Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones
Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Birmingham ha descubierto un exoplaneta que orbita de forma perpendicular a un sistema binario compuesto por dos enanas marrones. Esta extraña configuración, conocida como órbita polar, representa la primera evidencia sólida de un planeta que gira en ángulo recto respecto al plano orbital de sus estrellas anfitrionas.
El planeta, denominado 2M1510 (AB) b, fue detectado gracias a observaciones del Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Paranal, en Chile. El sistema estelar está compuesto por dos enanas marrones jóvenes que se eclipsan mutuamente, una rara clase de binario eclipsante. Las anomalías en la trayectoria orbital de estas enanas llevaron a los científicos a inferir la presencia de este exoplaneta con órbita inusual.
“Revisamos todos los escenarios posibles y solo uno encajaba con los datos: un planeta en órbita polar alrededor del sistema”, explicó Thomas Baycroft, doctorando en Birmingham y autor principal del estudio publicado en Science Advances. Aunque ya existían teorías sobre planetas con órbitas perpendiculares, hasta ahora no se había confirmado ningún caso.
El descubrimiento fue inesperado. El equipo refinaba los parámetros orbitales del sistema 2M1510 con el espectrógrafo UVES del VLT cuando notó perturbaciones sutiles entre las dos estrellas. Esto evidenció la influencia gravitacional de un tercer cuerpo: un planeta que, lejos de seguir la misma trayectoria, se desplazaba en un plano completamente diferente.
El sistema 2M1510 fue detectado por primera vez en 2018 como parte del proyecto SPECULOOS, orientado a encontrar planetas habitables alrededor de estrellas ultrafrías. El profesor Amaury Triaud, también coautor del nuevo estudio, comentó: “Ver un planeta en órbita polar en un sistema binario de enanas marrones es extraordinario. Es un hallazgo que rompe esquemas”.
El análisis fue posible gracias a un método desarrollado por la Dra. Lalitha Sairam en Birmingham (hoy en Cambridge), que aumentó la precisión de las mediciones orbitales en un factor de 30. “Gracias a esta mejora, pudimos detectar cómo el planeta afecta levemente la órbita de las enanas marrones”, explicó Sairam.
Aunque el descubrimiento fue fortuito, abre la puerta a una nueva comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas en sistemas complejos. Revela además que las danzas orbitales en el universo son mucho más variadas de lo que hasta ahora se creía.
Referencias: Science Advances
Preguntas frecuentes
- 💬 Tiene una órbita polar, es decir, gira en un ángulo de 90 grados con respecto al plano de las dos estrellas que lo acompañan.
- 💬 Dos enanas marrones jóvenes que forman un sistema binario eclipsante.
- 💬 Mediante perturbaciones detectadas en la órbita de las estrellas, que solo podían explicarse con la presencia de un planeta en órbita perpendicular.
- 💬 Demuestra que existen configuraciones orbitales extremas en sistemas estelares, lo que amplía nuestra comprensión sobre la dinámica de los exoplanetas.
Continúa informándote

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz
Continúa informándote

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros