La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria

Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Pirámide de Giza
La Gran Pirámide de Giza, ejemplo emblemático de precisión arquitectónica antigua. Crédito: Pixabay

Durante más de 4.500 años, la Gran Pirámide de Giza ha fascinado al mundo por su imponente presencia y resistencia al paso del tiempo. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por el físico japonés Akio Kato ha revelado un detalle oculto que podría explicar su longevidad: no es una pirámide de cuatro caras, sino de ocho.

Según el análisis publicado en la revista Archaeological Discovery, cada una de las caras presenta una ligera concavidad que divide la superficie en dos planos simétricos inclinados hacia el centro. Esta forma geométrica, imperceptible desde el suelo, sólo se hace evidente bajo determinadas condiciones de luz o mediante observación aérea, como se comprobó ya en 1927 durante un vuelo del ejército británico.

El hallazgo no es sólo estético. Kato sostiene que esta curvatura fue deliberada y diseñada para incrementar la estabilidad estructural de la pirámide. Sus cálculos muestran que el ángulo de las hendiduras, de aproximadamente 11 grados, habría ayudado a distribuir el peso de manera más eficiente, permitiendo que la estructura se consolidara con el tiempo, resistiendo incluso sismos y lluvias torrenciales.

El núcleo de la pirámide está compuesto principalmente por piedra caliza, material susceptible a la erosión hídrica. Sin embargo, la ingeniería de sus constructores permitió que este coloso se mantuviera intacto durante milenios. En contraste, pirámides como las de Meidum y Saqqara han sufrido colapsos por carecer de esta adaptación estructural.

Lo sorprendente es que esta precisión fue alcanzada con herramientas rudimentarias: cuerdas, reglas y niveles de agua. Pese a ello, lograron una simetría de curvaturas en las cuatro caras principales, lo que sugiere un nivel de conocimiento geométrico extraordinario para su época.

Más allá del aspecto ingenieril, el estudio también considera posibles dimensiones simbólicas o astronómicas. Dado que la concavidad solo se hace visible desde el aire o en equinoccios, algunos investigadores creen que pudo ser diseñada para los dioses o para interactuar con la luz solar en momentos clave del calendario egipcio.

Además, se plantea la hipótesis de que estas concavidades canalizaran el agua de lluvia, minimizando la erosión de las capas internas, o que sirvieran para crear una ilusión óptica de simetría perfecta cuando se observaba desde el desierto.

La investigación de Kato devuelve a la Gran Pirámide su carácter de proeza arquitectónica más allá del misticismo. “Esto no fue un accidente ni una erosión del tiempo. Fue una elección consciente, resultado de una sabiduría constructiva avanzada”, afirmó el físico. Este nuevo enfoque posiciona nuevamente a la civilización egipcia como una pionera en la aplicación científica de principios geométricos.

En definitiva, la Gran Pirámide de Giza no sólo resiste el tiempo por su tamaño o solidez, sino por una geometría precisa y adaptativa que hoy, gracias a la ciencia, vuelve a ser reconocida como parte de su grandeza. Un recordatorio de que la inteligencia aplicada puede ser tan duradera como la piedra misma.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Tiene ocho caras, no cuatro, debido a una concavidad oculta en cada una de sus caras principales.
💬 Para mejorar la estabilidad estructural y resistir el paso del tiempo, según el estudio de Akio Kato.
💬 Fue fotografiada en 1927 durante un equinoccio, pero no se valoró su importancia hasta ahora.
💬 Herramientas simples como cuerdas, reglas y niveles de agua, según el estudio geométrico reciente.

Continúa informándote

Cerebro humano y cerebro digital
Tecnología

Por qué el cerebro humano sigue siendo más eficiente que la IA al interpretar el mundo

La intuición humana supera a la inteligencia artificial en la capacidad de entender escenarios y actuar con flexibilidad

Banderas G7
El Mundo

Tensión en la cumbre del G7 por la postura de Trump sobre Rusia y los consensos internacionales

La falta de acuerdo sobre Rusia y Oriente Medio evidencia divisiones en el G7 y deja en el aire los compromisos clave del grupo

Reel
Tecnología

Videos hechos con IA en redes sociales: ¿creatividad sin límites o el fin de la confianza digital?

El boom de los videos con IA transforma la comunicación digital y plantea desafíos para la autenticidad en internet

Bitcoin camión
Tecnología

Roban electricidad a un pueblo ruso con un camión equipado con 95 mineros de Bitcoin

Un camión clandestino de minería de criptomonedas provoca cortes y sobrecargas en la red eléctrica de una localidad en Buriatia, Rusia

Cabra alpina
Ciencia

Científicos suizos usan IA para observar y entender mejor el comportamiento de la fauna alpina

La inteligencia artificial ayuda a descifrar la vida de los animales salvajes en los Alpes, mejorando el monitoreo y la conservación de especies

Aensor fotodetector
Tecnología

KIST desarrolla un sensor que ve con claridad a través de la niebla y mejora la seguridad en la conducción

Un nuevo sensor coreano permite detectar obstáculos en condiciones de baja visibilidad, abriendo el camino a una conducción más segura

Mazatlán
El Mundo

Clima Mazatlán: análisis y pronóstico detallado para la semana del 16 al 22 de junio de 2025

Pronóstico profesional del clima Mazatlán: semana lluviosa, calor y recomendaciones clave para residentes y turistas

Bombas de extracción de petróleo
El Mundo

El petróleo se dispara y se vuelve inestable ante la ofensiva entre Israel e Irán

El conflicto entre Israel e Irán sacude los mercados petroleros y reaviva el temor a una crisis de suministro global

Parque científico xista y el campus del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria en Klosterneuburg
Tecnología

ISTA y Google colaboran en nuevos proyectos para impulsar la investigación y el desarrollo de ideas innovadoras

Google y ISTA unen fuerzas en Austria para promover nuevas ideas, apoyar a jóvenes y conectar la ciencia con la vida cotidiana

Taza de café
Ciencia

¿Café cada mañana? Esto opinan los expertos sobre sus efectos en la edad y la salud

Disfrutar café a diario puede aportar beneficios a la salud y el envejecimiento, siempre que se consuma con moderación y dentro de hábitos saludables