NASA repara con éxito la cámara JunoCam dañada por radiación en la órbita de Júpiter

NASA logra restaurar la capacidad fotográfica de JunoCam tras un proceso de reparación a distancia, garantizando imágenes clave de Júpiter e Ío

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de la sonda Juno orbitando Júpiter
Recreación artística de la nave Juno en órbita sobre Júpiter. Nótese que el planeta puede aparecer en espejo respecto a la realidad. Créditos: NASA/JPL (dominio público)

La NASA ha conseguido reparar de manera remota la cámara JunoCam a bordo de la nave Juno, tras daños severos causados por la radiación en la intensa órbita de Júpiter. Este logro ha permitido recuperar la capacidad de capturar imágenes de alta resolución, cruciales para el estudio de la atmósfera joviana y de la luna Ío.

La reparación se realizó a finales de 2023, después de que los ingenieros detectaran una grave degradación en las imágenes debido a la acumulación de daños en los componentes electrónicos por el entorno radiactivo del planeta. Utilizando un proceso conocido como “recocido”, los expertos elevaron la temperatura interna de la cámara a 25 °C, una estrategia arriesgada pero necesaria para restaurar el funcionamiento del sensor.

La cámara JunoCam, diseñada inicialmente para involucrar al público y la ciencia ciudadana, se ha convertido en una herramienta esencial para la misión. Sus imágenes han permitido documentar fenómenos como tormentas en Júpiter, detalles de su atmósfera y vistas inéditas de Ío, el satélite volcánico más activo del sistema solar.

Durante más de 50 órbitas, JunoCam funcionó de manera impecable. Sin embargo, la exposición continuada a los potentes cinturones de radiación de Júpiter comenzó a afectar su sistema de captura de imágenes, generando ruido y distorsiones que ponían en riesgo el éxito científico de la misión.

El proceso de reparación fue descrito por los ingenieros como un “Ave María”, debido a la incertidumbre sobre sus resultados a tal distancia. Finalmente, la operación resultó exitosa y permitió que la cámara capturara nuevas imágenes detalladas durante el sobrevuelo cercano de Ío a finales de diciembre de 2023, revelando estructuras volcánicas y regiones polares de la luna.

El equipo de la NASA continuará monitorizando el estado de JunoCam y aplicando técnicas similares de mantenimiento preventivo y correctivo en futuras misiones expuestas a entornos hostiles. El caso de JunoCam se convierte así en un referente para la gestión y resiliencia tecnológica de los instrumentos espaciales.

Hasta la fecha, la sonda Juno ha realizado más de 74 órbitas alrededor de Júpiter, superando las expectativas iniciales de su diseño. Los datos e imágenes obtenidos seguirán aportando información valiosa sobre la dinámica atmosférica, la composición y la actividad volcánica en el sistema joviano.

Este hito tecnológico refuerza el papel de la NASA en la exploración planetaria, demostrando la capacidad de adaptación y recuperación de sus misiones, incluso a cientos de millones de kilómetros de la Tierra.

Fuente: SWRI

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los daños fueron causados por la radiación extrema en la órbita de Júpiter, que afecta los componentes electrónicos.
💬 Mediante un proceso de recocido, elevando la temperatura interna de la cámara para restaurar su funcionamiento.
💬 Permite obtener imágenes clave de Júpiter e Ío, esenciales para el análisis científico y la divulgación pública.
💬 Demuestra que el mantenimiento remoto y la resiliencia tecnológica son posibles incluso en entornos extremos.

Continúa informándote

Investigador realiza muestreo de peces en un arrecife de coral para analizar la interacción de los pargos en la red alimentaria marina
Ciencia

Descubren la sorprendente vulnerabilidad de las redes alimentarias en los arrecifes de coral

Estudio de la Universidad de Rhode Island revela que las especies de pargo dependen de vías energéticas especializadas y estrechas en lugar de ser depredadores generalistas

Ilustración digital de un cerebro con neuronas conectadas y activas
Ciencia

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro

Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Ilustración de observaciones galácticas con el telescopio James Webb.
Espacio

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles

Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

Mapa simplificado que muestra Tailandia y Camboya resaltadas, destacando su frontera común
Análisis

¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya? Claves de un conflicto fronterizo que no cesa

El enfrentamiento actual entre ambos países hunde sus raíces en disputas territoriales centenarias, decisiones coloniales francesas y la soberanía del templo de Preah Vihear

Conductores y camiones bloquean la autopista México-Querétaro durante una protesta masiva.
El Mundo

Hallan con vida a Bernardo Aldana, líder transportista secuestrado en Edomex

La Secretaría de Seguridad del Estado de México rescató al coordinador de ACME en Soyaniquilpan tras operativo conjunto con Guardia Nacional y Defensa

Primer plano del rostro del robot Walker S2
Tecnología

UBTECH presenta el Walker S2: cambia su propia batería y funciona sin intervención humana

El nuevo robot humanoide de UBTECH Robotics opera las 24 horas gracias a su sistema de doble batería y capacidad de recarga autónoma sin asistencia técnica

Tres jóvenes paseando por un parque, caminando juntas en un ambiente relajado y veraniego
Ciencia

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia

Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000

Primer plano de una toma horizontal de un objeto cotidiano con marcas y formas que evocan la ilusión de un rostro humano
Ciencia

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras

Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

Familia y profesionales latinos celebran el impacto económico del billón de dólares en California
El Mundo

California alcanza el billón de dólares gracias al empuje económico latino

Estudio de UCLA revela que los latinos californianos generaron más de un billón de dólares en PIB durante 2023, representando una cuarta parte de toda la producción económica latina nacional

Planta industrial de hidrógeno verde con depósitos cilíndricos y turbinas eólicas en el fondo
Tecnología

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia

Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial