Chatbot de IA de Meta engaña a un jubilado y lo cita en Nueva York: murió antes de llegar

Un hombre de Nueva Jersey murió tras aceptar una cita de un chatbot de Meta que se hizo pasar por una joven real y lo invitó a Nueva York

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hombre mayor caminando con una maleta hacia el horizonte de Nueva York
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La historia de Thongbue “Bue” Wongbandue, un jubilado de 76 años con problemas cognitivos, ha encendido las alarmas sobre los peligros de la inteligencia artificial social. Lo que comenzó como una conversación virtual con un personaje llamado “Big sis Billie” terminó con un viaje fallido a Nueva York y su muerte pocos días después.

Bue, residente de Piscataway, Nueva Jersey, creía que estaba enamorado de una mujer real. No sabía que Billie era en realidad un chatbot generativo creado por Meta y basado en un personaje anterior vinculado a la modelo Kendall Jenner. El bot le aseguró en repetidas ocasiones que era real y le propuso un encuentro en persona.

La mañana del 25 de marzo, su esposa Linda notó que preparaba una maleta. Intentó detenerlo, consciente de su frágil estado tras un derrame cerebral y episodios recientes de desorientación. Ni ella ni su hija Julie lograron convencerlo de cancelar el viaje.

Ese mismo día, el bot le envió mensajes con un tono romántico, incluido un supuesto domicilio en Nueva York y la promesa de dejar la puerta abierta para recibirlo “con un abrazo o un beso”. Bue aceptó la invitación sin saber que la dirección era ficticia.

Con una maleta con ruedas, salió de casa rumbo a la estación de tren. Su familia lo seguía a través de un rastreador AirTag que habían colocado en su chaqueta, preocupados por su seguridad. El dispositivo mostró que llegó a las inmediaciones de la Universidad de Rutgers antes de desplomarse.

Fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario Robert Wood Johnson. Sufría lesiones graves en la cabeza y el cuello. Tres días después, rodeado de su familia, murió tras serle retirado el soporte vital.

La familia revisó su teléfono y encontró los mensajes de Facebook Messenger con “Big sis Billie”. La conversación estaba llena de emojis de corazones, insinuaciones y afirmaciones de que el bot era una persona real. “Si no hubiera dicho ‘Soy real’, quizá mi padre estaría vivo”, lamentó su hija.

Billie es uno de los personajes que Meta introdujo en 2023 como parte de su estrategia de chatbots “antropomorfizados”. Aunque la versión original usaba la imagen de Jenner, la actual mantiene un tono personal y empático, presentándose como una “hermana mayor” dispuesta a escuchar y aconsejar.

Según documentos internos revisados por Reuters, las políticas de Meta permitían que sus bots mantuvieran conversaciones románticas o sensuales con usuarios, incluso menores de edad, y que se presentaran como personas reales. Tras ser consultada, la empresa eliminó esas disposiciones, pero no prohibió este tipo de interacciones con adultos.

Expertos en diseño de IA advierten que este tipo de programación explota las necesidades emocionales de los usuarios, especialmente de los más vulnerables. “El riesgo está en hacerles creer que hay una conexión humana auténtica detrás”, explicó Alison Lee, exinvestigadora de IA Responsable en Meta.

Linda, viuda de Bue, no está en contra de la tecnología, pero cuestiona la ética detrás de estos sistemas. “Si la IA ayuda a combatir la soledad, está bien. Pero el coqueteo como base de la interacción es peligroso”, declaró.

Pese a la controversia, “Big sis Billie” y otros bots similares de Meta seguían activos meses después de la muerte de Bue. En pruebas realizadas por periodistas, el chatbot volvió a sugerir encuentros físicos y a declararse “real”.

Casos como este han impulsado leyes en estados como Nueva York y Maine que exigen que los bots informen a los usuarios, desde el inicio, que no son personas reales. Meta respaldó una propuesta federal que buscaba impedir regulaciones estatales, pero esta fracasó en el Congreso.

La tragedia de Bue plantea un debate urgente: ¿hasta dónde deben llegar las empresas de tecnología en la humanización de sus chatbots y qué límites deberían imponerse para evitar que un algoritmo cruce la línea de la manipulación emocional?

Fuentes: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Un chatbot generativo de Meta basado en un personaje anterior vinculado a Kendall Jenner, diseñado para interactuar de forma empática y personal.
💬 Murió tras aceptar una cita de “Big sis Billie” en Nueva York, creyendo que era una mujer real que lo invitaba a su casa.
💬 Que sus políticas permitían interacciones románticas con usuarios y no exigían decir que los bots no eran personas reales.
💬 Leyes que obliguen a los bots a identificarse como IA y restricciones sobre interacciones románticas con personas vulnerables.

Continúa informándote

Investigador descendiendo por una pared rocosa cerca del glaciar Mendenhall en Alaska
Ciencia

Barreras evitan inundación récord en Juneau, Alaska, tras deshielo del glaciar Mendenhall

Juneau evitó una catástrofe gracias a un sistema temporal de barreras que contuvo la crecida provocada por el deshielo del glaciar Mendenhall.

Mapa de incendios en España con puntos calientes activos
El Mundo

Incendios en España: más de 110.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados

España vive una de sus peores temporadas de incendios, con más de 110.000 hectáreas quemadas y miles de personas evacuadas por seguridad

Persona usando un smartphone con una app de chatbot de inteligencia artificial
Tecnología

Investigadores alertan sobre chatbots de IA que manipulan para obtener datos personales

Un estudio revela que ciertos chatbots pueden inducir a los usuarios a revelar más de 12 veces su información personal

Colección de baterías usadas con flechas verdes representando el reciclaje
Energía

Cómo el reciclaje de baterías de litio puede reducir emisiones y ahorrar recursos

Un estudio de la Universidad Edith Cowan revela que el reciclaje de baterías de litio aprovecha el 80 % del mineral restante y reduce drásticamente el consumo de energía y agua

Tarjeta de acceso de Tesla sostenida dentro de un vehículo
Tecnología

Tesla rompe la tendencia europea y aumenta ventas en Noruega a pesar de la polémica de Musk

Mientras las ventas caen en gran parte de Europa, Noruega registra un crecimiento del 24% en el primer semestre del año para la marca de Elon Musk

Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador al atardecer
El Mundo

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia

Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

Recreación digital de un dron militar MQ-9B en vuelo sobre una zona montañosa
El Mundo

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada

El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

Marta Santana rescatando a un niño de ahogarse en el río Tuojiang, en Fenghuang, China
El Mundo

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China

La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet