Nvidia trabaja en un chip de inteligencia artificial más potente que el H20 para el mercado chino

Nvidia desarrolla un chip de IA basado en arquitectura Blackwell, más avanzado que el H20, mientras EE.UU. mantiene dudas sobre su aprobación

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano del logotipo de NVIDIA iluminado sobre fondo negro
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Nvidia está desarrollando un chip de inteligencia artificial destinado al mercado chino que promete superar al modelo H20. Bajo el nombre provisional de B30A y basado en la arquitectura Blackwell, busca equilibrar potencia y eficiencia dentro de los estrictos límites regulatorios de Washington. Este movimiento refleja la presión creciente entre Estados Unidos y China por el control de la tecnología más estratégica de nuestro tiempo.

El chip empleará un diseño de matriz única que compacta todos sus elementos principales en una sola pieza de silicio. Con ello, Nvidia pretende lograr mayor eficiencia energética, estabilidad operativa y un abaratamiento de costes frente a las configuraciones de doble matriz.

A pesar de las restricciones, el B30A incorporará memoria de gran ancho de banda y tecnología NVLink, herramientas clave para acelerar el intercambio de datos entre procesadores. Estas mejoras lo convertirían en una opción atractiva para desarrolladores chinos que buscan mantenerse competitivos frente a Huawei y otros fabricantes locales.

Nvidia planea entregar las primeras muestras a clientes chinos el próximo mes, con el objetivo de realizar pruebas en tareas de entrenamiento e inferencia de modelos. La compañía considera crucial este calendario para no perder relevancia en un mercado que representa una parte importante de sus ingresos globales.

La postura de Estados Unidos sigue siendo ambigua. El presidente Donald Trump sugirió abrir la puerta a chips más avanzados bajo condiciones especiales, mientras que en el Congreso crece el temor de que cualquier concesión debilite el liderazgo norteamericano en inteligencia artificial. Este doble discurso mantiene en la incertidumbre a Nvidia y a sus socios en Asia.

El Departamento de Comercio aún no ha dado una respuesta definitiva sobre el B30A. La principal preocupación es que un acceso ampliado de China a hardware de vanguardia refuerce sus capacidades militares y estratégicas, generando un pulso directo en la carrera tecnológica global.

En paralelo, medios estatales chinos acusan a los chips de Nvidia de esconder riesgos de seguridad y posibles “puertas traseras”. La empresa rechaza esas acusaciones, defendiendo que todos sus productos cumplen con los estándares internacionales y están diseñados para un uso exclusivamente comercial.

China representa alrededor del 13% de los ingresos de Nvidia, lo que convierte a este mercado en un terreno demasiado importante como para abandonarlo. La compañía insiste en que mantener presencia es clave para evitar que los desarrolladores migren por completo a plataformas rivales como la de Huawei.

La pugna no es solo empresarial, también es geopolítica. Washington intenta limitar el acceso chino a tecnologías de supercomputación y defensa, mientras Pekín presiona para consolidar su autonomía tecnológica. Cada chip nuevo se convierte en un campo de batalla dentro de esta rivalidad estratégica.

Nvidia sostiene un discurso prudente. Afirma que explora diversas opciones de producto para estar lista en cuanto las condiciones regulatorias lo permitan, subrayando que todo lo que comercializa cuenta con autorización oficial. En un contexto de competencia feroz y tensiones políticas, la empresa busca mantener su liderazgo global sin perder acceso a uno de los mercados más codiciados del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Nvidia trabaja en el B30A, basado en arquitectura Blackwell, más avanzado que el H20.
💬 La compañía espera entregar muestras a clientes chinos el próximo mes.
💬 Washington teme que China acceda a capacidades avanzadas de IA con fines estratégicos.
💬 El mercado chino representa alrededor del 13% de los ingresos anuales de la compañía.

Continúa informándote

Bandera de Israel ondeando con fondo de cielo azul
El Mundo

Israel analiza la propuesta de alto el fuego aceptada por Hamás en Gaza

Israel estudia la respuesta de Hamás a un plan de tregua de 60 días que incluye liberación de rehenes y presos, en medio de fuerte presión internacional

Joven tocando guitarra en una clase de música comunitaria
Ciencia

La música moldea la memoria: cómo las emociones marcan qué recordamos y qué olvidamos

Escuchar música después de una experiencia puede reforzar la memoria de los detalles si provoca una respuesta emocional moderada, según un estudio de la UCLA

Paneles solares bajo un cielo despejado
Energía

China enfrenta una crisis de sobreproducción en el sector solar

El exceso de capacidad en el polisilicio desafía a China, poniendo a prueba su capacidad de reforma industrial y su apuesta por la energía verde

Donald Trump en el Despacho Oval durante un discurso oficial
El Mundo

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo

Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

Satélite Jason-2 de la NASA
Espacio

SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial

El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

Mapa de temperaturas extremas sobre el Atlántico, América y África, mostrando una ola de calor global
Ciencia

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio

Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Logotipo de Google acompañado del ícono verde de Android sobre fondo negro
Tecnología

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android

Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

Vaina de cacao utilizada para la producción de chocolate
Ciencia

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único

Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

Comparación espectral entre los asteroides Ryugu, Bennu y Polana
Espacio

Asteroides Bennu y Ryugu comparten origen en Polana, según datos del James Webb

Los espectros de Bennu y Ryugu coinciden con el del asteroide Polana, lo que sugiere un origen común en una antigua colisión del cinturón principal

Medusa huevo frito flotando en aguas
Ciencia

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica

La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura