Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
El equipo de investigación de QUT, liderado por el Dr. Michael Jones, examina datos sobre la posible existencia de vida en Marte. (Créditos: QUT)

Un estudio reciente dirigido por la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) y utilizando datos del rover Perseverance de la NASA ha revelado evidencia convincente sobre eventos de formación de minerales justo debajo de la superficie marciana, acercando a los científicos a una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿existió alguna vez vida en Marte?

El equipo de investigación, encabezado por el Dr. Michael Jones de la Instalación Central de Investigación Analítica y la Escuela de Química y Física de QUT, en colaboración con científicos de América del Norte y Europa, ha publicado sus hallazgos en la reconocida revista Science Advances. Estos descubrimientos brindan nuevas perspectivas sobre cómo el agua pudo haberse movido a través de Marte y cómo la formación de minerales en el planeta está vinculada a su potencial habitabilidad.

Según el Dr. Jones, los minerales de sulfato, que existen en varias regiones de Marte, permiten entender cómo se movía el agua en el planeta. "Estos minerales son cruciales para comprender la historia acuática de Marte, lo cual es clave para explorar su capacidad para albergar vida en el pasado", explicó el investigador.

Lo más innovador de este estudio es que el equipo encontró una manera de medir directamente la estructura cristalina interna de estos minerales en la superficie de Marte, un desafío que antes se consideraba imposible. Para ello, adaptaron un método analítico llamado Mapeo de Difracción de Retrodispersión de Rayos X (XBDM), desarrollado por el Dr. Jones y el Profesor Christoph Schrank, al instrumento PIXL del rover Perseverance, creado por la ex alumna de QUT, Abigail Allwood.

Este avance tecnológico permitió a los investigadores determinar la orientación de las estructuras cristalinas en los minerales de sulfato, proporcionando una "huella digital" de cómo y cuándo se formaron, lo que revela importantes detalles sobre el entorno de Marte en ese momento.

Se descubrieron dos generaciones separadas de minerales de sulfato de calcio en Hogwallow Flats y Yori Pass, ubicados en la formación Shenandoah dentro del abanico sedimentario del cráter Jezero. Una de estas formaciones se encuentra justo debajo de la superficie, mientras que la otra se formó a profundidades de al menos 80 metros. Este hallazgo sugiere que Marte ha tenido una diversidad de ambientes que podrían haber favorecido la existencia de vida microbiana en el pasado.

"Este descubrimiento subraya la diversidad de ambientes en la historia de la formación Shenandoah, lo que sugiere múltiples ventanas en las que la vida pudo haber sido posible en Marte", afirmó el Dr. Jones.

Desde su aterrizaje en el cráter Jezero en febrero de 2021, el rover Perseverance ha estado explorando una gran variedad de tipos de rocas marcianas, desde flujos de lava antiguos hasta capas sedimentarias que fueron formadas por un antiguo lago y un delta de río que existieron hace miles de millones de años. El principal objetivo de la misión es identificar entornos que podrían haber albergado vida microbiana y recolectar muestras que en el futuro podrían ser traídas a la Tierra para su análisis.

El Profesor Asociado David Flannery, planificador de la misión Perseverance de la NASA, destacó que la Universidad Tecnológica de Queensland está a la vanguardia de la ciencia planetaria, contribuyendo al avance de la investigación espacial de Australia.

Referencias: Science Advances

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El estudio encontró dos generaciones de minerales de sulfato, lo que sugiere que Marte pudo haber tenido ambientes habitables en el pasado.
💬 Utilizando un método innovador adaptado al instrumento PIXL a bordo del rover Perseverance, que permitió medir la orientación de las estructuras cristalinas.
💬 Los minerales de sulfato nos ayudan a comprender el movimiento del agua en Marte, lo que es clave para determinar su capacidad para albergar vida.
💬 Perseverance ha explorado tipos de rocas formadas por antiguos flujos de lava y capas sedimentarias de un lago y delta, buscando signos de vida pasada.

Continúa informándote

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Ciencia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo