Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Sistema 2M1510 con dos enanas marrones en rojo y un exoplaneta en órbita polar, vista desde una oficina ficticia del Observatorio Paranal. (Créditos: Universidad de Birmingham / Amanda Smith)

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Birmingham ha descubierto un exoplaneta que orbita de forma perpendicular a un sistema binario compuesto por dos enanas marrones. Esta extraña configuración, conocida como órbita polar, representa la primera evidencia sólida de un planeta que gira en ángulo recto respecto al plano orbital de sus estrellas anfitrionas.

El planeta, denominado 2M1510 (AB) b, fue detectado gracias a observaciones del Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Paranal, en Chile. El sistema estelar está compuesto por dos enanas marrones jóvenes que se eclipsan mutuamente, una rara clase de binario eclipsante. Las anomalías en la trayectoria orbital de estas enanas llevaron a los científicos a inferir la presencia de este exoplaneta con órbita inusual.

“Revisamos todos los escenarios posibles y solo uno encajaba con los datos: un planeta en órbita polar alrededor del sistema”, explicó Thomas Baycroft, doctorando en Birmingham y autor principal del estudio publicado en Science Advances. Aunque ya existían teorías sobre planetas con órbitas perpendiculares, hasta ahora no se había confirmado ningún caso.

El descubrimiento fue inesperado. El equipo refinaba los parámetros orbitales del sistema 2M1510 con el espectrógrafo UVES del VLT cuando notó perturbaciones sutiles entre las dos estrellas. Esto evidenció la influencia gravitacional de un tercer cuerpo: un planeta que, lejos de seguir la misma trayectoria, se desplazaba en un plano completamente diferente.

Publicidad

El sistema 2M1510 fue detectado por primera vez en 2018 como parte del proyecto SPECULOOS, orientado a encontrar planetas habitables alrededor de estrellas ultrafrías. El profesor Amaury Triaud, también coautor del nuevo estudio, comentó: “Ver un planeta en órbita polar en un sistema binario de enanas marrones es extraordinario. Es un hallazgo que rompe esquemas”.

El análisis fue posible gracias a un método desarrollado por la Dra. Lalitha Sairam en Birmingham (hoy en Cambridge), que aumentó la precisión de las mediciones orbitales en un factor de 30. “Gracias a esta mejora, pudimos detectar cómo el planeta afecta levemente la órbita de las enanas marrones”, explicó Sairam.

Aunque el descubrimiento fue fortuito, abre la puerta a una nueva comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas en sistemas complejos. Revela además que las danzas orbitales en el universo son mucho más variadas de lo que hasta ahora se creía.

Referencias: Science Advances

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué hace único al exoplaneta 2M1510 (AB) b?

Tiene una órbita polar, es decir, gira en un ángulo de 90 grados con respecto al plano de las dos estrellas que lo acompañan.

¿Qué tipo de estrellas componen el sistema 2M1510?

Dos enanas marrones jóvenes que forman un sistema binario eclipsante.

¿Cómo se descubrió la órbita polar del planeta?

Mediante perturbaciones detectadas en la órbita de las estrellas, que solo podían explicarse con la presencia de un planeta en órbita perpendicular.

¿Cuál es la importancia del hallazgo?

Demuestra que existen configuraciones orbitales extremas en sistemas estelares, lo que amplía nuestra comprensión sobre la dinámica de los exoplanetas.

Continúa informándote

Ciudad inundada vista desde el aire con líneas azules que representan análisis por inteligencia artificial
Ciencia

La inteligencia artificial entra en la hidrología: nuevo modelo predice crecidas y sequías

Investigadores de Penn State desarrollan un modelo impulsado por inteligencia artificial que predice inundaciones y sequías a escala global, mejorando la gestión del agua.

Central hidroeléctrica realista en Brasil, con una gran presa y estructuras de hormigón rodeadas de vegetación tropical
Energía

Brasil espera más demanda eléctrica y menos lluvias en sus principales cuencas hidroeléctricas

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico prevé un aumento del 0,9 % en la demanda energética de Brasil en noviembre, mientras las lluvias se mantendrán por debajo del promedio histórico.

Integrantes del equipo aeroespacial de Graz posan sonrientes junto a sus cohetes tras una jornada de competición y pruebas exitosas
Espacio

El cohete híbrido ISPIDA lleva al equipo de Graz al título europeo de cohetería

El equipo estudiantil de Graz revalidó el título europeo de cohetería en Portugal con su cohete híbrido ISPIDA, que alcanzó más de 9.300 metros.

Brazo robótico del vehículo MARUM-QUEST4000 midiendo la temperatura en una fuente hidrotermal de la dorsal mesoatlántica
Ciencia

El hierro del fondo marino viaja más lejos de lo pensado y puede influir en el clima global

Un estudio revela que el hierro liberado por las fuentes hidrotermales puede recorrer vastas distancias bajo el mar, afectando la vida marina y el ciclo del carbono

Ilustración digital horizontal que muestra una mano robótica extendida sobre un teclado de ordenador
Tecnología

Amazon, Meta y Google recortan miles de empleos mientras apuestan todo por la inteligencia artificial

Amazon, Meta y Google despiden a miles de empleados mientras destinan miles de millones a la inteligencia artificial, marcando un cambio estructural en el empleo global.