicional, ahora estarán sujetos a tarifas de importación.
Royal Mail informó que detendrá sus envíos con destino a Estados Unidos a inicios de la próxima semana para evitar que los paquetes queden retenidos en aduanas. Desde Holanda, PostNL calificó la situación de "caótica", argumentando que ni siquiera las autoridades estadounidenses cuentan con un sistema claro para gestionar la recaudación.
El servicio postal italiano confirmó que solo se seguirán aceptando envíos que no contengan mercancías. La empresa Postnord, en los países nórdicos, tomó una decisión similar para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa.
El endurecimiento arancelario forma parte de la estrategia comercial de la administración Trump, que en mayo ya había puesto fin a los beneficios para productos originarios de China. Ahora la medida se extiende a todos los envíos internacionales.
PostEurop, asociación que agrupa a 51 operadores postales públicos, advirtió que si no se encuentra una solución antes del 29 de agosto, todos sus miembros podrían suspender envíos a Estados Unidos, lo que generaría un freno sin precedentes en el comercio postal transatlántico.
El impacto se hará sentir tanto en empresas como en consumidores. Regalos, compras en línea y productos de bajo valor que hasta ahora fluían libremente entre Europa y Estados Unidos, quedarán sometidos a impuestos adicionales, encareciendo la logística y frenando el comercio minorista internacional.
Preguntas frecuentes
- 💬 El fin del beneficio arancelario que permitía ingresar paquetes de bajo valor sin impuestos.
- 💬 Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca, Francia, Austria y el Reino Unido anunciaron medidas inmediatas.
- 💬 Prácticamente todos los paquetes comerciales, incluso los de menos de 800 dólares, estarán sujetos a aranceles.
- 💬 PostEurop advierte que, si no hay acuerdo antes del 29 de agosto, la suspensión podría extenderse a toda Europa.
Continúa informándote

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

El gusano barrenador reaparece en EE. UU. después de medio siglo y enciende alarmas sanitarias
El primer caso humano de gusano barrenador en EE. UU. tras un viaje desde Guatemala preocupa a autoridades y al sector ganadero

Explosiones y desplazamientos masivos en Gaza tras ofensiva israelí nocturna
Aviones y tanques israelíes atacaron barrios del este y norte de Gaza, provocando destrucción y obligando a más familias a huir en medio de la crisis humanitaria

Gran incendio en Ust-Luga tras ataque ucraniano con drones a instalaciones energéticas rusas
Ucrania lanzó una ofensiva con drones que provocó un incendio en la terminal de Novatek en Ust-Luga y daños en la planta nuclear rusa de Kursk

Al menos 12 fallecidos tras el colapso del mayor puente ferroviario de arco sobre el río Amarillo en China
El desplome del puente Jianzha, parte de la línea Sichuan-Qinghai, dejó al menos 12 muertos y varios desaparecidos en la provincia china de Qinghai
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX