Europa Clipper avanza hacia Júpiter y captura sus primeras imágenes estelares
La sonda Europa Clipper de la NASA, en su trayecto hacia Júpiter, ha comenzado a utilizar sus rastreadores de estrellas para verificar su orientación en el espacio. Estas cámaras especializadas permiten a los ingenieros mantener la posición correcta de la nave, asegurando que sus antenas y equipos científicos funcionen con precisión. A casi 85 millones de kilómetros de la Tierra y con otros 2.600 millones de kilómetros por recorrer, la nave continúa su misión de explorar la luna Europa en busca de indicios de habitabilidad.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los rastreadores de estrellas son un componente esencial en la navegación de Europa Clipper. Estos sensores capturan imágenes del cielo y utilizan el reconocimiento de estrellas para determinar la orientación exacta de la nave. A principios de diciembre, enviaron sus primeras imágenes, mostrando constelaciones a una distancia de entre 150 y 300 años luz, una validación clave para el equipo de la misión.
Las fotografías obtenidas incluyen estrellas de la constelación Corvus, un conjunto de cuerpos celestes que sirven como referencia en la alineación de la sonda. Este procedimiento es crucial para la comunicación con la Tierra y la correcta orientación de los instrumentos científicos que, en el futuro, captarán imágenes detalladas de la superficie de Europa.
El equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha estado monitoreando el desempeño de la nave desde su lanzamiento en octubre de 2024. La verificación del hardware es un paso fundamental antes de que la sonda alcance Júpiter en 2030, asegurando que sus sistemas funcionen adecuadamente durante los sobrevuelos planificados a la luna Europa.
Europa Clipper está equipada con nueve instrumentos científicos diseñados para analizar la capa helada de la luna, su composición y su actividad geológica. Estos estudios ayudarán a los científicos a determinar si el océano subterráneo de Europa podría albergar condiciones propicias para la vida.
La sonda también se encuentra próxima a su primera maniobra gravitatoria. El 1 de marzo pasará cerca de Marte para aprovechar su gravedad y aumentar su velocidad en el viaje hacia Júpiter. Con cada avance, la misión se acerca más a su objetivo de desentrañar los misterios de esta luna helada.
Preguntas frecuentes
- 💬 Son sensores que capturan imágenes del cielo y reconocen estrellas para determinar la orientación exacta de la nave durante su viaje.
- 💬 Se espera que la nave alcance la órbita de Júpiter en el año 2030, tras recorrer 2.600 millones de kilómetros.
- 💬 Capturó estrellas de la constelación Corvus, incluyendo Gienah, Algorab, Kraz y Alchiba, utilizadas como referencia para su alineación.
- 💬 Analizará la capa helada, la composición y la geología de la luna para determinar si su océano subterráneo podría albergar vida.
Continúa informándote

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades