30 Jan 2025 - 11:51 UTC
Elon Musk predice un futuro dominado por robots humanoides en 2040
Elon Musk, reconocido empresario y visionario, ha lanzado una impactante predicción para el 2040, los robots humanoides podrían superar en número a los humanos. Durante una conferencia en Arabia Saudita, Musk explicó cómo la inteligencia artificial y la robótica están revolucionando el mundo y podrían transformar radicalmente nuestra forma de vida.
/
3 min lectura

Durante la conferencia Future Investment Initiative (FII) en Arabia Saudita, Elon Musk señaló que la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la robótica llevará a una era donde los robots humanoides serán más numerosos que los humanos. Según Musk, factores como la baja natalidad, los avances tecnológicos y la expansión de la automatización serán los principales impulsores de este cambio.
“Creo que para 2040 probablemente haya más robots humanoides que personas”, afirmó Musk. “Cada país tendrá una IA o múltiples IAs, y habrá muchos robots, muchos más robots que personas”. Estas declaraciones resaltan la rápida evolución de tecnologías desarrolladas por empresas como Tesla, Boston Dynamics y OpenAI.
Entre los factores clave que Musk destaca están:
- Baja tasa de natalidad: La disminución en la natalidad global podría frenar el crecimiento de la población humana en las próximas décadas.
- Avances en IA y robótica: Robots cada vez más sofisticados están logrando superar habilidades humanas en áreas específicas.
- Automatización industrial: Sectores como manufactura y logística dependen cada vez más de robots, desplazando la mano de obra humana.
- Economía ilimitada: Musk argumenta que los robots humanoides podrían expandir la economía global sin restricciones, debido a su capacidad para operar de manera eficiente y masiva.
La predicción de Musk ha generado un amplio debate. Por un lado, los robots humanoides prometen mejorar la productividad, facilitar tareas cotidianas y revolucionar sectores como la salud. Por otro, se plantean serias preocupaciones sobre el impacto en el empleo humano y los dilemas éticos que conlleva la inteligencia artificial avanzada.
Datos actuales respaldan la teoría de Musk. Según el Reloj de Población Mundial, en 2024 hay más de 8,200 millones de personas en el mundo, pero la tasa de natalidad sigue cayendo en varias regiones, mientras el desarrollo de robots avanza rápidamente.
El primer robot humanoide funcional, WABOT-1, desarrollado en 1973 por la Universidad de Waseda en Japón, marcó el inicio de esta revolución. Aunque sus capacidades eran limitadas, sentó las bases para la robótica moderna, que hoy tiene un alcance casi ilimitado.
La advertencia de Musk nos invita a reflexionar sobre cómo manejar este cambio tecnológico de manera ética y sostenible. ¿Será esta revolución tecnológica una oportunidad para mejorar la vida humana o una amenaza a nuestra existencia? Solo el tiempo lo dirá.
Más artículos: