Estrategias de cortafuegos segmentan paisajes forestales y reducen riesgos de incendios en Alberta, Canadá
Un modelo innovador permite dividir paisajes forestales con cortafuegos y disminuir la propagación de incendios en Alberta, según un estudio reciente
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En los vastos bosques del noroeste de Alberta, la amenaza de los grandes incendios forestales es una preocupación recurrente. Cada año, miles de hectáreas se ven afectadas, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como comunidades humanas e infraestructuras clave. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la planificación estratégica de cortafuegos puede ser la clave para reducir considerablemente la propagación de estos incendios.
El equipo de la Red Rock-Prairie Creek en Alberta, liderado por especialistas en gestión de recursos naturales, ha desarrollado un modelo que permite identificar dónde colocar cortafuegos para segmentar de forma óptima los paisajes. La idea es similar a construir muros invisibles en el bosque, si el fuego aparece, estos "compartimentos" limitan su avance, reduciendo el daño potencial y facilitando las labores de extinción.
Los cortafuegos no son simples franjas sin vegetación. Su eficacia depende de un análisis detallado del terreno, los patrones de viento y la distribución de materiales combustibles. El estudio, publicado en PLoS One, utilizó modelos de simulación computacional para evaluar diferentes estrategias y encontró que los sistemas de compartimentación bien planificados minimizan la conectividad de combustible y dificultan que los incendios salten de un área a otra.
Uno de los hallazgos más relevantes es que la orientación de los cortafuegos debe adaptarse a los vientos predominantes, que en Alberta suelen soplar del suroeste. Así, segmentar el bosque perpendicularmente a estas corrientes puede reducir drásticamente la velocidad y el alcance del fuego, creando auténticas barreras naturales que protegen zonas sensibles y áreas de alta densidad poblacional.
La importancia de este tipo de modelos cobra especial relevancia en un contexto de cambio climático, donde las temporadas de incendios se vuelven más largas y los episodios extremos más frecuentes. Implementar estrategias de compartimentación no solo es una cuestión técnica, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la resiliencia de los ecosistemas forestales y las comunidades que dependen de ellos.
Aunque los cortafuegos no eliminan el riesgo de incendios, sí permiten gestionarlo mejor. Los autores del estudio señalan que el éxito de estas estrategias depende de una adecuada inversión en recursos y en la cooperación entre organismos gubernamentales y locales. En definitiva, segmentar el bosque no es solo una cuestión de ingeniería, sino una forma de convivir de manera más segura y consciente con la naturaleza.
El trabajo realizado en Alberta podría servir como modelo para otras regiones del mundo donde los incendios forestales representan una amenaza creciente. Innovaciones en simulación, planificación y gestión de combustibles son esenciales para anticipar y mitigar el impacto de un fenómeno cada vez más difícil de evitar.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una franja estratégica sin vegetación que limita la propagación del fuego en los bosques.
- 💬 Por su vegetación, clima seco y vientos que favorecen la rápida propagación del fuego.
- 💬 Divide el bosque en secciones que frenan y limitan el avance de los incendios.
- 💬 Sí, la metodología es adaptable a otras regiones con riesgo de incendios forestales.
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial
Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial
Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde
Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Desarrollan "traductor universal" que permite comunicación entre modelos de IA diferentes
Instituto Weizmann e Intel Labs crean algoritmos que aceleran la IA hasta 2,8 veces combinando modelos incompatibles