Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida
Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo
3 min lectura

Un estudio reciente dirigido por la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) y utilizando datos del rover Perseverance de la NASA ha revelado evidencia convincente sobre eventos de formación de minerales justo debajo de la superficie marciana, acercando a los científicos a una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿existió alguna vez vida en Marte?
El equipo de investigación, encabezado por el Dr. Michael Jones de la Instalación Central de Investigación Analítica y la Escuela de Química y Física de QUT, en colaboración con científicos de América del Norte y Europa, ha publicado sus hallazgos en la reconocida revista Science Advances. Estos descubrimientos brindan nuevas perspectivas sobre cómo el agua pudo haberse movido a través de Marte y cómo la formación de minerales en el planeta está vinculada a su potencial habitabilidad.
Según el Dr. Jones, los minerales de sulfato, que existen en varias regiones de Marte, permiten entender cómo se movía el agua en el planeta. "Estos minerales son cruciales para comprender la historia acuática de Marte, lo cual es clave para explorar su capacidad para albergar vida en el pasado", explicó el investigador.
Lo más innovador de este estudio es que el equipo encontró una manera de medir directamente la estructura cristalina interna de estos minerales en la superficie de Marte, un desafío que antes se consideraba imposible. Para ello, adaptaron un método analítico llamado Mapeo de Difracción de Retrodispersión de Rayos X (XBDM), desarrollado por el Dr. Jones y el Profesor Christoph Schrank, al instrumento PIXL del rover Perseverance, creado por la ex alumna de QUT, Abigail Allwood.
Este avance tecnológico permitió a los investigadores determinar la orientación de las estructuras cristalinas en los minerales de sulfato, proporcionando una "huella digital" de cómo y cuándo se formaron, lo que revela importantes detalles sobre el entorno de Marte en ese momento.
Se descubrieron dos generaciones separadas de minerales de sulfato de calcio en Hogwallow Flats y Yori Pass, ubicados en la formación Shenandoah dentro del abanico sedimentario del cráter Jezero. Una de estas formaciones se encuentra justo debajo de la superficie, mientras que la otra se formó a profundidades de al menos 80 metros. Este hallazgo sugiere que Marte ha tenido una diversidad de ambientes que podrían haber favorecido la existencia de vida microbiana en el pasado.
"Este descubrimiento subraya la diversidad de ambientes en la historia de la formación Shenandoah, lo que sugiere múltiples ventanas en las que la vida pudo haber sido posible en Marte", afirmó el Dr. Jones.
Desde su aterrizaje en el cráter Jezero en febrero de 2021, el rover Perseverance ha estado explorando una gran variedad de tipos de rocas marcianas, desde flujos de lava antiguos hasta capas sedimentarias que fueron formadas por un antiguo lago y un delta de río que existieron hace miles de millones de años. El principal objetivo de la misión es identificar entornos que podrían haber albergado vida microbiana y recolectar muestras que en el futuro podrían ser traídas a la Tierra para su análisis.
El Profesor Asociado David Flannery, planificador de la misión Perseverance de la NASA, destacó que la Universidad Tecnológica de Queensland está a la vanguardia de la ciencia planetaria, contribuyendo al avance de la investigación espacial de Australia.
Referencias: Science Advances
❓ Preguntas frecuentes
El estudio encontró dos generaciones de minerales de sulfato, lo que sugiere que Marte pudo haber tenido ambientes habitables en el pasado.
Utilizando un método innovador adaptado al instrumento PIXL a bordo del rover Perseverance, que permitió medir la orientación de las estructuras cristalinas.
Los minerales de sulfato nos ayudan a comprender el movimiento del agua en Marte, lo que es clave para determinar su capacidad para albergar vida.
Perseverance ha explorado tipos de rocas formadas por antiguos flujos de lava y capas sedimentarias de un lago y delta, buscando signos de vida pasada.
Continúa informándote

Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para estabilizar el clima durante siglos
Un estudio de Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para lograr una captura de carbono más duradera y estabilizar el clima

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje
Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales

Detectan un agujero negro que destruye una estrella y emite una potente señal de radio lejos del núcleo de su galaxia
Astrónomos observan por primera vez un agujero negro fuera del centro galáctico que desgarra una estrella y produce una señal de radio tan brillante como veloz

Jóvenes musulmanas en Nigeria rompen barreras y eligen jugar al fútbol pese a las críticas
En una región donde las tradiciones suelen marcar límites, un grupo de adolescentes decidió que sus sueños valen más que los prejuicios

Ingenieros logran que minirrobots se desplacen dentro de arterias gracias a una piel de cristal líquido
Ingenieros de la Universidad de California en San Diego crean una piel robótica ultrafina que permite a minirrobots desplazarse por arterias y espacios delicados con precisión milimétrica