Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las ciudades del este de Australia vivieron un escenario inusual este fin de semana: nevadas históricas transformaron por completo el paisaje y sorprendieron a residentes y visitantes, dejando una postal blanca en regiones donde la nieve es una rareza absoluta. Armidale y otras localidades de Nueva Gales del Sur vieron sus calles y campos cubiertos por un manto de hasta 40 centímetros, el mayor registro en casi cuatro décadas.
El fenómeno meteorológico fue atribuido por la oficina nacional de meteorología a un potente frente de aire frío, que además de la nieve dejó lluvias torrenciales y ráfagas de viento, complicando el tránsito y la actividad diaria. Numerosos vehículos quedaron varados en carreteras rurales, mientras las autoridades desplegaban operativos de rescate y asistencia para cientos de afectados.
La nevada no solo generó asombro en zonas habitualmente templadas, sino que también causó problemas significativos en infraestructura: decenas de miles de hogares pasaron la noche sin electricidad y varios pueblos quedaron incomunicados, según datos del Servicio Estatal de Emergencias.
El impacto se extendió a Queensland, donde la última vez que nevó fue hace más de diez años. Los expertos destacaron la excepcionalidad del evento tanto por la cantidad de nieve como por la extensión geográfica cubierta, abarcando zonas de meseta y valles poco acostumbrados a este tipo de fenómeno.
Las redes sociales y medios locales multiplicaron las imágenes de campos de golf y parques cubiertos de nieve, mientras la población alternaba entre la admiración por el paisaje y la inquietud por las consecuencias prácticas del temporal.
El cambio climático es parte del debate, ya que, según la meteoróloga Miriam Bradbury, la volatilidad del clima australiano ha aumentado en los últimos años, aunque este tipo de episodios extremos tiene registros históricos previos.
Entre los incidentes más graves se reportó la desaparición de una joven arrastrada por aguas de inundación en Nueva Gales del Sur, recordando el peligro asociado a eventos extremos que combinan nieve, lluvia y viento en cortos periodos.
El desafío ahora para las autoridades y servicios de emergencia pasa por la restauración de servicios básicos, el apoyo a las familias afectadas y la prevención ante posibles nuevos episodios, ya que persisten alertas meteorológicas y el riesgo de nuevas precipitaciones.
Más allá del impacto inmediato, la nevada de agosto de 2025 se suma a la lista de episodios climáticos anómalos que reconfiguran el imaginario y las prioridades de una Australia cada vez más expuesta a la variabilidad y los extremos del clima global.
Preguntas frecuentes
- 💬 En algunas zonas del este de Australia cayeron hasta 40 centímetros, el mayor registro en décadas.
- 💬 Provocó cortes de electricidad, carreteras bloqueadas, vehículos varados y múltiples emergencias.
- 💬 Meteorólogos consideran que el cambio climático favorece patrones extremos, aunque este evento tiene precedentes.
- 💬 Principalmente el norte de Nueva Gales del Sur y partes de Queensland, además de áreas rurales y urbanas.
Continúa informándote

¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?
La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

Gigantesca columna de ceniza de 18 km tras la erupción del Lewotobi Laki Laki en Indonesia
Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia proyectó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura, cubriendo aldeas cercanas y generando alarma entre la población

Un robot submarino argentino explora casi 4.000 metros de profundidad y fascina al país con hallazgos inéditos
La transmisión en vivo de la expedición argentina a casi 4.000 metros bajo el Atlántico revela criaturas nunca vistas y despierta un fenómeno viral de divulgación científica

Descubren el origen evolutivo de la patata: un cruce natural con el tomate hace 9 millones de años
Un nuevo estudio revela que la patata moderna surgió tras una hibridación natural entre un ancestro del tomate silvestre y una especie similar a la papa hace 9 millones de años en Sudamérica

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima
El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte
Continúa informándote

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida
Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Fracasa la tregua en Gaza y crecen las presiones para una ofensiva total de Israel
La ruptura de las negociaciones deja al gobierno de Netanyahu ante la disyuntiva de endurecer su estrategia militar y agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak
Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Fallece un paciente británico de 38 años en Turquía durante la fase preoperatoria de un injerto capilar
Fallecimiento de un británico en Estambul expone los riesgos médicos inesperados en clínicas estéticas turcas y el auge del turismo capilar internacional

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta

Estados Unidos y China inician la era de los robots humanoides con planes para cientos de miles de unidades
Estados Unidos y China se lanzan a la producción masiva de robots humanoides, marcando un hito tecnológico con acuerdos y estrategias para conquistar tanto el mercado doméstico como el industrial

La inteligencia artificial podría superar a la humana antes de 2030
Expertos advierten que la singularidad tecnológica, el momento en que la IA iguale o supere la inteligencia humana, podría ocurrir en menos de una década, transformando la economía, la cultura y el futuro de la humanidad

Un avión de Iberia regresa de urgencia a Barajas tras chocar con un buitre en pleno vuelo a París
El impacto de un ave de gran tamaño provocó graves daños en el morro de la aeronave y obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en Madrid-Barajas