Demuestran que simple video ayuda a fomentar la mentalidad de crecimiento en adolescentes

Un estudio muestra que ver un solo video puede modificar la percepción de los adolescentes sobre su capacidad de cambiar y crecer, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Adolescente viendo un video educativo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La salud mental juvenil es uno de los retos sociales y educativos más relevantes de la actualidad. En este contexto, investigadores de la Universidad de East Anglia han demostrado que una intervención en video, de apenas diez minutos, puede influir positivamente en la mentalidad de crecimiento de los adolescentes, es decir, la creencia de que sus rasgos personales pueden evolucionar y mejorarse con el tiempo.

El estudio se basó en una muestra de más de cien jóvenes reclutados en escuelas, organizaciones benéficas y redes sociales. Los participantes visualizaron un video online diseñado para fomentar la idea de que las habilidades y la personalidad son maleables, lo que se conoce como mentalidad de crecimiento. Posteriormente, los adolescentes reportaron sus percepciones antes y después de la intervención.

Los resultados fueron prometedores: tras ver el video, los adolescentes mostraron una mayor tendencia a creer que podían cambiar aspectos de su personalidad y superar dificultades personales. Sin embargo, la intervención no tuvo un efecto inmediato en la reducción de síntomas de ansiedad o depresión, según el seguimiento realizado un mes después.

Los autores subrayan que, aunque el video no sustituye a tratamientos psicológicos o terapias especializadas, representa una herramienta útil, económica y escalable para complementar el apoyo en salud mental, especialmente en contextos donde el acceso a atención profesional es limitado.

La investigación destaca la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva preventiva y educativa, promoviendo el bienestar emocional y la flexibilidad psicológica desde la adolescencia. Este enfoque puede ayudar a los jóvenes a desarrollar resiliencia frente a los desafíos cotidianos y disminuir el riesgo de problemas emocionales en la adultez.

Los especialistas consideran que la mentalidad de crecimiento es un factor clave en el rendimiento académico, la autoestima y la capacidad para afrontar cambios. Intervenciones breves como la de este estudio demuestran que los mensajes positivos y científicos pueden tener un impacto real y medible en la visión que los adolescentes tienen de sí mismos.

Si bien el efecto inmediato sobre la ansiedad o la depresión fue limitado, los investigadores señalan que la repetición de este tipo de intervenciones y su integración en programas escolares podría potenciar los beneficios a largo plazo. Además, sugieren la necesidad de evaluar su impacto en diferentes contextos culturales y educativos.

El estudio, publicado en la revista JCPP Advances, forma parte de un esfuerzo más amplio para desarrollar recursos digitales de bajo costo que promuevan la salud mental entre los jóvenes. Los expertos concluyen que, aunque no reemplazan la ayuda profesional, las intervenciones online pueden ser un complemento valioso para el bienestar de los adolescentes.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la creencia de que sus habilidades y rasgos pueden cambiar y mejorar con esfuerzo y aprendizaje.
💬 Puede mejorar la percepción de cambio personal, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión.
💬 El estudio fue en Reino Unido, por lo que se recomienda evaluar en otros contextos y culturas.
💬 No, es un recurso complementario y de prevención, pero no reemplaza la atención psicológica especializada.

Continúa informándote

Tormenta Eunice sobre Plymouth Sound
Ciencia

Un estudio revela que el viento facilita la llegada de microplásticos de alcantarillas costeras al aire

La investigación demuestra que los vientos costeros pueden transportar microplásticos desde desbordes urbanos hasta el aire, abriendo una vía de exposición ambiental preocupante

Enana oscura
Espacio

Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia

El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias

Minerales y rocas metálicas
El Mundo

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china

Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Joven sentada usando su teléfono móvil
Tecnología

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial

Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este