La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Terminal óptica de Google Taara
Créditos: Taara

El avance de la conectividad global ha sumado un nuevo capítulo con la entrada de Google en la competencia por ofrecer internet de alta velocidad en lugares de difícil acceso. La empresa matriz, Alphabet, presentó Taara Lightbridge, un sistema innovador que utiliza terminales ópticas de bajo consumo y fácil instalación para llevar datos a zonas remotas sin necesidad de cables ni satélites.

Ilustración esquemática de la conectividad Taara
Créditos: Taara

A diferencia de Starlink, el proyecto de Elon Musk basado en una red de miles de satélites en órbita, la estrategia de Google consiste en transmitir haces de luz láser a través del aire. Este enfoque permite establecer enlaces ópticos de alta velocidad, con capacidades de hasta 20 Gbps y cobertura de hasta 20 kilómetros entre terminales, superando barreras físicas y geográficas.

El sistema de Google destaca por su instalación rápida, ya que las terminales son del tamaño de un semáforo y se alinean automáticamente gracias a sensores y espejos inteligentes. Además, requieren menos de 40 vatios para operar, lo que supone una ventaja significativa frente al alto consumo energético de otras alternativas tecnológicas.

El objetivo de esta tecnología es democratizar el acceso a internet y reducir los costos en zonas donde desplegar fibra óptica o infraestructura satelital resulta inviable. Así, Taara ofrece una opción más asequible para comunidades rurales, áreas montañosas, regiones insulares y zonas urbanas con dificultades de cableado tradicional.

La competencia en el sector es cada vez más intensa. Starlink ha consolidado su presencia internacional mediante el despliegue acelerado de satélites y el anuncio de acuerdos con operadoras móviles para ampliar la cobertura satelital a dispositivos convencionales. Al mismo tiempo, empresas como Amazon y AST SpaceMobile exploran nuevas soluciones para erradicar las zonas sin cobertura digital.

Taara de Google
Créditos: Taara

La gran diferencia entre ambas estrategias radica en la infraestructura: mientras Starlink depende de costosos lanzamientos espaciales y del mantenimiento de una constelación satelital, Google aprovecha la flexibilidad y el bajo costo de su sistema terrestre para penetrar en mercados emergentes y regiones desatendidas.

Para los usuarios, esto representa una ampliación real del abanico de opciones para acceder a internet de calidad. Las soluciones de Google y Starlink no se excluyen mutuamente, sino que pueden coexistir y complementar la cobertura global, acelerando la reducción de la brecha digital y acercando la conectividad a millones de personas.

La evolución tecnológica y la competencia entre gigantes como Google y SpaceX abren un escenario prometedor para el futuro de la conectividad. Con la llegada de Taara y la expansión de Starlink, la posibilidad de una red global rápida y estable está cada vez más cerca de convertirse en una realidad accesible para todos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema óptico terrestre que transmite datos a través de haces de luz, sin cables ni satélites.
💬 Google apuesta por terminales terrestres, mientras Starlink utiliza una red de satélites en órbita.
💬 Permite instalaciones rápidas, bajo consumo energético y menores costos en zonas de difícil acceso.
💬 Amplía las opciones de acceso a internet de alta velocidad, acelerando la reducción de la brecha digital.

Continúa informándote

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Migrantes de pie junto a una pared en un entorno urbano
El Mundo

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen

España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Ilustración 3D de un robot Android verde corriendo sobre un circuito digital futurista con luces neón
Tecnología

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto

La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Logo de Android con el clásico robot verde de pie sobre fondo negro y texto Android debajo
Tecnología

¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que opera en smartphones y tablets y permite ejecutar aplicaciones mediante una interfaz táctil

Vista de Marte y la Tierra en el espacio
Medio Ambiente

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial

La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Plataforma petrolera en alta mar sobre el océano con estructuras metálicas y grúas
Energía

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global

Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales

Teléfono inteligente negro inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla blanca mostrando el logotipo multicolor de Google en el centro
Tecnología

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital

Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso