¿Por qué tiembla el sureste de Europa? Movimientos tectónicos y el rol inesperado de la succión de las fosas
El sureste de Europa experimenta frecuentes terremotos debido a una compleja interacción de placas tectónicas y fuerzas profundas, donde la succión de las fosas juega un papel inesperado
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El sureste europeo, que abarca Grecia, Anatolia occidental y los Balcanes, es una de las regiones más activas sísmicamente del continente. Durante siglos, sismos devastadores han marcado la historia local, pero las causas precisas de esta inestabilidad siguen siendo objeto de debate científico.
Un nuevo estudio internacional ha logrado identificar, mediante modelos viscoelásticos avanzados y observaciones satelitales, los factores clave que impulsan la deformación de la corteza terrestre en esta región. Los resultados apuntan a que no solo la colisión entre placas es determinante, sino también la llamada “succión de las fosas” en las zonas de subducción.
Los científicos analizaron el movimiento de las placas de Eurasia y Nubia, utilizando datos del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para mapear con precisión los desplazamientos de la superficie. Se aplicó un enfoque bayesiano y modelos de elementos finitos para recrear el comportamiento mecánico de la litosfera a gran escala.
En este contexto, la “succión de las fosas” se refiere a una fuerza que tira de la placa superior hacia la zona de subducción, favoreciendo la extensión y deformación de la corteza en áreas como Grecia y Anatolia. Esta fuerza, tradicionalmente subestimada, resulta ser tan influyente como las propias colisiones de placas.
El estudio revela que las velocidades superficiales observadas en la región se explican principalmente por una combinación de fuerzas: el movimiento de las placas circundantes, la variación de la energía potencial gravitacional debido a la topografía, y las intensas fuerzas de succión en las zanjas de subducción.
Curiosamente, la resistencia interna a lo largo de las fallas principales, como la Falla de Anatolia del Norte y la de Cefalonia, varía significativamente. En la mayoría de los segmentos de límite de placa, esta resistencia es baja, pero en ciertas zonas intracontinentales puede ser mucho mayor, condicionando el riesgo sísmico.
Uno de los hallazgos más notables es que el déficit de deslizamiento —acumulación de tensión que podría liberarse en un terremoto— es especialmente alto en la zona de la falla de Cefalonia, superando los 4 mm por año en algunos puntos. Esto concuerda con la intensa actividad sísmica registrada en la zona.
A diferencia de lo que se pensaba, la influencia del flujo del manto terrestre debajo de la litosfera es menor de lo estimado. Las tracciones convectivas apenas contribuyen a la deformación de la placa superior, relegando el protagonismo a las fuerzas superficiales y a la dinámica de subducción.
En cuanto a la viscosidad de la litosfera euroasiática, el estudio sitúa su valor medio en torno a 10²² Pa·s, un parámetro esencial para entender cómo la roca responde a largo plazo ante las fuerzas tectónicas y la acumulación de energía sísmica.
Estas conclusiones no solo ayudan a explicar la actual distribución de terremotos en el sureste europeo, sino que también ofrecen una herramienta poderosa para predecir zonas de acumulación de tensión sísmica y mejorar la evaluación de riesgos.
A pesar de los avances, los autores reconocen la necesidad de modelos aún más detallados, que incluyan microplacas como la Apulia y fallas menores no consideradas hasta ahora, para afinar la comprensión de la dinámica regional.
Este trabajo redefine el mapa de riesgos sísmicos en el Mediterráneo oriental, invitando a una revisión de las estrategias de prevención y respuesta ante terremotos en países como Grecia, Turquía y los Balcanes, donde la succión de las fosas es ahora un actor protagonista.
Fuente: AGU Publications
Preguntas frecuentes
- 💬 Una compleja interacción de placas tectónicas, con gran influencia de la succión de las fosas.
- 💬 Es una fuerza que tira la corteza hacia zonas de subducción, promoviendo deformación y sismos.
- 💬 Principalmente la falla de Cefalonia, con déficits de deslizamiento superiores a 4 mm/año.
- 💬 Su influencia es menor de lo esperado; la dinámica superficial es la clave en la deformación.
Continúa informándote

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

AEMET amplía la alerta y la ola de calor se prolonga en España más de lo esperado
La ola de calor se intensifica y la AEMET extiende su duración, con temperaturas superiores a 40 ºC en gran parte de España hasta el próximo fin de semana

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo
La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka
Continúa informándote

Las amenazas de aranceles de Trump impulsan la cotización del crudo tras semanas a la baja
El repunte del petróleo evidencia la sensibilidad del mercado ante la presión geopolítica sobre India y Rusia

Aumenta la expectativa por el lanzamiento del modelo GPT-5 de OpenAI
El sector tecnológico aguarda el anuncio oficial de GPT-5, con primeras pruebas positivas y expectativas sobre sus avances y desafíos técnicos

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

EE.UU. se opone al uso de IA para ajustar precios individuales de pasajes aéreos
El Departamento de Transporte de EE.UU. advierte sobre el uso de IA en boletos de avión y promete investigar si afecta la equidad y transparencia del mercado

Mamíferos de hace 56 millones de años enseñan cómo sobrevivir al cambio climático
Un fósil revela cómo los animales antiguos se adaptaron al calentamiento global, una lección para la supervivencia en tiempos de cambio climático acelerado

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países