Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb
Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, ha identificado una luna nunca antes observada orbitando Urano. El descubrimiento, realizado el 2 de febrero de 2025, aumenta a 29 el número total de satélites conocidos del planeta, sumando un nuevo miembro a una familia cósmica marcada por la diversidad y la complejidad.
La detección fue posible gracias a la NIRCam, la cámara de infrarrojo cercano del Webb, que capturó una serie de imágenes de larga exposición en las que apareció el tenue objeto designado provisionalmente como S/2025 U1. El hallazgo ha sido confirmado por el Southwest Research Institute (SwRI) y marca un hito que ni siquiera la histórica misión Voyager 2 consiguió durante su sobrevuelo en 1986.
Los cálculos preliminares sugieren que la nueva luna tiene apenas 10 kilómetros de diámetro, un tamaño que la hace más pequeña y tenue que cualquier otro satélite interior conocido de Urano. Su diminuta superficie, sumada a su bajo nivel de reflectividad, explicaría por qué hasta ahora había pasado desapercibida para observatorios previos.
La órbita de S/2025 U1 se ubica a unas 56.000 kilómetros del centro del planeta, desplazándose entre las trayectorias de Ofelia y Bianca. Los expertos destacan que su movimiento circular indica que pudo haberse formado muy cerca de su posición actual, en lugar de ser un objeto capturado por la gravedad del gigante helado.
El hallazgo también refuerza la idea de que Urano posee un sistema inusualmente rico en lunas interiores pequeñas, cuya interacción con los anillos plantea interrogantes sobre su estabilidad y su evolución a lo largo del tiempo. Este tipo de descubrimientos permite a los científicos reconstruir capítulos de la historia dinámica del planeta.
Los astrónomos señalan que el Webb ofrece un nivel de detalle sin precedentes para estudiar objetos tan débiles y distantes. Su capacidad de observar en el infrarrojo lo convierte en una herramienta única para desentrañar los secretos del sistema solar exterior, un territorio todavía poco explorado a pesar de su importancia para comprender el origen planetario.
La designación oficial y el futuro nombre de esta luna serán definidos por la Unión Astronómica Internacional, siguiendo la tradición de usar personajes de Shakespeare y Alexander Pope. Mientras tanto, el hallazgo confirma que incluso mundos visitados hace décadas por naves espaciales aún guardan sorpresas que esperan ser reveladas.
Para los investigadores, el descubrimiento de S/2025 U1 no solo amplía el inventario de satélites de Urano, sino que también subraya cómo la astronomía moderna continúa construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2. A casi cuarenta años de aquel sobrevuelo, el Webb demuestra que todavía queda mucho por conocer en los confines del sistema solar.
Preguntas frecuentes
- 💬 Con la incorporación de S/2025 U1, Urano cuenta con un total de 29 satélites conocidos.
- 💬 El hallazgo se realizó con la NIRCam, la cámara de infrarrojo cercano del telescopio espacial.
- 💬 Se estima que tiene apenas 10 kilómetros de diámetro, lo que la convierte en una luna muy pequeña.
- 💬 La Unión Astronómica Internacional será la encargada de asignarle un nombre definitivo.
Continúa informándote

Harvard desarrolla dispositivos que flotan en la mesosfera usando solo la luz solar
Investigadores crean estructuras ultraligeras capaces de levitar a 60 km de altura mediante fotoforesis, un avance que abre nuevas posibilidades para el clima y la exploración planetaria

Arcstone ya opera en órbita: la NASA inicia mediciones de reflectancia lunar
La NASA confirma que el instrumento Arcstone ya recopila datos en órbita, mejorando la calibración de sensores espaciales a través de la reflectancia lunar

Starship de SpaceX tendrá su décima prueba con cambios críticos después de fallos previos
La décima prueba de vuelo de Starship se prepara con mejoras sustanciales tras incidentes recientes en hardware y procedimientos

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales
La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

La bola de fuego vista en España era el satélite Starlink 30199, no un cohete chino
Un satélite de la red Starlink de SpaceX se desintegró sobre España la noche del 10 de agosto, generando un destello visible en varias comunidades y descartando la hipótesis inicial de un cohete chino
Continúa informándote

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China
Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente
Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora
Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China
La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana
La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia
La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?
Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad

Erin, el huracán que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en solo 30 horas
Con intensificación explosiva y olas gigantes, Erin 2025 se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana frente a huracanes cada vez más violentos

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza
El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007
El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años