Descubren fósil de un pez de agua dulce de 15 millones de años con su última comida preservada

Científicos australianos descubren un fósil de pez de agua dulce de 15 millones de años con su última comida intacta, ofreciendo pistas sobre ecosistemas antiguos.

Científicos australianos descubren un fósil de pez de agua dulce de 15 millones de años con su última comida intacta, ofreciendo pistas sobre ecosistemas antiguos.

4 min lectura

Ilustración de un banco de Ferruaspis perseguido por el ornitorrinco extinto Obdurodon en un ecosistema prehistórico.
Ilustración de un banco de Ferruaspis siendo perseguido por el ornitorrinco extinto Obdurodon, representando un ecosistema acuático de hace 15 millones de años. (Créditos: Alex Boersma.)

Un hallazgo sin precedentes en Australia ha revelado detalles fascinantes sobre la vida acuática del pasado. Un equipo de científicos descubrió el fósil de un pez de agua dulce de 15 millones de años con su última comida intacta, lo que ofrece una ventana única a los ecosistemas del Mioceno. Este descubrimiento no solo permite reconstruir los hábitos alimenticios de esta especie extinta, sino que también arroja luz sobre la evolución de los peces de agua dulce en el continente.

El fósil, identificado como Ferruaspis brocksi, fue hallado en el yacimiento de McGraths Flat, un sitio de conservación excepcional en Nueva Gales del Sur. Su importancia radica en la preservación extraordinaria de tejidos blandos y contenido estomacal, lo que ha permitido a los investigadores reconstruir con precisión su dieta y su rol en la cadena trófica de la época.

Según el estudio publicado en The Journal of Vertebrate Palaeontology, F. brocksi se alimentaba principalmente de larvas de mosquito fantasma, lo que sugiere que era un depredador oportunista en los ecosistemas de agua dulce del Mioceno. Este descubrimiento ofrece evidencia directa sobre las interacciones tróficas en ambientes antiguos y ayuda a comprender la biodiversidad en períodos de transición climática.

Una de las características más intrigantes del fósil es la presencia de un mejillón de agua dulce juvenil adherido a su cola. Este tipo de molusco, conocido como gloquidio, utiliza a los peces como hospedadores temporales para dispersarse a nuevas áreas del río. Su aparición en este fósil confirma que este tipo de interacción biológica ya existía hace millones de años, mucho antes de los cambios ecológicos que transformaron los paisajes australianos.

El nombre Ferruaspis hace referencia a la composición de la roca donde se encontró el fósil, que es rica en hierro. El término proviene del latín "ferrum", mientras que brocksi es un homenaje al científico Jochen J. Brocks, quien ha realizado contribuciones significativas en el estudio de fósiles en Australia. El profesor Brocks expresó su entusiasmo al respecto: "Descubrir este fósil fue como abrir una cápsula del tiempo. Nos permite observar cómo era la vida acuática en un mundo completamente distinto al actual."

Otro aspecto revolucionario del hallazgo es que los investigadores lograron reconstruir la coloración del pez, un logro poco común en fósiles de vertebrados. Mediante el análisis de melanosomas fosilizados, lograron determinar que F. brocksi tenía una tonalidad más oscura en el dorso, un vientre más claro y dos franjas laterales a lo largo de su cuerpo. Este patrón de coloración probablemente le proporcionaba ventajas en camuflaje y supervivencia.

El Dr. Michael Frese, experto en análisis microscópico de fósiles, explicó la importancia de este descubrimiento: "Los melanosomas fosilizados nos han permitido reconstruir el color de plumas de dinosaurios, pero nunca se habían utilizado con éxito en un pez extinto. Esto abre nuevas posibilidades en la paleontología."

El yacimiento de McGraths Flat, donde se halló el fósil, es uno de los pocos en Australia que puede considerarse un "Lagerstätte", es decir, un sitio donde los fósiles se encuentran en un estado de conservación excepcional. Este lugar ya ha revelado restos de plantas, insectos e incluso otros peces, pero este es el primer caso en el que se encuentra un vertebrado con su última comida intacta.

El Dr. Kris Helgen, director del Instituto de Investigación del Museo Australiano, destacó la importancia del sitio para la paleontología: "Cada nuevo fósil hallado en McGraths Flat nos permite conocer mejor los ecosistemas de Australia en el pasado. Este descubrimiento es una pieza clave para entender la historia de la fauna de agua dulce en el continente."

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una nueva especie de pez de agua dulce fosilizado de 15 millones de años, descubierto en Australia.
💬 Es el primer pez fósil en Australia con contenido estomacal preservado, lo que proporciona información clave sobre su dieta y ecosistema.
💬 Fue descubierto en el yacimiento McGraths Flat, en Nueva Gales del Sur, un sitio con fósiles de conservación excepcional.
💬 Analizando melanosomas fosilizados, los científicos identificaron su patrón de coloración, algo poco común en fósiles de peces.

Continúa informándote

Núcleo de hielo extraído de montañas tropicales para estudio del Holoceno.
Planeta Tierra

Los núcleos de hielo de montañas tropicales revelan fallas en modelos climáticos globales

Un estudio revela que los núcleos de hielo tropicales evidencian discrepancias en modelos climáticos del Holoceno, exigiendo mejoras fundamentales

Central nuclear en la Luna impulsada por China y Rusia, con módulos habitables y paneles solares.
Espacio

China y Rusia planean construir una central nuclear en la Luna para 2028

China y Rusia impulsarán la construcción de una central nuclear en la Luna en 2028, clave para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar

Primer plano del Hericium erinaceus mostrando su estructura natural esponjosa
Ciencia

El hongo que regenera neuronas y podría prevenir el Alzheimer: Hericium erinaceus

Un estudio revela que el hongo Hericium erinaceus estimula la regeneración neuronal y podría ser clave para prevenir el Alzheimer

Longnose lancetfish hallado varado en la playa de Oregón
El Mundo

Hallan en Oregón un pez de colmillos enormes que habita la zona mesopelágica a más de mil metros bajo el mar

Un pez de aspecto prehistórico, el longnose lancetfish, fue hallado en Oregón tras emerger de profundidades mayores a mil metros

Camioneta eléctrica Slate Truck de bajo costo en estacionamiento.
Tecnología

Bezos desafía a Musk: así es su camioneta eléctrica de menos de 20.000 dólares

Slate Auto lanza una camioneta eléctrica asequible respaldada por Jeff Bezos para competir en el mercado dominado por Tesla de Elon Musk.

Retratos oficiales de Ursula von der Leyen y Volodimir Zelensky tras su encuentro en Roma.
El Mundo

La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen reafirma junto a Zelensky el compromiso de Europa con la paz en Ucrania

Ursula von der Leyen reafirma en Roma el compromiso de la Unión Europea con Ucrania en su búsqueda de una paz justa y duradera tras reunirse con Zelensky

Mapa satelital mostrando el epicentro del sismo de magnitud 5º en Mendoza, Argentina, el 27 de abril de 2025.
El Mundo

Un fuerte sismo de magnitud 5º sacudió esta mañana la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la cordillera de los Andes

Un sismo de magnitud 5º sacudió Mendoza este domingo a las 8:37, con epicentro en el Valle de Uco y una profundidad de 30 kilómetros

Presentación oficial de un nuevo buque destructor de Corea del Norte en los astilleros, con líderes y oficiales presidiendo la ceremonia
El Mundo

Kim Jong-un presenta un nuevo destructor para reforzar su poder naval contra Estados Unidos y Corea del Sur

Kim Jong-un presentó el destructor Choe Hyon, fortaleciendo las capacidades marítimas de Corea del Norte en plena tensión con Estados Unidos y Corea del Sur

Cubierta protectora que contiene el satélite LM400 en el Complejo de Lanzamiento 2W de Firefly
Espacio

Firefly Alpha se prepara para su próximo despegue: la misión FLTA006 "Message In A Booster"

Firefly Aerospace se alista para lanzar la misión FLTA006 "Message In A Booster" con un satélite LM400 de Lockheed Martin desde Vandenberg.

Evento de presentación del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman
Espacio

La NASA avanza en la construcción de la Estación Espacial Lunar con la llegada del módulo HALO

La estructura del módulo HALO de Gateway inicia su fase final de equipamiento en Arizona