Nueva escalada arancelaria: Trump sube al 50% los impuestos al acero y aluminio importados
Trump anuncia el mayor incremento de aranceles sobre el acero y aluminio importados, intensificando la guerra comercial y poniendo a prueba la resistencia de la industria global
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La política comercial de Estados Unidos vuelve a ocupar titulares globales tras el anuncio del presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio importados, pasando del 25% al 50%. Esta medida, comunicada en un mitin en Pensilvania, busca “proteger los empleos estadounidenses” y fortalecer la seguridad industrial, en un contexto de tensiones crecientes con sus principales socios comerciales.
La decisión, que entrará en vigor el 4 de junio, impactará no solo a los productores extranjeros, sino también a las cadenas de suministro y a los consumidores estadounidenses. El sector industrial, especialmente empresas como Cleveland-Cliffs, ha reaccionado con optimismo en la bolsa, mientras que las cámaras de comercio de Canadá y Australia han expresado fuertes críticas, advirtiendo sobre posibles represalias y rupturas en la cooperación internacional.

Trump justificó el aumento arancelario citando la necesidad de preservar el empleo y la producción nacional frente a la competencia extranjera, destacando que “elevar los aranceles al acero que ingresa a Estados Unidos reforzará la seguridad de la industria siderúrgica estadounidense”. Sin embargo, la Cámara de Comercio Canadiense calificó la medida como “antitética a la seguridad económica de América del Norte”, y Australia la tachó de “injustificada y no el acto de un amigo”.
El anuncio coincidió con la promoción de un acuerdo de 14.900 millones de dólares entre Nippon Steel y US Steel, que según Trump servirá para proteger los empleos en la emblemática región industrial de Pensilvania, clave en las próximas elecciones presidenciales. El presidente estadounidense también subrayó que los nuevos aranceles incluyen productos de aluminio, ampliando el alcance de la medida a toda la cadena metalúrgica.
Los aranceles al acero y aluminio han sido un eje central de la política comercial de Trump desde su retorno a la Casa Blanca. Bajo la autoridad de la Sección 232 de seguridad nacional, Estados Unidos grava no solo metales en bruto, sino también una amplia variedad de productos derivados, desde fregaderos hasta piezas de automóviles y bisagras de puertas, lo que incrementa el impacto en múltiples sectores.

En 2024, EE. UU. importó 26,2 millones de toneladas de acero, con un valor total de 147.300 millones de dólares para 289 categorías de productos afectados. El Departamento de Comercio prevé que la duplicación de los aranceles elevará los precios internos, beneficiando a los productores nacionales pero afectando a consumidores e industrias dependientes de insumos importados.
La reacción internacional no se hizo esperar. Canadá, uno de los principales proveedores de acero y aluminio a EE. UU., denunció la ruptura de cadenas de suministro eficientes y advirtió de los altos costes para ambos países. Australia, por su parte, reclamó la eliminación de los aranceles y alertó sobre el riesgo de una “autodestrucción económica” derivada del proteccionismo.
El endurecimiento arancelario se produce en un clima de creciente rivalidad comercial con China, a la que Trump acusó de violar acuerdos previos sobre minerales críticos y comercio justo. Todo indica que la nueva escalada arancelaria profundizará la guerra comercial global, con efectos en la industria, el empleo y los precios al consumidor en EE. UU. y el resto del mundo.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Los nuevos aranceles del 50% entrarán en vigor el 4 de junio de 2025, afectando a todas las importaciones de acero y aluminio.
- 💬 Canadá y Australia han condenado el aumento de aranceles, advirtiendo sobre daños económicos y rupturas en las cadenas de suministro.
- 💬 Los aranceles afectan tanto a metales en bruto como a productos derivados, incluyendo piezas industriales y de consumo cotidiano.
- 💬 Según Trump, el objetivo es proteger los empleos estadounidenses y reforzar la seguridad industrial nacional.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar