China enfrenta una crisis de sobreproducción en el sector solar
El exceso de capacidad en el polisilicio desafía a China, poniendo a prueba su capacidad de reforma industrial y su apuesta por la energía verde
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China, líder mundial en la producción de energía solar, atraviesa un momento crítico marcado por la sobreproducción de polisilicio, el material clave para fabricar células fotovoltaicas. El gobierno busca una salida a la crisis mediante un plan de consolidación industrial, que pretende cerrar plantas ineficientes y formar un cártel que frene la guerra de precios.
El proyecto, impulsado por los grandes productores del sector con respaldo de Pekín, contempla una inversión de 50.000 millones de yuanes para adquirir instalaciones deficitarias. Sin embargo, expertos señalan que lograr un consenso entre las distintas empresas y las autoridades locales será un desafío, ya que muchas regiones dependen de estos complejos para sostener empleo e ingresos fiscales.
El mercado solar chino produce actualmente casi el doble de lo que el mundo puede absorber, lo que ha hundido los precios y reducido la rentabilidad. Aunque la consolidación podría equilibrar la oferta, los analistas advierten que el éxito no está garantizado, pues una vez que los precios repunten, las empresas podrían verse tentadas a aumentar de nuevo su capacidad productiva.
Los gobiernos locales representan otro obstáculo, ya que durante años han incentivado el crecimiento de la industria solar con subsidios, terrenos baratos y beneficios fiscales. Ceder ante los recortes podría generar tensiones entre el poder central y las provincias, además de un golpe a economías regionales que dependen fuertemente de esta industria.
En paralelo, la expansión global de los paneles solares fabricados en China ha provocado fricciones comerciales con Occidente. La sobreproducción y la caída de precios han generado acusaciones de dumping, lo que añade presión internacional a la gestión interna de la crisis. Pekín, consciente de este riesgo, intenta demostrar que puede regular eficazmente un sector que se ha convertido en símbolo de su transición energética.
Consultoras especializadas estiman que la utilización media de la capacidad de polisilicio en China caerá este año a entre un 35% y un 40%, muy por debajo del 57% registrado en 2024. Esta baja eficiencia refleja el nivel de saturación del sector y las dificultades de rentabilidad que enfrentan los productores más pequeños.
De fracasar el plan, los analistas advierten que la industria solar podría verse sumida en un ciclo prolongado de pérdidas, lo que pondría en entredicho no solo la apuesta china por la energía limpia, sino también su capacidad de manejar problemas estructurales de sobreproducción que afectan a otras áreas como los vehículos eléctricos y la construcción naval.
El desenlace marcará un precedente importante. Si el cártel del polisilicio consigue estabilizar el sector, Pekín podría replicar la estrategia en otras industrias críticas. Si fracasa, la crisis de sobreproducción en el solar podría convertirse en un recordatorio de los límites del intervencionismo estatal en un mercado globalizado y ferozmente competitivo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un material altamente purificado usado para fabricar células solares, base de la industria fotovoltaica.
- 💬 Porque produce casi el doble de paneles que la demanda global, lo que hunde los precios y reduce la rentabilidad.
- 💬 Consolidar la industria mediante un cártel, cerrar plantas ineficientes y estabilizar los precios del polisilicio.
- 💬 Puede agravar las tensiones comerciales con Occidente y afectar la transición energética mundial.
Continúa informándote

Hallan gigantes reservas de hidrógeno natural que podrían explotarse sin grandes inversiones
Investigadores identifican más de 6 billones de toneladas de hidrógeno natural, un recurso capaz de abastecer al planeta durante 170.000 años con bajo impacto ambiental

Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos
Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua

La energía renovable cubrirá más del 80 % de la demanda en Centroamérica
Centroamérica incorporará 47 proyectos de generación eléctrica hasta 2026, con una expansión renovable que aportará más de la mitad de la nueva capacidad

Trump elimina el programa “Solar para Todos” y retira US$7000 millones
El gobierno de Trump cancela la iniciativa de Biden para instalar paneles solares en hogares de bajos ingresos, retirando 7000 millones de dólares en fondos

Cuatro reactores nucleares en Francia se detienen por una invasión de medusas
Un enjambre masivo de medusas obliga a cerrar cuatro reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, interrumpiendo por completo la producción
Continúa informándote

Nvidia trabaja en un chip de inteligencia artificial más potente que el H20 para el mercado chino
Nvidia desarrolla un chip de IA basado en arquitectura Blackwell, más avanzado que el H20, mientras EE.UU. mantiene dudas sobre su aprobación

La música moldea la memoria: cómo las emociones marcan qué recordamos y qué olvidamos
Escuchar música después de una experiencia puede reforzar la memoria de los detalles si provoca una respuesta emocional moderada, según un estudio de la UCLA

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo
Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial
El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio
Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android
Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único
Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

Asteroides Bennu y Ryugu comparten origen en Polana, según datos del James Webb
Los espectros de Bennu y Ryugu coinciden con el del asteroide Polana, lo que sugiere un origen común en una antigua colisión del cinturón principal

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica
La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Incendio en Colmenar Viejo obliga a desalojar viviendas y al corte de la carretera M-104
Un incendio en Colmenar Viejo ha obligado a desalojar casas y cortar la carretera M-104 entre San Agustín del Guadalix y el municipio madrileño