Las amenazas de aranceles de Trump impulsan la cotización del crudo tras semanas a la baja

El repunte del petróleo evidencia la sensibilidad del mercado ante la presión geopolítica sobre India y Rusia

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Siluetas de bombas extractoras de petróleo alineadas
Créditos: Pixabay

Los precios internacionales del petróleo registraron una subida significativa este miércoles, rompiendo la racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja. Este rebote se produjo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, renovara sus amenazas de imponer aranceles a India por la compra de crudo ruso, una advertencia que sacudió el ánimo de los mercados energéticos.

A las 13:38 GMT, los futuros del Brent avanzaban 1,67 % hasta 68,77 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate subía 1,78 % a 66,32 dólares. Este repunte cortó el descenso sostenido de los últimos días, periodo en el que ambos referentes tocaron su mínimo de cinco semanas, reflejando la volatilidad ante la presión geopolítica.

Analistas coinciden en que la recuperación responde directamente al temor de interrupciones en el suministro global, en especial si Washington decide endurecer las sanciones o elevar aranceles a grandes compradores de crudo ruso como India y China. Estas economías han aprovechado descuentos del crudo ruso desde la invasión a Ucrania, aumentando así su peso en el mercado energético global.

“El mercado subió ante la posibilidad real de medidas formales, pero permanece atento a la implementación concreta y a qué sectores impactarían los posibles aranceles”, señala Janiv Shah, analista de Rystad Energy. El anuncio de Trump suma tensión a una coyuntura ya marcada por la guerra en Ucrania y la pugna diplomática entre potencias.

India, segundo mayor comprador mundial de petróleo, difícilmente abandonará del todo el crudo ruso, según expertos, dada la rentabilidad obtenida con estas importaciones. Sin embargo, la incertidumbre sobre la respuesta india y los posibles efectos secundarios en la cadena de suministro global mantienen a los inversores cautelosos.

El enviado estadounidense Steve Witkoff arribó a Moscú en una misión diplomática de último minuto, buscando un avance en el conflicto ucraniano antes de que expire el plazo fijado por Trump para un acuerdo de paz o la imposición de nuevas sanciones a Rusia. El desenlace de estas negociaciones tendrá repercusiones inmediatas en los mercados de materias primas.

En paralelo, el anuncio de una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos respaldó la tendencia alcista. Datos preliminares del Instituto Americano del Petróleo reportaron una reducción de 4,2 millones de barriles, mucho mayor a la prevista, lo que sugiere una demanda más sólida o una oferta restringida en el mercado estadounidense.

A pesar del repunte, los expertos advierten que el Brent acumula una baja del 9,4 % en lo que va del año, en parte por un mercado bien abastecido y la persistente incertidumbre sobre la demanda global. La recuperación, según el analista Gaurav Sharma, podría ser efímera si no hay cambios estructurales en el panorama económico y geopolítico.

El grupo OPEP+ sigue siendo un actor clave en el equilibrio del mercado. Si bien sus decisiones recientes han apuntalado los precios, un eventual incremento de la producción podría contrarrestar el efecto de sanciones o aranceles, agregando un componente adicional de imprevisibilidad para los próximos meses.

La cotización del crudo, así, se mantiene a merced de la diplomacia internacional, las amenazas políticas y la evolución de los flujos comerciales. El caso de India ilustra cómo el equilibrio energético global depende tanto de la geopolítica como de los fundamentos económicos tradicionales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La amenaza de aranceles a India elevó el temor a interrupciones en el suministro global de crudo.
💬 India es uno de los mayores compradores de petróleo ruso y clave para la demanda mundial de crudo.
💬 Según el Instituto Americano del Petróleo, los inventarios bajaron 4,2 millones de barriles en la última semana.
💬 No, expertos consideran poco probable que India renuncie a estos suministros por motivos económicos.

Continúa informándote

Crecida de arroyo con aguas turbias durante inundaciones en Atoyac, Guerrero
El Mundo

Tormenta tropical Ivo provoca severas inundaciones en Atoyac, Guerrero

La tormenta tropical Ivo desborda un arroyo en la comunidad El Paraíso de Atoyac, generando inundaciones y daños en viviendas

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Ivo paralela a la costa del Pacífico mexicano
El Mundo

Se forma la tormenta tropical Ivo y amenaza con intensas lluvias en el Pacífico mexicano

La tormenta tropical Ivo avanza paralela a las costas mexicanas y podría intensificarse, dejando lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en el sur y occidente del país

Un avión lanza retardante sobre el incendio forestal en Corbières, sur de Francia
El Mundo

Francia afronta otra jornada crítica mientras el incendio de Corbières supera las 16.000 hectáreas quemadas

El fuego de Corbières sigue activo, con miles de hectáreas arrasadas, frentes incontrolados y recursos al límite en el sur de Francia

El coral cerebro Mussismilia hispida retiene carbono en su esqueleto de carbonato de calcio
Ciencia

Corales de Alcatrazes en Brasil capturan el carbono equivalente a cientos de miles de litros de gasolina al año

Un estudio revela que los corales del archipiélago de Alcatrazes retienen carbono en forma mineralizada, ayudando a mitigar el cambio climático

Ilustración de la fusión estelar caliente que dio origen a la enana blanca ultramasiva WD 0525+526
Espacio

Descubren una enana blanca ultramasiva fruto de la colisión de dos estrellas

La observación ultravioleta de la enana blanca WD 0525+526 revela el remanente de una fusión estelar, abriendo una nueva ventana al final de los sistemas binarios

Un tifón con su ojo perfectamente definido sobre el océano, visto desde el espacio
Ciencia

Un nuevo modelo global logra predecir la trayectoria de los tifones con una precisión sin precedentes

Un avance revolucionario en simulación atmosférica permite anticipar los movimientos de tifones con gran exactitud, mejorando la prevención y la respuesta a desastres

El brazo del vehículo teledirigido Ægir 6000 toma sedimentos en el fondo marino de Lofoten-Vesterålen
Ciencia

Descubren cómo las capas de hielo prehistóricas influyeron en la formación de acuíferos subterráneos

La relación entre el retroceso de los glaciares y la evolución de las aguas subterráneas fósiles redefine nuestra comprensión del agua dulce oculta bajo el mar

Tiburón blanco nadando en aguas abiertas
Ciencia

Científicos desconcertados: algo extraño ocurre con los grandes tiburones blancos

Un reciente estudio revela una desconcertante discordancia genética en los tiburones blancos que desafía las teorías evolutivas actuales

Vista panorámica de un glaciar en Alaska
Ciencia

Alaska podría recibir alertas sísmicas con hasta dos minutos de antelación, según un nuevo estudio

Un análisis científico revela que los sistemas de alerta temprana podrían ofrecer hasta 120 segundos para reaccionar ante grandes terremotos en Alaska

Siluetas de rescatistas con cascos y chalecos observan mientras un compañero cruza un río crecido
El Mundo

Deslizamientos y carreteras cortadas frenan el rescate tras las inundaciones en Uttarakhand, India

Las lluvias extremas en Uttarakhand han dejado aldeas incomunicadas, rescatistas desbordados y un aumento de víctimas y desaparecidos por deslizamientos y cortes de carretera