Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Un murciélago de labios con flecos reacciona al canto de una rana túngara, una de sus presas habituales. Crédito: (c) José See.

Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) han descubierto que los murciélagos de labios con flecos (Trachops cirrhosus) desarrollan su habilidad para distinguir entre presas seguras y peligrosas a medida que crecen. Según el nuevo estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, estos murciélagos perfeccionan su comportamiento de caza mediante el aprendizaje basado en la experiencia.

Estos depredadores únicos, que viven en los trópicos de América desde Panamá hasta Brasil, son expertos en escuchar a escondidas los cantos de apareamiento de ranas y sapos para localizar a sus presas. Sin embargo, no todas las presas son ideales: algunas especies son venenosas o demasiado grandes para ser manejadas. El estudio revela que los jóvenes murciélagos inicialmente no diferencian bien entre cantos seguros y peligrosos, pero desarrollan esta capacidad con el tiempo.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron las reacciones de murciélagos adultos y juveniles ante grabaciones de 15 especies de ranas y sapos locales. Se observó que los adultos respondían principalmente a presas comestibles, mientras que los jóvenes mostraban reacciones menos selectivas. Curiosamente, aunque ambos grupos identificaban el tamaño de la presa a partir del canto, solo los adultos lograban distinguir las especies tóxicas.

Un murciélago de labios con flecos (Trachops cirrhosus) responde a cantos de la rana túngara (Engystomops pustulosus), una de sus presas habituales, primero en solitario y luego en coro. Crédito: (c) José See.

Fue fascinante ver que los murciélagos jóvenes, como los niños humanos, necesitan práctica y experiencia para mejorar sus decisiones de caza”, explicó Rachel Page, científica del STRI. Esta investigación marca la primera vez que se compara explícitamente cómo depredadores generalistas desarrollan habilidades de escucha a lo largo de su crecimiento.

Publicidad

El trabajo también resalta un patrón potencialmente extendido en el reino animal, donde el aprendizaje temprano resulta crucial para sobrevivir en entornos complejos. Según Ximena Bernal, investigadora asociada de STRI, estos resultados podrían motivar a otros científicos a explorar cómo la experiencia modula el comportamiento de otros depredadores en diversos ecosistemas.

Además, este estudio destaca la importancia de proteger los ecosistemas tropicales donde se desarrolla esta compleja interacción entre depredadores y presas. El STRI, con sede en Panamá, sigue liderando investigaciones esenciales sobre la biodiversidad y su relación con el bienestar humano y la conservación ambiental.

Preguntas frecuentes

¿Qué aprenden los murciélagos de labios con flecos al crecer?

Aprenden a diferenciar entre presas seguras y presas peligrosas mediante la experiencia y la observación de los cantos.

¿Cómo cazan los murciélagos de labios con flecos?

Usan su agudo oído para localizar presas escuchando los cantos de ranas y sapos en su hábitat tropical.

¿Qué reveló el estudio sobre los murciélagos jóvenes?

Los murciélagos jóvenes no distinguen al principio entre presas tóxicas y comestibles, pero aprenden con el tiempo.

¿Qué importancia tiene esta investigación para la biología?

Muestra cómo el aprendizaje y la experiencia moldean los comportamientos depredadores en la naturaleza.

Continúa informándote

Chip con las letras “IA” sobre un fondo difuminado de la moderna ciudad de Arabia Saudita
Tecnología

Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada

Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional

Grupo de pingüinos sobre una plataforma de hielo flotante en la Antártida bajo un cielo nublado
Medio Ambiente

Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC

Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur

Ejemplar del pterópodo Limacina helicina recolectado en aguas del oeste de Groenlandia
Ciencia

Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra

Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global

Robot humanoide Optimus de Tesla caminando en una fábrica junto a un vehículo Cybertruck
Tecnología

Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año

Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada

Visualización microscópica del ARN telomerasa terc-1 en los núcleos de la línea germinal de C. elegans
Ciencia

Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie

Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional