Evidencia esquelética confirma que un gladiador romano fue mordido por un león en combate
Un estudio revela marcas de mordedura de león en un esqueleto hallado en York, confirmando combates de gladiadores con animales salvajes
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un hallazgo arqueológico sin precedentes en el cementerio romano de Driffield Terrace, en York, ha revelado la primera evidencia osteológica directa de un combate entre un gladiador romano y un león. El estudio, publicado en PLoS One, analiza el esqueleto de un hombre adulto que presenta claras marcas de mordedura en la cadera, las cuales han sido identificadas como producidas por un león, gracias a comparaciones con registros zoológicos contemporáneos.
El esqueleto, perteneciente a un individuo de entre 26 y 35 años, fue encontrado junto a restos de caballo y dos cuerpos adicionales, lo que sugiere un entierro ritualizado. Además de la herida fatal, los restos muestran indicios de desnutrición infantil superada, problemas vertebrales por sobrecarga, y signos de inflamación pulmonar y en el muslo, características comunes entre combatientes de alto desgaste físico.
La profesora Malin Holst, osteoarqueóloga de la Universidad de York, destacó que esta evidencia valida que los hombres enterrados en el lugar fueron efectivamente gladiadores —y no simplemente soldados o esclavos— involucrados en espectáculos violentos con animales. Esta interpretación refuerza la hipótesis de que York, bajo control romano, albergaba una arena con combates públicos entre hombres y bestias.
El investigador Tim Thompson, de la Universidad de Maynooth, señaló que hasta ahora el conocimiento sobre estos enfrentamientos se basaba casi exclusivamente en fuentes textuales o representaciones artísticas. “Esta es la primera prueba física directa de que tales eventos realmente ocurrieron”, explicó, y añadió que cambia drásticamente nuestra comprensión del entretenimiento romano en regiones periféricas del imperio.

El análisis sugiere que el hombre podría haber sido un Bestiarius, un tipo de gladiador especializado en enfrentar animales salvajes. Tras su muerte por la mordedura, fue decapitado, práctica ritual registrada en otros entierros romanos, aunque su simbolismo permanece incierto.
El descubrimiento es parte de un proyecto que comenzó en 2004 con la excavación de 82 esqueletos masculinos jóvenes en Driffield Terrace. Estas investigaciones revelaron orígenes diversos (según el análisis dental) y un alto grado de entrenamiento físico, así como múltiples heridas curadas, consistentes con una vida de combate frecuente.
Holst afirmó que el hallazgo proporciona una visión más nítida sobre la vida y muerte de los gladiadores, y sobre el papel de animales exóticos en los juegos de provincias romanas. Aunque no se ha hallado un anfiteatro en York, las pruebas apuntan a su existencia, lo que sugiere que eventos similares a los del Coliseo romano se celebraban en ciudades como esta.
La ciudad de York, capital de la Britania romana del norte, fue escenario de momentos históricos clave, como la proclamación de Constantino como emperador en el año 306 d.C. La presencia de altos cargos imperiales habría impulsado una vida social refinada y demandado espectáculos públicos, entre ellos los de gladiadores.
David Jennings, director de York Archaeology, subrayó que este hallazgo amplía las investigaciones genómicas previas sobre los gladiadores enterrados en el sitio. “Es revelador que la primera evidencia física de este tipo se descubra fuera de Roma, en una ciudad como York”, apuntó, aludiendo a su importancia como centro imperial y cultural en la periferia del imperio.
El esqueleto será exhibido próximamente en DIG: An Archaeological Adventure, junto con una reconstrucción facial del gladiador. Este hallazgo no solo humaniza la figura del gladiador, sino que arroja nueva luz sobre la brutal realidad del entretenimiento romano en los confines del imperio.
Referencias: Universidad de York
Preguntas frecuentes
- 💬 Presenta marcas de mordedura de león, evidenciando un combate de gladiadores con animales.
- 💬 En Driffield Terrace, York, de hace 1.800 años, época del Imperio romano.
- 💬 Un Bestiarius, especializado en luchar contra bestias como leones.
- 💬 En DIG: An Archaeological Adventure, con una reconstrucción facial del gladiador.
Continúa informándote

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión
Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia
Continúa informándote

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción