Mamíferos de hace 56 millones de años enseñan cómo sobrevivir al cambio climático
Un fósil revela cómo los animales antiguos se adaptaron al calentamiento global, una lección para la supervivencia en tiempos de cambio climático acelerado
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los paleontólogos han descubierto que un mamífero prehistórico ajustó su dieta para enfrentar un mundo cada vez más cálido. El estudio se centró en el Dissacus praenuntius, un animal que habitó Norteamérica hace 56 millones de años, justo cuando la Tierra atravesaba uno de los episodios de calentamiento global más intensos de su historia.
Los dientes fosilizados de este depredador muestran un cambio notable: empezó a consumir más huesos y materiales duros. Este comportamiento sugiere que los recursos habituales escaseaban, obligando a la especie a buscar nuevas fuentes de alimento y a desarrollar estrategias de supervivencia poco comunes.
La investigación, liderada por la Universidad Rutgers, utilizó técnicas avanzadas de microdesgaste dental para analizar qué comía realmente el Dissacus. El patrón de marcas microscópicas en los dientes indica una dieta más variada y la capacidad de adaptarse rápidamente a un entorno en transformación.

El Dissacus, similar en tamaño a un chacal moderno, pasó de una dieta centrada en la carne a aprovechar cualquier oportunidad alimenticia, desde insectos hasta frutas y huesos. Esta flexibilidad fue vital para sobrevivir a los cambios bruscos del ecosistema.
Los investigadores destacan que estos patrones de adaptación pueden repetirse en los animales actuales ante el calentamiento global. Especies capaces de modificar su dieta y hábitos tienen mayores posibilidades de resistir la presión ambiental.
Según el estudio, la escasez de alimentos por alteraciones climáticas forzó a los mamíferos a experimentar, innovar y expandir su repertorio alimenticio. Para los especialistas, es una evidencia de la importancia de la plasticidad biológica en tiempos de crisis.
La lección es clara: la diversidad y la capacidad de adaptación serán determinantes para la supervivencia animal en el futuro. Animales con dietas muy restringidas, como los pandas, enfrentan riesgos mayores, mientras que especies generalistas podrían salir fortalecidas.
Estudiar el pasado es fundamental para anticipar escenarios. El trabajo con fósiles permite a los científicos proyectar qué especies actuales tienen más probabilidades de adaptarse y cuáles serán más vulnerables ante los cambios acelerados del clima.
El caso del Dissacus praenuntius ilustra cómo la naturaleza responde a desafíos extremos. Comprender estos mecanismos ayuda a diseñar estrategias de conservación y alerta sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Demuestra que los mamíferos pueden ajustar su dieta para sobrevivir a crisis climáticas extremas.
- 💬 Enseña que la flexibilidad alimentaria es clave para que las especies enfrenten el calentamiento global.
- 💬 Analizaron microdesgastes en los dientes fósiles para reconstruir los hábitos alimenticios del animal.
- 💬 Aquellas con dietas muy restringidas, como los pandas, están en mayor riesgo ante el cambio ambiental.
Continúa informándote

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

AEMET amplía la alerta y la ola de calor se prolonga en España más de lo esperado
La ola de calor se intensifica y la AEMET extiende su duración, con temperaturas superiores a 40 ºC en gran parte de España hasta el próximo fin de semana

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo
La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka
Continúa informándote

Las amenazas de aranceles de Trump impulsan la cotización del crudo tras semanas a la baja
El repunte del petróleo evidencia la sensibilidad del mercado ante la presión geopolítica sobre India y Rusia

Aumenta la expectativa por el lanzamiento del modelo GPT-5 de OpenAI
El sector tecnológico aguarda el anuncio oficial de GPT-5, con primeras pruebas positivas y expectativas sobre sus avances y desafíos técnicos

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

EE.UU. se opone al uso de IA para ajustar precios individuales de pasajes aéreos
El Departamento de Transporte de EE.UU. advierte sobre el uso de IA en boletos de avión y promete investigar si afecta la equidad y transparencia del mercado

¿Por qué tiembla el sureste de Europa? Movimientos tectónicos y el rol inesperado de la succión de las fosas
El sureste de Europa experimenta frecuentes terremotos debido a una compleja interacción de placas tectónicas y fuerzas profundas, donde la succión de las fosas juega un papel inesperado

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países