Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Sistema 2M1510 con dos enanas marrones en rojo y un exoplaneta en órbita polar, vista desde una oficina ficticia del Observatorio Paranal. (Créditos: Universidad de Birmingham / Amanda Smith)

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Birmingham ha descubierto un exoplaneta que orbita de forma perpendicular a un sistema binario compuesto por dos enanas marrones. Esta extraña configuración, conocida como órbita polar, representa la primera evidencia sólida de un planeta que gira en ángulo recto respecto al plano orbital de sus estrellas anfitrionas.

El planeta, denominado 2M1510 (AB) b, fue detectado gracias a observaciones del Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Paranal, en Chile. El sistema estelar está compuesto por dos enanas marrones jóvenes que se eclipsan mutuamente, una rara clase de binario eclipsante. Las anomalías en la trayectoria orbital de estas enanas llevaron a los científicos a inferir la presencia de este exoplaneta con órbita inusual.

“Revisamos todos los escenarios posibles y solo uno encajaba con los datos: un planeta en órbita polar alrededor del sistema”, explicó Thomas Baycroft, doctorando en Birmingham y autor principal del estudio publicado en Science Advances. Aunque ya existían teorías sobre planetas con órbitas perpendiculares, hasta ahora no se había confirmado ningún caso.

El descubrimiento fue inesperado. El equipo refinaba los parámetros orbitales del sistema 2M1510 con el espectrógrafo UVES del VLT cuando notó perturbaciones sutiles entre las dos estrellas. Esto evidenció la influencia gravitacional de un tercer cuerpo: un planeta que, lejos de seguir la misma trayectoria, se desplazaba en un plano completamente diferente.

Publicidad

El sistema 2M1510 fue detectado por primera vez en 2018 como parte del proyecto SPECULOOS, orientado a encontrar planetas habitables alrededor de estrellas ultrafrías. El profesor Amaury Triaud, también coautor del nuevo estudio, comentó: “Ver un planeta en órbita polar en un sistema binario de enanas marrones es extraordinario. Es un hallazgo que rompe esquemas”.

El análisis fue posible gracias a un método desarrollado por la Dra. Lalitha Sairam en Birmingham (hoy en Cambridge), que aumentó la precisión de las mediciones orbitales en un factor de 30. “Gracias a esta mejora, pudimos detectar cómo el planeta afecta levemente la órbita de las enanas marrones”, explicó Sairam.

Aunque el descubrimiento fue fortuito, abre la puerta a una nueva comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas en sistemas complejos. Revela además que las danzas orbitales en el universo son mucho más variadas de lo que hasta ahora se creía.

Referencias: Science Advances

Publicidad

Continúa informándote

Lanzamiento nocturno de un cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional desde Baikonur
Espacio

Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis

Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales