Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla
Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
En medio del juicio antimonopolio contra Google en Estados Unidos, ha salido a la luz una posible víctima inesperada: Mozilla Firefox. Durante su testimonio ante el tribunal, Eric Muhlheim, director financiero de Mozilla Corporation, advirtió que si se anula el acuerdo con Google —actual motor de búsqueda predeterminado en el navegador— la viabilidad misma del proyecto Firefox podría verse comprometida.
Actualmente, el 85 % de los ingresos de Mozilla proviene directamente del contrato con Google. Este acuerdo permite que el gigante tecnológico aparezca como motor de búsqueda predeterminado en Firefox, a cambio de pagos multimillonarios. Si el tribunal decide limitar o prohibir estos tratos como parte de las medidas antimonopolio solicitadas por el Departamento de Justicia de EE.UU., Mozilla podría enfrentarse a despidos masivos, pérdida de usuarios y una reducción drástica en su capacidad de innovación.
El impacto sería devastador. Firefox representa el 90 % de los ingresos operativos de la fundación Mozilla, y su existencia garantiza una alternativa tecnológica real en un mercado dominado por navegadores basados en Chromium (Google Chrome, Microsoft Edge, Brave) o en WebKit (Safari de Apple). Firefox, con su motor de renderizado Gecko, es el único navegador de relevancia que ofrece una base de código independiente.
“Eliminar este acuerdo con Google no frenaría a los gigantes tecnológicos; los consolidaría”, explicó Muhlheim en su declaración. Según él, sin el apoyo económico que representa Google, Firefox no tendría margen para seguir desarrollando nuevas funciones, proteger la privacidad del usuario ni mantener su independencia tecnológica. “Estaríamos fuera del juego”, concluyó.
Mozilla ha explorado alternativas. Durante 2021 y 2022, la organización probó con algunos usuarios la integración de Bing como motor predeterminado. Los resultados fueron decepcionantes: la monetización cayó significativamente y muchos usuarios abandonaron Firefox por la baja calidad de los resultados. Experiencias previas, como el acuerdo con Yahoo entre 2014 y 2017, terminaron en fracasos similares, con caídas en la cuota de mercado y pérdida de confianza.
La situación actual deja a Mozilla en un callejón sin salida. Incluso si optara por otro buscador como DuckDuckGo o Ecosia, la rentabilidad sería insuficiente. Y mientras tanto, el tiempo juega en su contra. Sin ingresos estables, la capacidad de mantener una plataforma web moderna y segura se diluye. La dependencia de Google no es deseada, pero se ha vuelto estructural.
La ironía del caso es evidente: un proceso judicial pensado para frenar el poder de Google podría, sin quererlo, eliminar a su única competencia independiente de escala global. Firefox no solo es un navegador. Es una declaración política y tecnológica a favor de la descentralización, la transparencia y la privacidad del usuario. Si desaparece, Internet perdería un actor crucial en el equilibrio de poder digital.
Por ahora, todo depende de la decisión del tribunal. Un fallo que restrinja los acuerdos comerciales de Google con navegadores como Firefox podría tener consecuencias inmediatas para el ecosistema digital. Mientras tanto, la comunidad open source y los defensores del software libre observan con preocupación lo que podría ser el principio del fin de una de las plataformas más emblemáticas de la historia de Internet.
Referencias: Departamento de Justicia de EE.UU. – Caso antimonopolio contra Google
Preguntas frecuentes
Porque Google paga por ser el motor predeterminado en Firefox, lo que representa el 85 % de los ingresos de Mozilla.
Mozilla podría tener que despedir personal, frenar el desarrollo de Firefox y enfrentarse al colapso financiero.
Mozilla probó con Bing y Yahoo, pero los ingresos fueron mucho menores y los usuarios abandonaron el navegador.
Sí. Firefox es la única alternativa importante a los motores de Google y Apple, y su caída limitaría la diversidad en la red.
Continúa informándote
Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware
Sam Altman y Jony Ive confirmaron que el primer dispositivo de OpenAI ya está en fase de prototipo. No será un teléfono ni un wearable y busca crear una nueva categoría de hardware potenciada por IA
Anthropic presenta Opus 4.5 con integraciones para Chrome y Excel y mejoras en memoria de largo contexto
Anthropic lanza Opus 4.5, su modelo más avanzado, con nuevas funciones para Chrome y Excel, mejoras de memoria y un rendimiento líder frente a otros modelos de frontera
Una semana lejos de las redes sociales puede aliviar ansiedad, depresión e insomnio, según un nuevo estudio
Un estudio con jóvenes de EE. UU. muestra que reducir el uso de redes sociales durante una semana disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio, especialmente en quienes tenían más síntomas
Desarrollan un modelo más preciso para predecir el tiempo de retorno de los buques en puertos
Un nuevo modelo de la Universidad Nacional de Pusan mejora la predicción del tiempo de retorno de los buques y ofrece una herramienta más precisa para planificar operaciones portuarias
Los principales riesgos reales de la inteligencia artificial explicados de forma sencilla
Explicación clara y humana de los riesgos reales de la inteligencia artificial, desde los deepfakes hasta la vigilancia, los sesgos y la pérdida de control
La seguridad infantil incomoda al CEO de Roblox durante una entrevista en Hard Fork
Dave Baszucki, CEO de Roblox, mostró incomodidad en el podcast Hard Fork ante preguntas sobre seguridad infantil y la nueva verificación de edad basada en escaneo facial