El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Créditos: Pixabay

Una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que el 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial deje a demasiadas personas sin trabajo de forma permanente. El sondeo, realizado durante seis días y con más de 4.400 adultos, refleja un aumento de la desconfianza hacia una tecnología que avanza más rápido de lo que la sociedad parece asimilar.

Aunque la tasa de desempleo en Estados Unidos se mantiene baja, alrededor del 4,2% en julio, la percepción ciudadana es distinta. Muchos consideran que la IA está transformando empleos e industrias de manera irreversible, lo que alimenta el temor a que profesiones enteras desaparezcan sin alternativas claras para los trabajadores desplazados.

El auge de la inteligencia artificial se disparó tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, consolidándose como la aplicación de mayor crecimiento en la historia. Desde entonces, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Meta han invertido masivamente en esta industria, generando tanto entusiasmo como preocupación en el público.

Más allá del empleo, la encuesta mostró que el 77% de los participantes cree que la IA podría ser utilizada para fomentar el caos político. El uso de videos manipulados y contenidos falsos ya ha encendido las alarmas, con casos recientes en los que líderes políticos difundieron imágenes generadas artificialmente que nunca ocurrieron en la realidad.

El ámbito militar es otro foco de inquietud. El 48% de los encuestados considera que la IA nunca debería emplearse para seleccionar objetivos de ataques, frente a un 24% que avala esa posibilidad. La falta de consenso refleja la dificultad de establecer límites éticos en un terreno donde la automatización podría tener consecuencias fatales.

El consumo energético de la inteligencia artificial también preocupa. Un 61% de los encuestados expresó inquietud por la cantidad de electricidad que requieren los centros de datos que alimentan estos sistemas. Incluso Google ha firmado acuerdos con compañías eléctricas para reducir la carga en momentos de alta demanda en la red.

Las implicaciones sociales tampoco son menores. Dos tercios de los estadounidenses temen que las relaciones humanas se vean afectadas por la dependencia hacia compañeros virtuales de IA, mientras que las opiniones están divididas sobre el impacto en la educación: un 36% cree que ayudará, un 40% opina lo contrario.

Los resultados reflejan un país dividido entre la fascinación y el recelo. Mientras las empresas apuestan por la inteligencia artificial como motor de innovación, la opinión pública exige mayor transparencia y regulación para evitar que el progreso tecnológico desemboque en desigualdad, desinformación y pérdida de control social.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 71% de los encuestados expresó preocupación por la pérdida de trabajos debido a la inteligencia artificial.
💬 Los ciudadanos temen caos político, uso militar indebido y alto consumo energético de los sistemas de IA.
💬 El 48% rechaza su uso para seleccionar objetivos militares, mientras que un 24% lo considera aceptable.
💬 Dos tercios de los encuestados temen que la IA sustituya relaciones humanas por vínculos con compañeros virtuales.

Continúa informándote

Dron de la Marina de Estados Unidos
El Mundo

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China

Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

Ilustración de una cirugía pediátrica con apoyo de un sistema robótico en un quirófano moderno
Tecnología

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana

La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Imagen capturada por la sonda Psyche de la NASA mostrando la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros
Espacio

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia

La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

Representación realista de una inteligencia artificial observando a un joven con signos de ansiedad y crisis emocional
Tecnología

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?

Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad

Palmeras dobladas por la fuerza del viento durante un huracán en la costa
Ciencia

Erin, el huracán que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en solo 30 horas

Con intensificación explosiva y olas gigantes, Erin 2025 se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana frente a huracanes cada vez más violentos

Muestras de minerales y polvos de tierras raras dispuestas sobre una superficie oscura
El Mundo

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza

El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, sentado durante una entrevista
El Mundo

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007

El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años