Arabia Saudita presiona a Irán para lograr un acuerdo nuclear y evitar un ataque de Israel
Arabia Saudita advierte a Irán que tome en serio el acuerdo nuclear con Trump para evitar una guerra con Israel, en medio de tensiones regionales crecientes
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Arabia Saudita transmitió un mensaje crítico a Irán el mes pasado, según fuentes del Golfo e iraníes. La comunicación instaba a Teherán a tomar en serio una oferta nuclear del presidente estadounidense Donald Trump.
Esta propuesta, según la visión saudí, ofrece una vía para evitar un arriesgado conflicto bélico con Israel. El rey Salman de Arabia Saudita, preocupado por la inestabilidad regional, habría enviado a su hijo, el príncipe y ministro de Defensa Khalid bin Salman, con esta advertencia.
La misión del príncipe Khalid era entregar el mensaje al círculo del líder supremo iraní, Ali Khamenei. La reunión clave tuvo lugar en Teherán en abril, con altos cargos iraníes, incluido el presidente Masoud Pezeshkian.
Aunque la visita del príncipe fue pública, el contenido específico de este mensaje no se había revelado. El príncipe Khalid advirtió a los iraníes que Trump tiene poca paciencia para negociaciones largas y que la ventana diplomática se cerraría rápido.
Este contacto se produjo después de que Trump anunciara inesperadamente conversaciones directas con Teherán. El objetivo es frenar el programa nuclear iraní a cambio de alivio de sanciones, anuncio hecho en presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien había buscado apoyo en Washington para posibles ataques a Irán.
El ministro saudí argumentó en Teherán que un acuerdo con EE.UU. era preferible a un posible ataque israelí si las conversaciones fracasaban. Subrayó que la región no podría soportar más escalada.
En la reunión, el presidente iraní Pezeshkian expresó el deseo de Irán de un acuerdo para aliviar la presión económica. No obstante, funcionarios iraníes mostraron preocupación por el enfoque "impredecible" de Trump y los cambios en la postura de EE.UU. sobre el enriquecimiento.
Teherán, se dijo, busca un acuerdo pero no sacrificaría su programa de enriquecimiento solo por las prisas de Trump. Las conversaciones entre Washington y Teherán ya han tenido cinco rondas, pero persisten obstáculos clave.
La Casa Blanca no comentó directamente la advertencia saudí, pero su portavoz reiteró la postura de Trump: "un acuerdo o graves consecuencias". El propio Trump afirmó haber advertido a Netanyahu contra acciones que interrumpan las conversaciones con Irán, señalando que estaban "muy cerca de una solución".
Este movimiento diplomático saudí ocurre tras el deshielo en las relaciones con Irán mediado por China en 2023. También se da en un contexto donde la posición regional de Irán se percibe como debilitada.
El príncipe Khalid también instó a Irán a repensar su política regional y expresó preocupación por la posible repetición de ataques como los de 2019 contra instalaciones petroleras saudíes. Los iraníes respondieron que, si bien tienen influencia sobre aliados como los hutíes, no controlan todas sus acciones.
Finalmente, el enviado saudí aseguró a Teherán que Riad no permitiría que su territorio fuera usado por EE.UU. o Israel para atacar Irán. La situación en Oriente Medio sigue siendo de alta tensión y compleja diplomacia.
Fuente: Basado en información publicada por Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Buscó evitar una escalada militar y una posible guerra regional que afectaría la estabilidad y economía saudí.
- 💬 Instó a Irán a aceptar el acuerdo nuclear con Trump para evitar un ataque israelí y mantener la estabilidad regional.
- 💬 Su gobierno exige una negociación rápida y advierte de graves consecuencias si Irán no coopera.
- 💬 Israel ha presionado para frenar el programa nuclear iraní y ha considerado acciones militares si no se logra un acuerdo.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar