Google integra resúmenes automáticos en Gmail con la IA de Gemini
Google apuesta por la inteligencia artificial y suma a Gmail la función de resúmenes automáticos generados por Gemini
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Google ha dado un paso relevante en la integración de la inteligencia artificial con el lanzamiento de los resúmenes automáticos en Gmail, una función que utiliza Gemini para condensar correos electrónicos largos directamente en la bandeja de entrada. Esta novedad responde a la creciente necesidad de ahorrar tiempo y gestionar de manera eficiente grandes volúmenes de mensajes.
El sistema emplea algoritmos avanzados para analizar el texto, identificar los puntos más importantes y presentar un resumen claro y actualizado conforme se desarrolla la conversación. Así, los usuarios pueden consultar rápidamente la información relevante sin tener que leer cada hilo completo.
A diferencia de funciones previas, que requerían solicitar manualmente el resumen, Gemini ofrece esta característica de forma proactiva. Los usuarios recibirán una tarjeta resumen generada automáticamente cuando se detecte que el mensaje es extenso o que el hilo ha crecido significativamente.
La activación de esta herramienta depende de la región, ya que en países como la Unión Europea, Reino Unido, Suiza y Japón, las funciones inteligentes de Gmail permanecen desactivadas por defecto por cuestiones regulatorias. En otras regiones, puede habilitarse o deshabilitarse desde la configuración de “Funciones inteligentes”.
Google asegura que la privacidad y la seguridad siguen siendo prioridades. Todos los resúmenes se generan localmente en el entorno seguro de Gmail, sin compartir datos con terceros ajenos al ecosistema de Google. Además, los administradores de cuentas empresariales pueden gestionar la activación de la función para sus equipos desde la consola de administración.
El despliegue de esta innovación ha sido gradual y, por el momento, solo está disponible para correos escritos en inglés. No obstante, Google prevé ampliar el soporte a otros idiomas conforme avance el desarrollo de Gemini y la demanda de los usuarios.
A pesar de su potencial, la herramienta ha despertado ciertos interrogantes sobre la precisión de los resúmenes. Experiencias previas con sistemas similares han mostrado errores en la interpretación de información, lo que obliga a Google a perfeccionar constantemente sus algoritmos para evitar confusiones y garantizar la calidad del servicio.
Con esta actualización, Gmail refuerza su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la productividad, ofreciendo una solución que puede transformar la manera en que millones de personas gestionan su correspondencia digital a diario.
Preguntas frecuentes
- 💬 Resume automáticamente los correos electrónicos largos para facilitar su lectura desde la bandeja de entrada.
- 💬 No, su activación depende de la región y, en algunos países, está desactivada por defecto.
- 💬 Sí, el usuario mantiene la opción de solicitar un resumen desde el panel de Gemini o el botón superior del correo.
- 💬 Por ahora, la función está disponible para correos electrónicos redactados en inglés.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia