Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados
España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

España atraviesa uno de los veranos más devastadores en materia de incendios forestales. Más de 110.000 hectáreas han quedado reducidas a cenizas en distintos puntos del país, con comunidades enteras en estado de emergencia. Las autoridades han tenido que movilizar todos sus recursos para frenar unas llamas que se propagan con rapidez debido a las altas temperaturas, la sequía prolongada y los fuertes vientos.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado que el número de hectáreas afectadas este año ya supera la media de la última década, situando a 2025 como uno de los peores ejercicios en cuanto a destrucción de masa forestal. Los equipos de extinción trabajan sin descanso, mientras cientos de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han sido desplegados en las zonas más críticas.
Regiones más afectadas por los incendios
Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía se cuentan entre las comunidades más golpeadas por el fuego. En ellas, los incendios no solo han destruido vastas extensiones de bosque, sino que también han alcanzado áreas agrícolas y ganaderas, poniendo en riesgo el sustento de miles de familias. En muchos casos, las llamas se han acercado peligrosamente a núcleos urbanos, lo que ha obligado a evacuaciones masivas.
En Galicia, el fuego ha arrasado zonas de alto valor ecológico como las Fragas do Eume, mientras que en Castilla y León las llamas han afectado pinares y encinares centenarios. En Andalucía, el avance de los incendios ha obligado a cortar carreteras y ha afectado a reservas naturales, poniendo en jaque a especies protegidas.
La situación en Extremadura también es crítica, con focos activos que amenazan áreas protegidas de la Red Natura 2000. La coordinación entre brigadas forestales, bomberos y efectivos militares ha sido clave para evitar que el desastre alcance dimensiones aún mayores.

Evacuaciones y daños humanos
Miles de personas han tenido que abandonar sus hogares, muchas de ellas sin tiempo para recoger sus pertenencias. Las autoridades han habilitado polideportivos y centros escolares como albergues temporales, donde se proporciona asistencia médica, alimentos y ropa. A pesar de los esfuerzos, la pérdida material y emocional es incalculable para los afectados.
Los servicios de emergencia han informado de varios heridos, la mayoría bomberos y voluntarios que han sufrido quemaduras o intoxicaciones por inhalación de humo. La presión física y psicológica sobre estos profesionales es enorme, dado que trabajan jornadas de más de 12 horas en condiciones extremas.
Causas y factores que agravan la crisis
Las investigaciones apuntan a una combinación de causas naturales y humanas. Mientras que algunos incendios se han originado por rayos en días de tormenta seca, otros parecen ser provocados por negligencias o intencionalmente. La falta de lluvias, unida a las olas de calor cada vez más intensas, ha creado el escenario perfecto para que el fuego se propague rápidamente.
Los expertos advierten que el cambio climático está ampliando la temporada de incendios en España, que ahora se extiende desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño. Esto significa que las comunidades tienen menos tiempo para recuperarse entre un episodio y otro, acumulando daños año tras año.
Respuesta y planes de recuperación
El Gobierno ha anunciado un plan de emergencia que incluye ayudas económicas para los damnificados, refuerzo de los medios aéreos y terrestres de extinción, y programas de reforestación para las zonas arrasadas. También se estudian nuevas leyes que penalicen con mayor dureza las conductas que provoquen incendios.
Organizaciones ecologistas insisten en que, más allá de la respuesta inmediata, es urgente implementar políticas de prevención efectivas. Esto incluye una mejor gestión de los montes, campañas de concienciación ciudadana y la adaptación de las infraestructuras rurales a las nuevas condiciones climáticas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Más de 110.000 hectáreas han sido arrasadas este año, superando la media de la última década y marcando un récord negativo.
- 💬 Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía sufren los mayores daños, con pérdidas forestales, agrícolas y de fauna protegida.
- 💬 Una mezcla de causas naturales como rayos y factores humanos como negligencias o incendios provocados, agravados por el calor extremo.
- 💬 El Gobierno refuerza medios de extinción, ofrece ayudas a afectados y planea reforestación y nuevas leyes de prevención de incendios.
Continúa informándote

Incendios forestales en Europa: ola de calor y fuertes vientos dejan muertos y miles de evacuados
La combinación de altas temperaturas y ráfagas intensas provoca incendios en varios países europeos, con víctimas, evacuaciones y graves daños materiales

Más de 1.200 hectáreas quemadas en los incendios de Jarilla y Casares de las Hurdes
Los incendios en Jarilla y Casares de las Hurdes mantienen en alerta a Extremadura, con cientos de evacuados y una superficie arrasada que supera las 1.200 hectáreas

Gaza sufre su jornada más letal en una semana con 123 fallecidos por bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza reportó 123 muertos en las últimas 24 horas, en medio de intensos bombardeos israelíes y negociaciones de alto el fuego en Egipto

Huelga en Ryanair amenaza con retrasos y cancelaciones de vuelos en toda España
UGT convoca una huelga en Azul Handling, la empresa de operaciones en tierra de Ryanair, con paros que comienzan el 15 de agosto y podrían extenderse hasta fin de año

Naufragio en Lampedusa deja al menos 20 migrantes muertos y decenas de desaparecidos
Las autoridades confirman un nuevo desastre en el Mediterráneo central, con 20 víctimas y más de 25 personas desaparecidas frente a Lampedusa
Continúa informándote

Barreras evitan inundación récord en Juneau, Alaska, tras deshielo del glaciar Mendenhall
Juneau evitó una catástrofe gracias a un sistema temporal de barreras que contuvo la crecida provocada por el deshielo del glaciar Mendenhall.

Investigadores alertan sobre chatbots de IA que manipulan para obtener datos personales
Un estudio revela que ciertos chatbots pueden inducir a los usuarios a revelar más de 12 veces su información personal

Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos
Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua

Chatbot de IA de Meta engaña a un jubilado y lo cita en Nueva York: murió antes de llegar
Un hombre de Nueva Jersey murió tras aceptar una cita de un chatbot de Meta que se hizo pasar por una joven real y lo invitó a Nueva York

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk
Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia
Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada
El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China
La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema
El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura
WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet