EE.UU. retrasa un mes los aranceles a Canadá y México tras acuerdos fronterizos

Horas antes de la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a Canadá y México, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un retraso de 30 días tras alcanzar acuerdos con ambos países en materia de seguridad fronteriza. Tanto Canadá como México se comprometieron a reforzar sus fronteras con un mayor despliegue de tropas y medidas adicionales para combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Retrato de Donald Trump con expresión seria en un entorno formal.

El anuncio de Trump se produjo después de conversaciones con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Ambos líderes acordaron desplegar 10.000 soldados en sus fronteras y endurecer las políticas de seguridad para reducir el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular hacia Estados Unidos.

Canadá también se comprometió a designar los cárteles de la droga como grupos terroristas y a establecer una fuerza conjunta con EE.UU. para combatir el crimen organizado y el lavado de dinero. Según Trudeau, estas medidas forman parte de un plan de 1.300 millones de dólares anunciado previamente para fortalecer la seguridad en la frontera.

Por su parte, México logró que Trump aceptara incluir en la agenda de cooperación bilateral el tráfico de armas desde EE.UU. hacia territorio mexicano. Sheinbaum destacó que muchas de las armas utilizadas por los grupos delictivos llegan de manera ilegal desde EE.UU., y que combatir este flujo es clave para la seguridad de ambos países.

El retraso de los aranceles no significa que la medida haya sido descartada. Trump advirtió que, si Canadá y México no cumplen con los compromisos adquiridos, los gravámenes entrarán en vigor una vez finalizado el periodo de 30 días. Además, el presidente estadounidense dejó abierta la posibilidad de imponer aranceles a la Unión Europea si no se alcanzan acuerdos comerciales satisfactorios.

Publicidad

A pesar del respiro temporal, la incertidumbre sigue afectando a los mercados financieros. Sectores como el automotriz y el agrícola, altamente dependientes del comercio con Canadá y México, han mostrado signos de volatilidad en la Bolsa de Nueva York. Sin embargo, la decisión de retrasar los aranceles ha evitado una caída más pronunciada en Wall Street.

Mientras tanto, los aranceles del 10 % a China siguen en pie y podrían entrar en vigor en las próximas horas. Aunque Trump ha mencionado la posibilidad de una pausa en las medidas contra Pekín, cualquier decisión final dependerá de las conversaciones entre ambos gobiernos en los próximos días.

Preguntas frecuentes

¿Por qué EE.UU. ha retrasado los aranceles a Canadá y México?

Donald Trump anunció un retraso de 30 días tras alcanzar acuerdos en seguridad fronteriza con ambos países, que incluyen el despliegue de más tropas y medidas contra el tráfico de drogas.

¿Cuáles son los compromisos de Canadá y México para evitar los aranceles?

Canadá y México acordaron desplegar 10.000 soldados en sus fronteras, endurecer el control migratorio y combatir el tráfico de fentanilo. Canadá también creará una fuerza conjunta con EE.UU. contra el crimen organizado.

¿Los aranceles han sido eliminados por completo?

No, solo se han retrasado 30 días. Si Canadá y México no cumplen con sus compromisos, los aranceles del 25 % entrarán en vigor tras este periodo.

¿Qué pasa con los aranceles a China?

Los aranceles del 10 % a las importaciones de China siguen en pie y podrían entrar en vigor en las próximas horas, dependiendo del resultado de las negociaciones entre ambos países.

Continúa informándote

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción