Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla
Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
En medio del juicio antimonopolio contra Google en Estados Unidos, ha salido a la luz una posible víctima inesperada: Mozilla Firefox. Durante su testimonio ante el tribunal, Eric Muhlheim, director financiero de Mozilla Corporation, advirtió que si se anula el acuerdo con Google —actual motor de búsqueda predeterminado en el navegador— la viabilidad misma del proyecto Firefox podría verse comprometida.
Actualmente, el 85 % de los ingresos de Mozilla proviene directamente del contrato con Google. Este acuerdo permite que el gigante tecnológico aparezca como motor de búsqueda predeterminado en Firefox, a cambio de pagos multimillonarios. Si el tribunal decide limitar o prohibir estos tratos como parte de las medidas antimonopolio solicitadas por el Departamento de Justicia de EE.UU., Mozilla podría enfrentarse a despidos masivos, pérdida de usuarios y una reducción drástica en su capacidad de innovación.
El impacto sería devastador. Firefox representa el 90 % de los ingresos operativos de la fundación Mozilla, y su existencia garantiza una alternativa tecnológica real en un mercado dominado por navegadores basados en Chromium (Google Chrome, Microsoft Edge, Brave) o en WebKit (Safari de Apple). Firefox, con su motor de renderizado Gecko, es el único navegador de relevancia que ofrece una base de código independiente.
“Eliminar este acuerdo con Google no frenaría a los gigantes tecnológicos; los consolidaría”, explicó Muhlheim en su declaración. Según él, sin el apoyo económico que representa Google, Firefox no tendría margen para seguir desarrollando nuevas funciones, proteger la privacidad del usuario ni mantener su independencia tecnológica. “Estaríamos fuera del juego”, concluyó.
Mozilla ha explorado alternativas. Durante 2021 y 2022, la organización probó con algunos usuarios la integración de Bing como motor predeterminado. Los resultados fueron decepcionantes: la monetización cayó significativamente y muchos usuarios abandonaron Firefox por la baja calidad de los resultados. Experiencias previas, como el acuerdo con Yahoo entre 2014 y 2017, terminaron en fracasos similares, con caídas en la cuota de mercado y pérdida de confianza.
La situación actual deja a Mozilla en un callejón sin salida. Incluso si optara por otro buscador como DuckDuckGo o Ecosia, la rentabilidad sería insuficiente. Y mientras tanto, el tiempo juega en su contra. Sin ingresos estables, la capacidad de mantener una plataforma web moderna y segura se diluye. La dependencia de Google no es deseada, pero se ha vuelto estructural.
La ironía del caso es evidente: un proceso judicial pensado para frenar el poder de Google podría, sin quererlo, eliminar a su única competencia independiente de escala global. Firefox no solo es un navegador. Es una declaración política y tecnológica a favor de la descentralización, la transparencia y la privacidad del usuario. Si desaparece, Internet perdería un actor crucial en el equilibrio de poder digital.
Por ahora, todo depende de la decisión del tribunal. Un fallo que restrinja los acuerdos comerciales de Google con navegadores como Firefox podría tener consecuencias inmediatas para el ecosistema digital. Mientras tanto, la comunidad open source y los defensores del software libre observan con preocupación lo que podría ser el principio del fin de una de las plataformas más emblemáticas de la historia de Internet.
Referencias: Departamento de Justicia de EE.UU. – Caso antimonopolio contra Google
Preguntas frecuentes
Porque Google paga por ser el motor predeterminado en Firefox, lo que representa el 85 % de los ingresos de Mozilla.
Mozilla podría tener que despedir personal, frenar el desarrollo de Firefox y enfrentarse al colapso financiero.
Mozilla probó con Bing y Yahoo, pero los ingresos fueron mucho menores y los usuarios abandonaron el navegador.
Sí. Firefox es la única alternativa importante a los motores de Google y Apple, y su caída limitaría la diversidad en la red.
Continúa informándote
Los líderes de Silicon Valley aceleran proyectos de ciudades independientes con sus propias leyes
Figuras influyentes de Silicon Valley impulsan proyectos para crear ciudades independientes con mayor autonomía y reglas propias, un modelo que divide opiniones
Documentos filtrados destapan los millonarios pagos de OpenAI a Microsoft
Documentos filtrados muestran que OpenAI pagó a Microsoft más de 1.300 millones en 2024 y 2025 por uso de computación e ingresos compartidos, revelando la enorme presión financiera del negocio de la IA
WhatsApp integrará chats con apps externas en Europa para cumplir la ley de la UE
WhatsApp permitirá chatear con apps externas en Europa desde el 14 de noviembre de 2025 para cumplir la Ley de Mercados Digitales. BirdyChat y Haiket serán las primeras en integrarse
Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI
Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones
Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo
Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo
Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies
Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable