Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
El equipo de investigación de QUT, liderado por el Dr. Michael Jones, examina datos sobre la posible existencia de vida en Marte. (Créditos: QUT)

Un estudio reciente dirigido por la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) y utilizando datos del rover Perseverance de la NASA ha revelado evidencia convincente sobre eventos de formación de minerales justo debajo de la superficie marciana, acercando a los científicos a una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿existió alguna vez vida en Marte?

El equipo de investigación, encabezado por el Dr. Michael Jones de la Instalación Central de Investigación Analítica y la Escuela de Química y Física de QUT, en colaboración con científicos de América del Norte y Europa, ha publicado sus hallazgos en la reconocida revista Science Advances. Estos descubrimientos brindan nuevas perspectivas sobre cómo el agua pudo haberse movido a través de Marte y cómo la formación de minerales en el planeta está vinculada a su potencial habitabilidad.

Según el Dr. Jones, los minerales de sulfato, que existen en varias regiones de Marte, permiten entender cómo se movía el agua en el planeta. "Estos minerales son cruciales para comprender la historia acuática de Marte, lo cual es clave para explorar su capacidad para albergar vida en el pasado", explicó el investigador.

Lo más innovador de este estudio es que el equipo encontró una manera de medir directamente la estructura cristalina interna de estos minerales en la superficie de Marte, un desafío que antes se consideraba imposible. Para ello, adaptaron un método analítico llamado Mapeo de Difracción de Retrodispersión de Rayos X (XBDM), desarrollado por el Dr. Jones y el Profesor Christoph Schrank, al instrumento PIXL del rover Perseverance, creado por la ex alumna de QUT, Abigail Allwood.

Publicidad

Este avance tecnológico permitió a los investigadores determinar la orientación de las estructuras cristalinas en los minerales de sulfato, proporcionando una "huella digital" de cómo y cuándo se formaron, lo que revela importantes detalles sobre el entorno de Marte en ese momento.

Se descubrieron dos generaciones separadas de minerales de sulfato de calcio en Hogwallow Flats y Yori Pass, ubicados en la formación Shenandoah dentro del abanico sedimentario del cráter Jezero. Una de estas formaciones se encuentra justo debajo de la superficie, mientras que la otra se formó a profundidades de al menos 80 metros. Este hallazgo sugiere que Marte ha tenido una diversidad de ambientes que podrían haber favorecido la existencia de vida microbiana en el pasado.

"Este descubrimiento subraya la diversidad de ambientes en la historia de la formación Shenandoah, lo que sugiere múltiples ventanas en las que la vida pudo haber sido posible en Marte", afirmó el Dr. Jones.

Desde su aterrizaje en el cráter Jezero en febrero de 2021, el rover Perseverance ha estado explorando una gran variedad de tipos de rocas marcianas, desde flujos de lava antiguos hasta capas sedimentarias que fueron formadas por un antiguo lago y un delta de río que existieron hace miles de millones de años. El principal objetivo de la misión es identificar entornos que podrían haber albergado vida microbiana y recolectar muestras que en el futuro podrían ser traídas a la Tierra para su análisis.

Publicidad

El Profesor Asociado David Flannery, planificador de la misión Perseverance de la NASA, destacó que la Universidad Tecnológica de Queensland está a la vanguardia de la ciencia planetaria, contribuyendo al avance de la investigación espacial de Australia.

Referencias: Science Advances

Preguntas frecuentes

¿Qué reveló el estudio sobre los minerales en Marte?

El estudio encontró dos generaciones de minerales de sulfato, lo que sugiere que Marte pudo haber tenido ambientes habitables en el pasado.

¿Cómo se midieron las estructuras cristalinas de los minerales en Marte?

Utilizando un método innovador adaptado al instrumento PIXL a bordo del rover Perseverance, que permitió medir la orientación de las estructuras cristalinas.

¿Cuál es la importancia de los minerales de sulfato en Marte?

Los minerales de sulfato nos ayudan a comprender el movimiento del agua en Marte, lo que es clave para determinar su capacidad para albergar vida.

¿Qué otros descubrimientos ha hecho el rover Perseverance en Marte?

Perseverance ha explorado tipos de rocas formadas por antiguos flujos de lava y capas sedimentarias de un lago y delta, buscando signos de vida pasada.

Continúa informándote

Instalaciones del experimento de enriquecimiento de CO₂ al aire libre en un bosque de Staffordshire, Inglaterra
Medio Ambiente

El aumento del CO₂ previsto para 2050 podría calentar las copas de los árboles más de 2 °C durante las olas de calor

Un estudio revela que los niveles de CO₂ esperados para 2050 podrían elevar la temperatura dentro de los bosques y alterar la transpiración de los árboles

Encélado, la luna helada de Saturno, mostrando su superficie con grietas, plumas de vapor en el polo sur y los anillos de Saturno al fondo
Espacio

Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida

Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida

Anémona de mar Paracalliactis tsukisome en simbiosis con un cangrejo ermitaño
Ciencia

Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños

Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina

Silueta oscura de Donald Trump sobre un fondo degradado en tonos naranja y amarillo
El Mundo

Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos

Mano robótica metálica extendida tocando las letras brillantes “IA” sobre un fondo azul oscuro con iluminación futurista y estilo realista
Tecnología

México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente

El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año