Publicidad

Europa Clipper avanza hacia Júpiter y captura sus primeras imágenes estelares

La sonda Europa Clipper de la NASA, en su trayecto hacia Júpiter, ha comenzado a utilizar sus rastreadores de estrellas para verificar su orientación en el espacio. Estas cámaras especializadas permiten a los ingenieros mantener la posición correcta de la nave, asegurando que sus antenas y equipos científicos funcionen con precisión. A casi 85 millones de kilómetros de la Tierra y con otros 2.600 millones de kilómetros por recorrer, la nave continúa su misión de explorar la luna Europa en busca de indicios de habitabilidad.

La nave espacial Europa Clipper de la NASA en el espacio, utilizando sus rastreadores estelares para capturar imágenes y verificar su orientación durante el viaje hacia Júpiter.
Créditos: NASA/JPL-Caltech

Los rastreadores de estrellas son un componente esencial en la navegación de Europa Clipper. Estos sensores capturan imágenes del cielo y utilizan el reconocimiento de estrellas para determinar la orientación exacta de la nave. A principios de diciembre, enviaron sus primeras imágenes, mostrando constelaciones a una distancia de entre 150 y 300 años luz, una validación clave para el equipo de la misión.

Las fotografías obtenidas incluyen estrellas de la constelación Corvus, un conjunto de cuerpos celestes que sirven como referencia en la alineación de la sonda. Este procedimiento es crucial para la comunicación con la Tierra y la correcta orientación de los instrumentos científicos que, en el futuro, captarán imágenes detalladas de la superficie de Europa.

El equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha estado monitoreando el desempeño de la nave desde su lanzamiento en octubre de 2024. La verificación del hardware es un paso fundamental antes de que la sonda alcance Júpiter en 2030, asegurando que sus sistemas funcionen adecuadamente durante los sobrevuelos planificados a la luna Europa.

Europa Clipper está equipada con nueve instrumentos científicos diseñados para analizar la capa helada de la luna, su composición y su actividad geológica. Estos estudios ayudarán a los científicos a determinar si el océano subterráneo de Europa podría albergar condiciones propicias para la vida.

Publicidad

La sonda también se encuentra próxima a su primera maniobra gravitatoria. El 1 de marzo pasará cerca de Marte para aprovechar su gravedad y aumentar su velocidad en el viaje hacia Júpiter. Con cada avance, la misión se acerca más a su objetivo de desentrañar los misterios de esta luna helada.

❓ Preguntas frecuentes

Son sensores que capturan imágenes del cielo y reconocen estrellas para determinar la orientación exacta de la nave durante su viaje.

Se espera que la nave alcance la órbita de Júpiter en el año 2030, tras recorrer 2.600 millones de kilómetros.

Capturó estrellas de la constelación Corvus, incluyendo Gienah, Algorab, Kraz y Alchiba, utilizadas como referencia para su alineación.

Analizará la capa helada, la composición y la geología de la luna para determinar si su océano subterráneo podría albergar vida.

Continúa informándote

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025 con la Wide Field Camera
Espacio

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro

Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

Ilustración de torres petroleras extrayendo crudo al anochecer con un cielo estrellado de fondo
El Mundo

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?

Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global

Primer plano del nuevo chip Willow desarrollado por Google
Tecnología

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años

El nuevo procesador Willow de Google promete un salto en la computación cuántica, aunque expertos advierten que aún es un dispositivo experimental lejos de aplicaciones masivas

Vista aérea de las Maldivas con aguas turquesa, arena blanca y arrecifes de coral, un paisaje paradisíaco del océano Índico ideal para el turismo
Medio Ambiente

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático

Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático

Imagen satelital que muestra la tormenta tropical Mario frente a las costas del Pacífico mexicano con nubosidad densa y actividad eléctrica
Medio Ambiente

Tormenta tropical Mario provoca lluvias intensas y oleaje peligroso en costas del Pacífico mexicano

Las autoridades mantienen zona de vigilancia desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo por los efectos de la tormenta tropical Mario en el Pacífico mexicano