Publicidad

NASA repara con éxito la cámara JunoCam dañada por radiación en la órbita de Júpiter

NASA logra restaurar la capacidad fotográfica de JunoCam tras un proceso de reparación a distancia, garantizando imágenes clave de Júpiter e Ío

Ilustración artística de la sonda Juno orbitando Júpiter
Recreación artística de la nave Juno en órbita sobre Júpiter. Nótese que el planeta puede aparecer en espejo respecto a la realidad. Créditos: NASA/JPL (dominio público)

La NASA ha conseguido reparar de manera remota la cámara JunoCam a bordo de la nave Juno, tras daños severos causados por la radiación en la intensa órbita de Júpiter. Este logro ha permitido recuperar la capacidad de capturar imágenes de alta resolución, cruciales para el estudio de la atmósfera joviana y de la luna Ío.

La reparación se realizó a finales de 2023, después de que los ingenieros detectaran una grave degradación en las imágenes debido a la acumulación de daños en los componentes electrónicos por el entorno radiactivo del planeta. Utilizando un proceso conocido como “recocido”, los expertos elevaron la temperatura interna de la cámara a 25 °C, una estrategia arriesgada pero necesaria para restaurar el funcionamiento del sensor.

La cámara JunoCam, diseñada inicialmente para involucrar al público y la ciencia ciudadana, se ha convertido en una herramienta esencial para la misión. Sus imágenes han permitido documentar fenómenos como tormentas en Júpiter, detalles de su atmósfera y vistas inéditas de Ío, el satélite volcánico más activo del sistema solar.

Durante más de 50 órbitas, JunoCam funcionó de manera impecable. Sin embargo, la exposición continuada a los potentes cinturones de radiación de Júpiter comenzó a afectar su sistema de captura de imágenes, generando ruido y distorsiones que ponían en riesgo el éxito científico de la misión.

Publicidad

El proceso de reparación fue descrito por los ingenieros como un “Ave María”, debido a la incertidumbre sobre sus resultados a tal distancia. Finalmente, la operación resultó exitosa y permitió que la cámara capturara nuevas imágenes detalladas durante el sobrevuelo cercano de Ío a finales de diciembre de 2023, revelando estructuras volcánicas y regiones polares de la luna.

El equipo de la NASA continuará monitorizando el estado de JunoCam y aplicando técnicas similares de mantenimiento preventivo y correctivo en futuras misiones expuestas a entornos hostiles. El caso de JunoCam se convierte así en un referente para la gestión y resiliencia tecnológica de los instrumentos espaciales.

Hasta la fecha, la sonda Juno ha realizado más de 74 órbitas alrededor de Júpiter, superando las expectativas iniciales de su diseño. Los datos e imágenes obtenidos seguirán aportando información valiosa sobre la dinámica atmosférica, la composición y la actividad volcánica en el sistema joviano.

Este hito tecnológico refuerza el papel de la NASA en la exploración planetaria, demostrando la capacidad de adaptación y recuperación de sus misiones, incluso a cientos de millones de kilómetros de la Tierra.

Publicidad

Fuente: SWRI

❓ Preguntas frecuentes

Los daños fueron causados por la radiación extrema en la órbita de Júpiter, que afecta los componentes electrónicos.

Mediante un proceso de recocido, elevando la temperatura interna de la cámara para restaurar su funcionamiento.

Permite obtener imágenes clave de Júpiter e Ío, esenciales para el análisis científico y la divulgación pública.

Demuestra que el mantenimiento remoto y la resiliencia tecnológica son posibles incluso en entornos extremos.

Compartir artículo

Continúa informándote

Ilustración futurista de la Península Ibérica iluminada en azul con un resplandor central, representada como un circuito tecnológico con haces de luz cuántica en fondo oscuro
Tecnología

España aprueba Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con 808 millones de euros hasta 2030

La iniciativa coloca a España en la vanguardia europea con inversiones en computación, comunicaciones y sensórica cuántica hasta 2030

Nave Progress 92 acoplada al módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional en julio de 2025
Espacio

Progress 93 y Cygnus XL: dos naves de carga listas para abastecer a la tripulación de la Estación Espacial Internacional

La ISS recibirá dos cargueros en menos de una semana, Progress 93 de Roscosmos y Cygnus XL de Northrop Grumman, ambos con toneladas de suministros y experimentos

ROV utilizando su brazo manipulador para tomar muestras cerca de un barril en el fondo marino
Medio Ambiente

Barriles tóxicos arrojados al Pacífico crean ecosistemas extremos frente a Los Ángeles

Residuos alcalinos de contenedores arrojados hace más de 50 años aún generan ambientes hostiles y bacterias extremófilas en el fondo marino de California

Turbina eólica Liam F1 Urban Wind Turbine instalada en un entorno urbano, con diseño helicoidal azul inspirado en la espiral de Arquímedes para generar electricidad en tejados.
Energía

Esta turbina eólica urbana genera 1.500 kWh al año y compite con los paneles solares en los tejados

La Liam F1 Urban Wind Turbine, creada en Países Bajos, promete entre 300 y 2.500 kWh anuales y se presenta como complemento o alternativa a la fotovoltaica en entornos urbanos

Superficie helada de Encélado con fracturas profundas desde donde emergen géiseres de agua hacia el espacio, bajo un cielo estrellado con Saturno visible al fondo
Espacio

Nuevos experimentos ponen en duda que el océano de Encélado sea la fuente de sus compuestos orgánicos

Los hallazgos presentados en la reunión EPSC-DPS2025 indican que la radiación en la superficie de la luna helada podría generar moléculas orgánicas sin necesidad de un océano subterráneo