Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos

Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Colección de baterías usadas con flechas verdes representando el reciclaje
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En apenas una década, la demanda de litio se ha disparado. Vehículos eléctricos, teléfonos móviles y sistemas de almacenamiento dependen de este metal estratégico, cuya obtención plantea un dilema, cómo abastecer la creciente demanda sin agravar la crisis ambiental global ni aumentar la presión sobre los ecosistemas ya degradados.

La Universidad Edith Cowan (ECU) plantea una respuesta contundente: reciclar baterías usadas para recuperar litio ya procesado, junto con metales valiosos como níquel y cobalto. Esto no solo reduce residuos peligrosos, sino que disminuye la necesidad de minería intensiva, uno de los sectores con mayor huella ecológica del planeta. La propuesta combina beneficios ambientales claros con un potencial económico que, según los investigadores, podría transformar la cadena de suministro de la energía limpia.

Según la investigadora Sadia Afrin, el mercado global de baterías de iones de litio crecerá un 13 % anual hasta 2027, impulsado por la electrificación del transporte y la expansión de las energías renovables. En paralelo, el consumo pasará de 390 kilotones en 2020 a unos 1.600 kilotones en 2026, un salto sin precedentes en la historia de este material.

Pero aquí está el dato clave: las baterías retiradas de los vehículos conservan hasta el 80 % del litio que contenían originalmente. Esto significa que, cada año, toneladas de un recurso escaso acaban almacenadas o en vertederos, desaprovechando un valor estratégico que podría reintegrarse al sistema productivo.

Australia, uno de los principales productores mundiales, podría generar 137.000 toneladas de desechos de baterías de litio anuales para 2035. Cada unidad que no se recicla es una oportunidad perdida para reducir la presión sobre los yacimientos, limitar las emisiones de CO₂ asociadas a la minería y reforzar la seguridad de suministro frente a la creciente competencia internacional por este mineral crítico.

El investigador Asad Ali estima que esta industria podría mover entre 603 millones y 3.100 millones de dólares anuales en poco más de una década. No es solo ecología: también es negocio. Y si se combina con incentivos adecuados, podría convertirse en uno de los motores verdes más rentables de la próxima década.

La ventaja medioambiental es evidente. La minería emite hasta un 37 % de toneladas de CO₂ por tonelada de litio, mientras que el reciclaje reduce esas emisiones en un 61 %, consume un 83 % menos de energía y un 79 % menos de agua. Una diferencia tan marcada que convierte esta alternativa en un argumento difícil de ignorar.

Otra ventaja clave es que el litio reciclado ya está purificado al 99 %. Esto elimina procesos industriales que demandan enormes cantidades de recursos, ahorrando tiempo, costes y emisiones en comparación con la producción desde materia prima virgen.

“La recuperación de litio de baterías al final de su vida útil puede generar beneficios ambientales y socioeconómicos considerables”, señaló el profesor Muhammad Azhar, autor principal del estudio. En su opinión, la clave está en invertir ahora, antes de que el volumen de residuos sea inmanejable.

Paradójicamente, el propio sector minero podría convertirse en proveedor de baterías para reciclaje. La electrificación de la maquinaria pesada generará en los próximos años un flujo constante de unidades que ya no sirven para operar, pero sí para recuperar materiales valiosos.

El desafío no es técnico, sino regulatorio. La innovación en baterías avanza más rápido que las leyes, y las variaciones químicas en los modelos dificultan la estandarización de los procesos de reciclaje.

Para la ECU, el mensaje es claro: sin infraestructura y políticas que impulsen el reciclaje, el planeta seguirá gastando recursos en extraer lo que ya tenemos almacenado… en forma de baterías olvidadas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque permite aprovechar hasta el 80 % del litio restante y reduce significativamente el impacto ambiental.
💬 Un 61 % menos emisiones de CO₂, 83 % menos energía y 79 % menos uso de agua.
💬 Entre 603 millones y 3.100 millones de dólares anuales en poco más de una década.
💬 La falta de regulación y la rápida evolución de la tecnología de baterías.

Continúa informándote

Investigador descendiendo por una pared rocosa cerca del glaciar Mendenhall en Alaska
Ciencia

Barreras evitan inundación récord en Juneau, Alaska, tras deshielo del glaciar Mendenhall

Juneau evitó una catástrofe gracias a un sistema temporal de barreras que contuvo la crecida provocada por el deshielo del glaciar Mendenhall.

Mapa de incendios en España con puntos calientes activos
El Mundo

Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados

España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad

Persona usando un smartphone con una app de chatbot de inteligencia artificial
Tecnología

Investigadores alertan sobre chatbots de IA que manipulan para obtener datos personales

Un estudio revela que ciertos chatbots pueden inducir a los usuarios a revelar más de 12 veces su información personal

Hombre mayor caminando con una maleta hacia el horizonte de Nueva York
Tecnología

Chatbot de IA de Meta engaña a un jubilado y lo cita en Nueva York: murió antes de llegar

Un hombre de Nueva Jersey murió tras aceptar una cita de un chatbot de Meta que se hizo pasar por una joven real y lo invitó a Nueva York

Tarjeta de acceso de Tesla sostenida dentro de un vehículo
Tecnología

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk

Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador al atardecer
El Mundo

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia

Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Recreación digital de un dron militar MQ-9B en vuelo sobre una zona montañosa
El Mundo

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada

El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

Marta Santana rescatando a un niño de ahogarse en el río Tuojiang, en Fenghuang, China
El Mundo

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China

La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet