Europa Clipper avanza hacia Júpiter y captura sus primeras imágenes estelares
La sonda Europa Clipper de la NASA, en su trayecto hacia Júpiter, ha comenzado a utilizar sus rastreadores de estrellas para verificar su orientación en el espacio. Estas cámaras especializadas permiten a los ingenieros mantener la posición correcta de la nave, asegurando que sus antenas y equipos científicos funcionen con precisión. A casi 85 millones de kilómetros de la Tierra y con otros 2.600 millones de kilómetros por recorrer, la nave continúa su misión de explorar la luna Europa en busca de indicios de habitabilidad.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los rastreadores de estrellas son un componente esencial en la navegación de Europa Clipper. Estos sensores capturan imágenes del cielo y utilizan el reconocimiento de estrellas para determinar la orientación exacta de la nave. A principios de diciembre, enviaron sus primeras imágenes, mostrando constelaciones a una distancia de entre 150 y 300 años luz, una validación clave para el equipo de la misión.
Las fotografías obtenidas incluyen estrellas de la constelación Corvus, un conjunto de cuerpos celestes que sirven como referencia en la alineación de la sonda. Este procedimiento es crucial para la comunicación con la Tierra y la correcta orientación de los instrumentos científicos que, en el futuro, captarán imágenes detalladas de la superficie de Europa.
El equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha estado monitoreando el desempeño de la nave desde su lanzamiento en octubre de 2024. La verificación del hardware es un paso fundamental antes de que la sonda alcance Júpiter en 2030, asegurando que sus sistemas funcionen adecuadamente durante los sobrevuelos planificados a la luna Europa.
Europa Clipper está equipada con nueve instrumentos científicos diseñados para analizar la capa helada de la luna, su composición y su actividad geológica. Estos estudios ayudarán a los científicos a determinar si el océano subterráneo de Europa podría albergar condiciones propicias para la vida.
La sonda también se encuentra próxima a su primera maniobra gravitatoria. El 1 de marzo pasará cerca de Marte para aprovechar su gravedad y aumentar su velocidad en el viaje hacia Júpiter. Con cada avance, la misión se acerca más a su objetivo de desentrañar los misterios de esta luna helada.
Preguntas frecuentes
- 💬 Son sensores que capturan imágenes del cielo y reconocen estrellas para determinar la orientación exacta de la nave durante su viaje.
- 💬 Se espera que la nave alcance la órbita de Júpiter en el año 2030, tras recorrer 2.600 millones de kilómetros.
- 💬 Capturó estrellas de la constelación Corvus, incluyendo Gienah, Algorab, Kraz y Alchiba, utilizadas como referencia para su alineación.
- 💬 Analizará la capa helada, la composición y la geología de la luna para determinar si su océano subterráneo podría albergar vida.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Por qué el cerebro humano sigue siendo más eficiente que la IA al interpretar el mundo
La intuición humana supera a la inteligencia artificial en la capacidad de entender escenarios y actuar con flexibilidad

Tensión en la cumbre del G7 por la postura de Trump sobre Rusia y los consensos internacionales
La falta de acuerdo sobre Rusia y Oriente Medio evidencia divisiones en el G7 y deja en el aire los compromisos clave del grupo

Videos hechos con IA en redes sociales: ¿creatividad sin límites o el fin de la confianza digital?
El boom de los videos con IA transforma la comunicación digital y plantea desafíos para la autenticidad en internet

Roban electricidad a un pueblo ruso con un camión equipado con 95 mineros de Bitcoin
Un camión clandestino de minería de criptomonedas provoca cortes y sobrecargas en la red eléctrica de una localidad en Buriatia, Rusia

Científicos suizos usan IA para observar y entender mejor el comportamiento de la fauna alpina
La inteligencia artificial ayuda a descifrar la vida de los animales salvajes en los Alpes, mejorando el monitoreo y la conservación de especies

KIST desarrolla un sensor que ve con claridad a través de la niebla y mejora la seguridad en la conducción
Un nuevo sensor coreano permite detectar obstáculos en condiciones de baja visibilidad, abriendo el camino a una conducción más segura

Clima Mazatlán: análisis y pronóstico detallado para la semana del 16 al 22 de junio de 2025
Pronóstico profesional del clima Mazatlán: semana lluviosa, calor y recomendaciones clave para residentes y turistas

El petróleo se dispara y se vuelve inestable ante la ofensiva entre Israel e Irán
El conflicto entre Israel e Irán sacude los mercados petroleros y reaviva el temor a una crisis de suministro global

ISTA y Google colaboran en nuevos proyectos para impulsar la investigación y el desarrollo de ideas innovadoras
Google y ISTA unen fuerzas en Austria para promover nuevas ideas, apoyar a jóvenes y conectar la ciencia con la vida cotidiana

¿Café cada mañana? Esto opinan los expertos sobre sus efectos en la edad y la salud
Disfrutar café a diario puede aportar beneficios a la salud y el envejecimiento, siempre que se consuma con moderación y dentro de hábitos saludables