La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria
Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante más de 4.500 años, la Gran Pirámide de Giza ha fascinado al mundo por su imponente presencia y resistencia al paso del tiempo. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por el físico japonés Akio Kato ha revelado un detalle oculto que podría explicar su longevidad: no es una pirámide de cuatro caras, sino de ocho.
Según el análisis publicado en la revista Archaeological Discovery, cada una de las caras presenta una ligera concavidad que divide la superficie en dos planos simétricos inclinados hacia el centro. Esta forma geométrica, imperceptible desde el suelo, sólo se hace evidente bajo determinadas condiciones de luz o mediante observación aérea, como se comprobó ya en 1927 durante un vuelo del ejército británico.
El hallazgo no es sólo estético. Kato sostiene que esta curvatura fue deliberada y diseñada para incrementar la estabilidad estructural de la pirámide. Sus cálculos muestran que el ángulo de las hendiduras, de aproximadamente 11 grados, habría ayudado a distribuir el peso de manera más eficiente, permitiendo que la estructura se consolidara con el tiempo, resistiendo incluso sismos y lluvias torrenciales.
El núcleo de la pirámide está compuesto principalmente por piedra caliza, material susceptible a la erosión hídrica. Sin embargo, la ingeniería de sus constructores permitió que este coloso se mantuviera intacto durante milenios. En contraste, pirámides como las de Meidum y Saqqara han sufrido colapsos por carecer de esta adaptación estructural.
Lo sorprendente es que esta precisión fue alcanzada con herramientas rudimentarias: cuerdas, reglas y niveles de agua. Pese a ello, lograron una simetría de curvaturas en las cuatro caras principales, lo que sugiere un nivel de conocimiento geométrico extraordinario para su época.
Más allá del aspecto ingenieril, el estudio también considera posibles dimensiones simbólicas o astronómicas. Dado que la concavidad solo se hace visible desde el aire o en equinoccios, algunos investigadores creen que pudo ser diseñada para los dioses o para interactuar con la luz solar en momentos clave del calendario egipcio.
Además, se plantea la hipótesis de que estas concavidades canalizaran el agua de lluvia, minimizando la erosión de las capas internas, o que sirvieran para crear una ilusión óptica de simetría perfecta cuando se observaba desde el desierto.
La investigación de Kato devuelve a la Gran Pirámide su carácter de proeza arquitectónica más allá del misticismo. “Esto no fue un accidente ni una erosión del tiempo. Fue una elección consciente, resultado de una sabiduría constructiva avanzada”, afirmó el físico. Este nuevo enfoque posiciona nuevamente a la civilización egipcia como una pionera en la aplicación científica de principios geométricos.
En definitiva, la Gran Pirámide de Giza no sólo resiste el tiempo por su tamaño o solidez, sino por una geometría precisa y adaptativa que hoy, gracias a la ciencia, vuelve a ser reconocida como parte de su grandeza. Un recordatorio de que la inteligencia aplicada puede ser tan duradera como la piedra misma.
Preguntas frecuentes
- 💬 Tiene ocho caras, no cuatro, debido a una concavidad oculta en cada una de sus caras principales.
- 💬 Para mejorar la estabilidad estructural y resistir el paso del tiempo, según el estudio de Akio Kato.
- 💬 Fue fotografiada en 1927 durante un equinoccio, pero no se valoró su importancia hasta ahora.
- 💬 Herramientas simples como cuerdas, reglas y niveles de agua, según el estudio geométrico reciente.
Continúa informándote

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción
Continúa informándote

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional