Hallan fósiles que revelan la coexistencia de dos ramas tempranas del linaje humano
Un hallazgo en Etiopía muestra que Homo y una nueva especie de Australopithecus compartieron territorio hace entre 2,6 y 2,8 millones de años
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de paleoantropólogos ha descubierto fósiles en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía, que demuestran que dos ramas tempranas del linaje humano coexistieron en la misma región hace entre 2,6 y 2,8 millones de años. El hallazgo aporta nuevas claves sobre la complejidad de la evolución humana.
Los investigadores identificaron trece dientes fósiles, algunos pertenecientes al género Homo y otros a una nueva especie de Australopithecus que no coincide con ninguna conocida previamente. Este descubrimiento desafía la visión lineal de la evolución y respalda la idea de un árbol genealógico más ramificado.
Hasta ahora se creía que Australopithecus afarensis, la especie a la que pertenecía la célebre ‘Lucy’, había desaparecido de la región hace unos 3 millones de años. Sin embargo, los nuevos restos indican que otro tipo de Australopithecus sobrevivió más tiempo y coincidió con los primeros Homo.
El estudio, publicado en la revista Nature, fue liderado por expertos de la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Nevada en Las Vegas y la Universidad de Arkansas, junto a más de 20 investigadores de África, Europa y Norteamérica. Los análisis confirman que los fósiles de Homo son los más antiguos encontrados hasta la fecha en el yacimiento, con 2,8 millones de años.

La presencia simultánea de ambas especies plantea interrogantes sobre cómo compartían los recursos y el territorio. ¿Competían por la misma comida o aprovechaban nichos diferentes? ¿Cambiaban sus hábitos para evitar conflictos? Estas preguntas forman parte de las próximas fases de la investigación.
Ledi-Geraru ya era conocido por albergar en 2013 la mandíbula más antigua del género Homo. El nuevo hallazgo amplía su importancia, situándolo como uno de los puntos clave para entender la transición entre Australopithecus y Homo.
Para determinar la antigüedad de los fósiles, el equipo utilizó datación mediante cristales de feldespato presentes en cenizas volcánicas intercaladas en los sedimentos. Esto permitió fechar con precisión las capas por encima y por debajo de los restos, garantizando una estimación fiable.
Hace más de dos millones y medio de años, el paisaje de Ledi-Geraru era muy distinto al actual. Ríos y lagos poco profundos se alternaban con zonas de vegetación, proporcionando un entorno variado que pudo sostener a varias especies de homínidos a la vez.
El descubrimiento también confirma que el patrón evolutivo humano es similar al de otros mamíferos: múltiples especies coexistiendo, algunas de las cuales se extinguen mientras otras prosperan. La aparición de Homo no supuso la desaparición inmediata de sus parientes cercanos.

Los fósiles hallados son exclusivamente dientes, una parte del cuerpo que suele resistir mejor el paso del tiempo gracias a su esmalte. Aunque no ofrecen una imagen completa de la anatomía de estas especies, sus características permiten diferenciarlas con claridad.
Los dientes de Homo y Australopithecus presentan diferencias sutiles pero constantes en forma y tamaño. Según los investigadores, estas variaciones podrían reflejar adaptaciones a dietas distintas, lo que explicaría cómo pudieron convivir sin extinguirse mutuamente de inmediato.
El equipo ahora busca más restos que permitan reconstruir los cráneos y cuerpos de estos homínidos. Comprender su morfología y su comportamiento es clave para esclarecer el origen y expansión del género Homo.
Además, los científicos analizan el esmalte dental para inferir la dieta de cada especie. Este tipo de estudios podría revelar si Homo adoptó hábitos más flexibles para sobrevivir en entornos compartidos.
Aunque queda mucho por descubrir, este hallazgo refuerza la idea de que la evolución humana fue un proceso con múltiples caminos y no una simple línea ascendente. Ledi-Geraru se confirma como un lugar esencial para seguir desenterrando la historia más antigua de nuestra especie.
Fuente: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Encontraron dientes fósiles de Homo y de una nueva especie de Australopithecus que coexistieron hace entre 2,6 y 2,8 millones de años.
- 💬 Demuestra que el género Homo convivió con otros homínidos, lo que desafía la idea de una evolución lineal.
- 💬 Se usaron técnicas de datación con cristales de feldespato presentes en cenizas volcánicas del yacimiento.
- 💬 Se buscarán más fósiles y se analizarán dietas para entender la relación entre Homo y Australopithecus.
Continúa informándote

Cómo el humo de incendios empeora la contaminación por ozono
Modelado de 2020 revela que el humo de incendios eleva el ozono y puede sobrepasar límites de salud, incluso en áreas remotas del oeste de EE. UU. hoy

Ámbar de 16 millones de años revela el fósil de la hormiga Basiceros enana
Un fósil hallado en ámbar dominicano revela la hormiga depredadora más pequeña conocida y ofrece nuevas pistas sobre su evolución y extinción

Revelan 332 cañones submarinos que podrían acelerar el deshielo en la Antártida
Un estudio cartográfico identifica 332 cañones submarinos en la Antártida y advierte que podrían influir en el deshielo y el aumento del nivel del mar

Aumenta la frecuencia de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte, advierte un nuevo estudio
Aumento de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte preocupa a expertos y exige nuevas estrategias de preparación ante riesgos climáticos crecientes

Secuencian por primera vez el genoma completo de la variedad de boniato ‘Tanzania’
Científicos descifran el complejo genoma del boniato ‘Tanzania’, revelando su origen y abriendo nuevas vías para mejorar este cultivo clave en África
Continúa informándote

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar
Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento

Samsung, Canon y Panasonic figuran entre las líderes del ranking mundial de patentes 2025
El ranking IFI Global 250 de 2025 revela que Asia concentra la mayor parte de las empresas con más familias de patentes activas en el mundo

Trump amenaza con sanciones si Putin frena el acuerdo de paz en Ucrania
Trump advierte de “graves consecuencias” si la reunión en Alaska con Putin no logra avances hacia un alto el fuego en Ucrania

La bola de fuego vista en España era el satélite Starlink 30199, no un cohete chino
Un satélite de la red Starlink de SpaceX se desintegró sobre España la noche del 10 de agosto, generando un destello visible en varias comunidades y descartando la hipótesis inicial de un cohete chino

Descubren 300 posibles galaxias primitivas que podrían desafiar teorías sobre la formación del universo
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Missouri ha identificado 300 objetos cósmicos que podrían ser galaxias formadas en el universo primitivo

Rusia bloquea llamadas en WhatsApp y Telegram en una nueva ofensiva contra internet
Las restricciones buscan forzar a las plataformas extranjeras a cumplir con las leyes rusas y entreguen datos a las autoridades

Incendios forestales en Europa: ola de calor y fuertes vientos dejan muertos y miles de evacuados
La combinación de altas temperaturas y ráfagas intensas provoca incendios en varios países europeos, con víctimas, evacuaciones y graves daños materiales

Más de 1.200 hectáreas quemadas en los incendios de Jarilla y Casares de las Hurdes
Los incendios en Jarilla y Casares de las Hurdes mantienen en alerta a Extremadura, con cientos de evacuados y una superficie arrasada que supera las 1.200 hectáreas

Elon Musk deberá enfrentar en tribunales la demanda de OpenAI por presunto acoso
Un juez federal de Estados Unidos rechazó la petición de Elon Musk de desestimar la contrademanda de OpenAI, que lo acusa de llevar a cabo una campaña de acoso contra la empresa que cofundó en 2015

Gaza sufre su jornada más letal en una semana con 123 fallecidos por bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza reportó 123 muertos en las últimas 24 horas, en medio de intensos bombardeos israelíes y negociaciones de alto el fuego en Egipto